Proyecto de investigación

Estudios sobre la presencia afromestiza en México. Etapa XIII [2017]

OBJETIVO GENERAL

En la presente etapa la indagatoria, el trabajo de campo, la centraré en la búsqueda de indumentaria consignada y fenotipo de sus portadores descrita en los fondos documentales estantes en el archivo judicial oaxaqueño de principios del siglo XX del partido de Jasmiltepec, Oax., dado que por acopio documental en otro repositorio pude obtener fotografías de la cuarta década del siglo pasado que son factibles de contraponerles a la hoy ostentada, como también en su ostensible mascarería. Por otra parte se prosigue el acopio de materiales del santoral colonial, para vislumbrar su posible continuidad así como el ejercicio de su práctica y singularidades con ocasión del sacramento del bautizo novohispano. Ello con miras a discernir dos objetivos: entender más precisamente la supuesta universalidad novohispana del guadalupanismo en la imposición de nombres, y a contrapartida complementaria someter a escrutinio la tesis historiográfica que mantiene que entre los indígenas novohispanos había continuidad en la imposición del nombre del crío a bautizar porque aún eran presas de la ideología del tonalpohualli; de tal manera que en tal día bautismal les imponían el del santoral regidor.

ANTECEDENTES

A la luz de hallazgos etnográficos como etnohistóricos propiciadas por mis indagatorias, y su interpretación expuesta así en textos, videos y cápsulas radiofónicas acerca de las singularidades y aportes de los afrosucesores a la erección icónica de la cultura mexicana, como por caso fueron la charrería y parafernalia del día de muertos o del cancionero popular exponiendo, cuando es el caso, sus atados metafísicos: como sucede en la Bamba. O expongo en el video 'Africanías subsaharianas en la danza de Diablos' sita en la página del INAH-You tube el proyecto pretende en esta etapa acometer precisiones etnohistóricas relativas a la indumentaria de la escenografía danzaria. E indagar más a fondo los atribuídos vínculos sobrenaturales entre el ganado vacuno y los dueños de éstos bóvidos, a modo de detectar una posible huella metafísica del África oriental. Por ello en la presente etapa la indagatoria la centraré en la prosecución de búsqueda de indumentaria posiblemente descrita en los fondos documentales estantes en el archivo judicial oaxaqueño para el exdistrito de Xamiltepec; habida cuenta que en toda fiesta, por lo general había zafarranchos y heridos los que al pasar al juzgado de primera instancia, sito en Pinotepa, son descritos sus generales, así como en ocasiones indumentaria de los involucrados. Asunto que en acopios preliminares para ese acervo, efectuados en el año 2015, ha rendido frutos. No en cuanto al objeto preciso de la indagación deseado, pero si con evidencias para reforzar la argumentación externada en añejo texto en coautoría con E. Correa y quien esto escribe intitulado: ?El censo de 1890 del Estado de Oaxaca? en El rostro colectivo de la nación mexicana. V Encuentro de afromexicanistas. /Coord. María Gpe. Sánchez Carbajal. --Méx., Morelia: UMSNH, Instituto de Investigaciones Históricas, 1997. Donde se hacía estudio comparativo entre el estado de viudez femenina de comunidades negras contra las indígenas del distrito Jamiltepecano a fin de mirar las proporciones de probables difuntos en uno y otro bando en época precisa: 1890., pues Aguirre Beltrán en 1958, 68 años después, había establecido, en particular en su texto sobre Cuijla, (p.12) que los negros de la zona habían prosperado merced al 'ethos violento y agresivo que hizo de ellos sujetos temibles'. Lo que de ser cierto se reflejaría en altas cifras de viudez femenina, frente a las de indígenas para dicha data de 1890, lo que no fue así. Y, en esta presente exploración e indíce digitalizado preliminar de tal archivo judicial, finales del siglo IX y 4 primeras décadas del XX, bajo la simple apreciación que su extracto y captura digital me han proporcionado, ratifico que la apreciación de Aguirre Beltrán, estaba asáz exagerada. Lo que posteriormente bajo análisis cuantitativo, y con contrargumentación extraída del archivo de hacienda colonial respecto a los tributos y su cobro, argüídas fuentes en la p. 61 y ss. de su texto como probanza para mostrar la sempiterna rebeldía de los negros, resultaron del todo incompatibles por una parte y la más relevante, con la defensa que tal población hizo de la realenga institución al desatarse las lizas por la independencia comandadas por el generalísimo Morelos. Y segundo, que el análisis de dichas fuentes hacendarias colaterales en tiempo y espacio a las invocadas por Aguirre, como en otro texto mostré, hacen poco sostenible tal propincua afirmación que estaría subrayando una nota de heteroidentificación para dicha población. Lo que induciría a pensar, para dicha data, los otros grupos carecían de aquella nota infamante.

DESCRIPCIÓN

En el presente año, 2017, la indagación se centrará primordialmente en la prosecución --dado que en el año 2016 fue cuasi trunca labor, habida cuenta de los acontecimientos que en la ciudad de Oaxaca ocasionó la irrupción de la CNTE motivando el cierre parcial de los repositorios objetos de consulta-- del trabajo y acopio, en transcripción digitalizada, de materiales del archivo judicial de Jamiltepec. Tanto para acometer indagaciones historiográficas sobre variación en indumentaria ritual de los ejecutantes de la danza de Diablos, (sacos, zapatos, cornamenta, etc.) como para acometer la cuantificación y tipo de violencia que marcó al fin del siglo XIX y hacia 1940 entre individuos que quedaron consignados en tales expedientes judiciales en el juzgado de primera Instancia de Pinotepa Nacional, singularmente los tildados de trigueños. Más también prosiguiré la parte historiográfica de la trata hacia la Nueva España. En particular para identificar las singularidades del mercado negrero novohispano en los siglos XVI-XVII.

IMPACTO

Contribución a la identificación y tipologización de vectores que construyen y construyeron la singularidad del negro colonial, y su cultura negra, al modo como Bastide la define, así como del propio afrosucesor semicontemporáneo. Elementos estos que quizás podrían servir de herramental ideológico o político en la liza de las representaciones sociales, sean o no, de carácter regional o nacional. Sacar a la palestra tales vectores también inciden en una reescritura de la historia nacional más polifacética y menos unilateral, así como contribuye a la desmitificación de ciertas afirmaciones historiográficas sobre heteroidentificaciones de dicha población afrosucesora. Lo mismo cabe para evidenciar la discontinuidad cultural en el caso de la imposición del nombre al neonato bautizado cristianamente, particularmente al descendiente de precortesianos en ámbitos de habla náhuatl predominante.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: 1.- Construcción de base de datos para los años de 1748-1759 de bautizos del archivo colonial de la parroquia de Teotitlán del Camino, Oax., y su correspondencia con el santoral del kalendario madrileño de 1771 a fin de confutar la errónea aseveración de que a los bautizados se les asignaba del santoral, el nombre del santo que regía dicho día de tal sacramento. Ello aprovechando, que para someter a escrutinio una posible veta de africanía en la elección de nombres de melanodermos bautizados habitantes de la hacienda de Ayotla, que, sí tal regía, debían haber repetido el de sus 'abuelos' en tanto en el África subsahariana es creído que los neonatois son reencarnaciones de los ancestros. 2.- Proseguir con la captura digital del archivo judicial del estado de Oaxaca para el distrito de Jamiltepec, fines del siglo XIX y tres primeras décadas del XX, a fin de obtener la categoría de fenotipos e indumentaria, y tipo y frecuencia de delitos en los que los melanodermos de la época considerada, incurrían; contrastado a su vez con los efectuados por los coterráneos o parroquiales no melanodermos (indios y mestizos) a fin de determinar si existía alguna singularidad entre los 'actos violentos de los afrosucesores' respecto a los efectuados por los no negros. de tal modo que ello auxilie para refrendar o confutar la tesis de Aguirre Beltrán de que el 'ethos cimarrón' derivaba del proceso dominical colonial y para la data que él efectuó su trabajo de campo, más o menos por 1945, aún era nota distintiva de identidad altero y autoidentificatoria étnica de el 'ethos violento' de los negros para la zona. 3.- Prosecución de consulta y revisión de datos de negreros novohispanos del siglo XVI a fin de detectar los entramados de sus redes por los territorios de Indias.
Los productos del proyecto general han incidido e inciden en ofertar elementos de definición de la singularidad cultural de los afrosucesores nacionales. En este sentido se ha indagado sobre particularidades en la reproducción biológica de la época colonial, en la de sus constructos escenográficos y su consecuente construcción de auto y heteroidentificaciones de larga como de corta duración. Así como productos culturales emanados de su actuar en el ámbito productivo colonial en que les insertaron; por caso la charrería y su impacto en la otrora definición de lo mexicano, hoy, solo reducida ya al folklorizante mariachi trompetero y barrigón. O la precondición productiva edulcorada para el desarrollo de la verbena de Todos Santos y los días de difuntos, entre otras particularidades. Pero también la indagación conduce a desmitificar estereotipos heteroidentificacionales. El hecho de hurgar en los repositorios parroquiales coloniales para atisbar sin había algún dejo de africanía en la imposición del nombre al neonato, habida cuenta que en el litoral atlántico africano bantú y akan, es común al neonato imponerle el nombre de un ancestro en tanto es creencia que el recién nacido es su reencarnación, condujo al también objetivo secundario de aprovechar ese material poliétnico para someter a verificación cierta tésis historiográfica que mantiene los críos de indígenas mesoamericanos, al imponerles el nombre en el bautizo mantenían continuidad cultural, porque seguían la precolombina práctica del tonalpohualli. Lo que, con lo que llevo capturado y procesado, se está atisbando como tesis falaz.
Folio SIP
1027
Fecha de inicio
2011-01-01
Fecha de término
2017-12-18
Categoría

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): José Arturo Motta Sánchez

COBERTURA

Etnología, Antropología social
Ubicación geográfica