Estrategias de subsistencia y sus implicaciones biológicas y culturales [2020]
OBJETIVO GENERAL
Conocer el impacto del modo de subsistencia en diferentes aspectos de la vida cotidiana de grupos humanos a través del tiempo: condiciones de salud, nutrición y estrés ocupacional, la organización social, relaciones de género y costumbres funerarias, bajo un enfoque biocultural.
ANTECEDENTES
El proyecto fue aprobado en 2007 con el folio 783. Forma parte de una línea de investigación que analiza bajo un enfoque biocultural el impacto del modo de subsistencia en las condiciones de vida de poblaciones antiguas. Parte de la premisa que toda dinámica social tiene repercusiones en los sujetos que componen la sociedad, por lo que, la transformación de aspectos como: el modo de subsistencia, la organización social o el grado de desarrollo tecnológico, tienen como consecuencia un efecto directo o indirecto en los individuos que la conforman y su estilo de vida. El conocimiento de estos cambios y las repercusiones que tienen a través del tiempo en los grupos humanos con relación a su respuesta biológica, es fundamental para el entendimiento del proceso de adaptación de éstos a su cambiante entorno. Así mismo, busca prestar más atención al papel de actores comúnmente difuminados en las interpretaciones poblacionales, por ejemplo, niños, ancianos y mujeres. Parte inicialmente del estudio de poblaciones antiguas a través de sus esqueletos, pero durante el desarrollo de la investigación se estudian también poblaciones históricas con el apoyo de documentos y datos etnohistóricos, así como sociedades contemporáneas con base en información etnográfica. Con la finalidad de entender los cambios y adaptaciones bioculturales en un espacio-temporal más amplio. En las temporadas previas se han analizado materiales óseos o documentales procedentes de: Oaxaca, Tlaxcala, Sonora, Ciudad de México, Baja California Norte y Sur. Algunas de las temáticas abordadas y cuyos resultados se han presentado en conferencias o publicaciones son: impacto diferencial del modo de subsistencia en el formativo oaxaqueño; las mujeres nobles y su papel en la producción textil; archivos parroquiales o misionales como fuente de información de historia demográfica y etnohistórica; registros bautismales de hijos naturales y su relación con las temporadas de fiestas y movilización en época de cosechas; adaptación biocultural de cazadores recolectores pescadores de la antigua California; estudios ostebiográficos de entierros con características peculiares de interés antropofísico; costumbres funerarias como medio para entender la organización social y el impacto de esto en la salud y estrés ocupacional.
DESCRIPCIÓN
Aunque la investigación se enfoca principalmente en la península de Baja California. Se pretende en la medida de lo posible no restringirla una región geográfica o temporalidad específica con la intención de comparar en diferentes escenarios ambientales, las implicaciones que tiene los distintos modos de subsistencia en los aspectos biológicos y culturales de una sociedad. Así como entender los cambios y adaptaciones que las poblaciones van desarrollando a lo largo del tiempo. Este es un proyecto permanente y de continuidad. Debido a la complejidad del tema y el objetivo general que se busca, la investigación se ha dividido en algunos subproyectos regionales y/o temporales. En 2020 se planea continuar trabajando uno de éstos denominado Cazadores-recolectores-pescadores de la península de Baja California que analiza el impacto del modo de subsistencia en las condiciones de salud, nutrición y estrés ocupacional previo, durante y posterior a la llegada de los misioneros. A través del análisis de indicadores biológicos (sexo, edad, patologías, etc.) y arqueológicos (contexto de enterramiento y costumbres funerarias), de entierros humanos recuperados en excavaciones, salvamentos y rescates arqueológicos en cuevas funerarias o sitios de enterramiento en zonas de playa. De la investigación inicial se han derivado algunas nuevas vertientes temáticas: bioarqueología de la infancia en cazadores-recolectores; caracteres no métricos, aislamiento geográfico y niveles de endogamia; traumatismos craneales y poscraneales y su relación con la vida cotidiana, enfrentamientos y prácticas rituales, entre otros tópicos en proceso de análisis. Así mismo, se pretende continuar colaborando con labores sustantivas del centro de trabajo, y participar en actividades o mecanismos de difusión y divulgación de los resultados. El proyecto combina paralelamente a la investigación el apoyo permanente a las labores rutinarias y sustantivas del centro de trabajo: rescates, salvamentos, redacción de informes técnicos y de campo, registro de entierros en sistema único RPMZH. Así como distintas actividades de difusión y divulgación de los resultados a público especializado y general.
NOTAS
- Descripción de actividades: Revisión bibliográfica y documental Redacción de artículo de difusión y académico Análisis y registro de materiales óseos humanos Redacción de informes técnicos Asistencia a curso o taller de actualización sobre temáticas de interés para el instituto y el proyecto de investigación Elaboración y presentación de ponencia en evento académico Elaboración de guion académico para producto de divulgación
- Vinculación del proyecto: Esta línea de investigación busca siempre en la medida de lo posible trabajar interdisciplinariamente para tener una visión más integral del objetivo perseguido. Así como vincularse con otros centros de trabajo del INAH y otras instituciones nacionales.
Folio SIP
30765
Fecha de inicio
2020-01-06
Fecha de término
2020-12-31
Unidad Administrativa
Área normativa
TITULAR DEL PROYECTO
PARTICIPANTES
Director de proyecto (pdr): Martha Elena Alfaro CastroCOBERTURA
Ubicación geográfica