Estado iglesia y sociedad siglos XIX y XX [2019]
OBJETIVO GENERAL
Lograr que los alumnos aprendan a formular un problema de investigación y lo resuelvan mediante un trabajo de investigación histórica, cuyo fin es aportar conocimiento que ayude a la comprensión de los múltiples aspectos que configuran el fenómeno religioso en México. Que este proyecto de investigación formativa proporcione recursos teórico metodológicos para que los participantes se inicien en el desarrollo de la investigación histórica, tanto en las prácticas de campo, en la elaboración de sistemas de información e interpretación de los datos.
ANTECEDENTES
El proyecto surgió con el propósito de realizar investigación formativa, por esta razón está dirigido a los estudiantes que cursan la licenciatura en Historia, particularmente a los interesados en los fenómenos de la religión en México durante los siglos XIX y XX. En principio los temas particulares están integrados en el fenómeno religiosos y se procura que los enfoques apunten a la problemática que implica la interacción entre una sociedad plural y diversa, como la mexicana, con instituciones que han desempeñado un papel crucial en el devenir histórico desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la historia contemporánea, como son las iglesias y el Estado. Por lo tanto se trata de indagar y construir historias explicativas en torno a un proceso de largo aliento en donde se teje la cultura religiosa, en un contexto dinámico de cambio religioso, con la modernización capitalista que ha moldeado nuestra realidad.
DESCRIPCIÓN
El titulo del proyecto se refiere a una línea de investigación histórica que abarca una gama amplia de temas específicos, pero todos relacionados con el estudio de las religiones en México. Para integrarse al proyecto los estudiantes deben desarrollar aptitudes y actitudes que ayuden a transformar sus inquietudes temáticas en la formulación de un problema de investigación. Este ejercicio de investigación formativa permite un acercamiento al oficio del historiador y a los problemas que implica la producción del conocimiento científico. En este sentido el proyecto comprende diversas actividades relacionadas con las fases de la investigación: formulación del proyecto; prácticas de campo; análisis de los datos, y elaboración del trabajo escrito.
NOTAS
- Descripción de actividades: Asesorar a los alumnos en el desarrollo de la investigación formativa conforme al calendario escolar de la ENAH; Investigar en archivos, bibliotecas y espacios relacionados con la cultura religiosa; elaborar dos ponencias para presentar una en el XXII Encuentro de la Red de Investigadores del Fenómeno Religioso en México a celebrarse del 5 al 8 de junio de 2019 en Creel, Chihuahua, y otra en el Simposio denominado 1929 UN AÑO CLAVE PARA COMPRENDER EL MÉXICO POSREVOLUCIONARIO a celebrarse del 6 al 8 de mayo de 2019 en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, convocan al evento el Área Académica de Historia y Antropología del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la misma universidad; así mismo asistir a otros eventos académicos para difundir los resultados de las investigaciones que se desarrollan en el PIF. Los dos periodos de prácticas de campo la desarrollarán los integrantes del PIF en archivos y bibliotecas de la Ciudad de México.
- Vinculación del proyecto: Ofrecer resultados de investigación a nivel de tesis y ensayos que contribuyan al debate nacional e internacional sobre la dinámica religiosa, los procesos político sociales y sus repercusiones en las relaciones entre los diversos sujetos: la sociedad, las iglesias y el Estado.
Folio SIP
268
Fecha de inicio
2011-01-12
Fecha de término
2019-12-31
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa