Proyecto de investigación

Proyecto Arqueológico Cobá [2017]

OBJETIVO GENERAL

El proyecto tiene tiene como objetivo primordial el ir conociendo la historia cultural del sitio y sus relaciones interrregionales puesto que se trata de uno de los sitios de mayor relevancia en el norte de la península de Yucatán y cuyo sistema de caminos lo unen a otras regiones.

ANTECEDENTES

El proyecto Cobá ha tenido continuidad desde hace varios años, dando énfasis a la apertura y exploración de nuevas áreas que nos aportan infromación sobre la historia del sitio. También hemos canalizado esfuerzos por llevar a cabo los levantamientos y mapeos de conjuntos de edificios que eran desconocidos a la fecha y que forman parte de esta gran urbe. La conservación de estelas y pintura mural ha sido uno de los objetivos principales dentro del proyecto, dado el gran número de ellas, pero sobre todo el grave estado de deterioro en que se encuentran.

DESCRIPCIÓN

El proyecto tiene varias líneas de acción dentro del ámbito arqueológico. Por un lado se encuentra el mapeo de grupos conocidos y no conocidos con anterioridad, por otro la exploración y consolidación de nuevas estructuras. Es también importante la preservación y mantenimiento de las estelas y en ocasiones la exploración de ellas, así como y la conservación de la pintura mural en el sitio, y el mantenimiento de algunas estructuras previamente trabajadas.

IMPACTO

El proyecto impacta de manera directa e inmedianta sobre la economía de la comunidad donde se encuentra la zona arqueológica. No sólo se contrata la mano de obra sino que se benefician los negocios que surten de materiales de construcción, herramientas, alimentos, etc. También se incrementa el número de visistantes a la zona lo que implica una derrama económica mayor para la comunidad.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: 1.Iniciaremos el levantamiento topográficos del Grupo Cobá, uno de los más importantes del sitio, que por sus dimensiones y complejidad no podremos abarcar en su totalidad durante esta temporada. 2. Se continuará con la exploración y consolidación de la estructura 5 del Grupo Macanxoc. 3. Localizar el Panel 5 para su fotografía y dibujo, realizar la fotografía y dibujo de la estela 34 y tratar de llegar a una cueva con petroglifos para su fotografía y dibujo. 4. Se practicará una cala de sondeo en la estructura 27 del grupo Nohoch Mul. 5. Se conservarán los bienes muebles que aparezcan durante las exploraciones. 6.Elaboración del informe final.
Las características y los rasgos culturales de este sitio lo hacen uno de los más importantes en la península de Yucatán y su influencia hacia regiones más distantes. Poco a poco hemos ido tratando de entender el complejo sistema de organización de esta gran ciudad que cuenta con más de 50 caminos y decenes de estelas. El proyecto trata de llevar a cabo una 'puesta al día de todos aquellos monumentos que han sido registrados para poder obtener la mayor información posible.
Folio SIP
425
Fecha de inicio
2011-08-15
Fecha de término
2030-08-05
Categoría
Unidad Administrativa

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): María José Con Uribe, Restaurador (rsr): Mónica Alejandra López Portillo Guzmán, Investigador (res): Octavio Quetzalcóatl Esparza Olguín

COBERTURA GEOGRÁFICA

Última actualización: