Proyecto de investigación

Espacios globales para la expansión del capital transnacional en el continente Americano [2017]

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVO GENERAL El objetivo general de este proyecto colectivo es analizar cómo las regiones de la Frontera Estados Unidos-México; del Proyecto de Desarrollo e Integración de Mesoamérica (Proyecto Mesoamérica); de la Amazonía; y de la Andino del Sur-Patagónica, han venido siendo producidas como nuevos Espacios Transnacionales o Globales para la expansión del capital, en su fase de acumulación transnacional, a partir de la reestructuración capitalista acontecida durante las décadas de 1970 y 1980; subordinando o supeditando a la supremacía territorial de instancias transnacionales, las fronteras y las soberanías territoriales de los Estados nación integrados a dicha expansión. Asimismo, analizar cómo frente a estas instancias y al capital transnacional que tratan de imponer su hegemonía o dominación, emergen la protesta social y la movilización de pueblos y comunidades, que como formas de lucha antagonizan con los proyectos de gran escala que impactan de diversas maneras en sus tierras y territorios, incorporando estrategias de escalamiento territorial y de inserción en redes globales de resistencia y movimientos alternativos OBJETIVOS ESPECÍFICOS ? Analizar cómo en los Espacios Transnacionales o Globales mencionados en el objetivo general, las regiones fronterizas de Estados Unidos-México; de México-Guatemala; del Trifinio (Guatemala - Honduras - El Salvador); de Nicaragua - Costa Rica; de Venezuela-Colombia; de Colombia-Brasil y Colombia Perú; de Brasil - Guyana Francesa; de la Triple Frontera (Brasil ? Paraguay - Argentina); la franja fronteriza andina compartida entre Argentina ? Chile y las fronteras martítimas del Atlántico sur, entre otras regiones fronterizas, se están reconfigurando bajo la perspectiva neoliberal globalizadora, que busca supeditar la soberanía territorial de los países limítrofes sobre estos espacios fronterizos (y aún otros espacios subnacionales o los territorios nacionales) a la supremacía territorial de instancias transnacionales, mediante mecanismos del binomio hegemonía - subordinación / dominación - coacción (como los tratados de libre comercio, la cooperación transfronteriza, así como la ?securitización? y la militarización, entre otros). ? Analizar los flujos de las migraciones laborales internas y transfronterizas (documentadas e irregulares) que se han generado como consecuencia de la reestructuración capitalista para alimentar estos Espacios Transnacionales o Globales, configurando mercados laborales subregionales y regionales, que forman parte de un mercado global laboral; y las políticas de control/cooperación migratoria que los gobiernos de los países emisores y receptores han establecido como mecanismos de gestión de dichos flujos. ? Analizar en qué medida estos Espacios Transnacionales o Globales, principalmente en las fronteras y en otras zonas geoestratégicas (Zonas Económicas Especiales: Puertos marinos, Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca; el Soconusco chiapaneco; Península de Yucatán -Yucatán, Campeche y Quintana Roo; el Trifinio (frontera entre Guatemala, Honduras y El Salvador); el proyecto del Gran Canal Interoceánico en Nicaragua; el Canal de Panamá; Urabá y el Catatumbo colombiano; la Puna argentino-chilena-boliviana; la cordillera de los Andes argentino-chilena; etcétera), los procesos de integración regional, los planes geoestratégicos y los megaproyectos, impulsados por instancias transnacionales, así como por los Estados en manos de élites transnacionalizadas, están siendo desarrollados en beneficio del capital transnacional; y en qué medida entran en conflicto con las poblaciones de comunidades locales o regionales, y cómo son sus respuestas. ? Analizar los desplazamientos, los procesos de organización y las migraciones forzadas llevadas a cabo en el marco de los acuerdos y planes geoestratégicos así como planes de seguridad regional en las zonas consideradas más importantes para el desarrollo de megaproyectos, o a consecuencia de ellos. Así como por el cambio climático, producido en gran medida por el despojo de recursos naturales y el deterioro de los ambientes o ecosistemas y territorialidades locales. Igualmente, las migraciones forzadas en contextos de conflictos políticos, violencias generalizadas y violación masiva y sistemática de derechos humanos. ? Analizar los mecanismos de ?securitización? y militarización que acompañan el desarrollo y protección de los Espacios Transnacionales o Globales, así como las políticas de control/cooperación migratoria, principalmente en las regiones fronterizas, y para criminalizar la protesta social de las comunidades y pueblos que luchan y resisten contra la imposición de los planes geoestratégicos y los megaproyectos que afectan sus territorios. ? Analizar las causas y efectos del surgimiento de movimientos sociales y comunitarios para hacer frente a megaproyectos que afectan sus territorios, así como las formas de lucha que adoptan para ello, y cómo incorporan estrategias de escalamiento territorial y se insertan en redes regionales o globales de resistencia y movimientos alternativos que surgen en estos contextos. ? Impulsar el estudio y la reflexión crítica sobre los conceptos de fronteras y las prácticas de fronterización y transfronterización (de las territorialdades hegemónicas y en resistencia), así como de los posicionamientos de los sujetos frente a las mismas. ? Impulsar la reflexión crítica colectiva, las metodologías inter/transdisciplinares, las formas de trabajo conjuntas sobre las temáticas a abordar; y la formación de recursos humanos en esta perspectiva. Así como apoyar, mediante los conocimientos producidos en el proceso de investigación y análisis, y donde sea posible, políticas públicas en beneficio de las poblaciones. ? Acercar los procesos de investigación académica con los procesos de resistencia en la búsqueda de alternativas de integración regional. Así como fortalecer el vínculo entre movimientos sociales y academia en los procesos de producción de conocimiento para los procesos de transformación social.

ANTECEDENTES

El Seminario Permanente de Estudios Chicanos y de Fronteras (SPEChF), de la Dirección de Etnología y Antropología Social (DEAS) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), fue creado en 1982 por un grupo de investigadores de esta institución y estudiantes mexicanos y chicanos. Se acordó que uno de sus principales objetivos sería el de vincular entre sí a estudiosos de la frontera México-Estados Unidos y de la comunidad mexicana y chicano-latina en la Unión Americana; así como vincular a los mismos con diversos tipos de organizaciones (sociales, políticas, laborales, culturales y académicas), y con las luchas y movimientos de los trabajadores y comunidades en ambos lados de la frontera (este objetivo se acordó también para el caso de la frontera sur y de otras fronteras). Se establecieron varios ejes temáticos de análisis: fronteras, regionalización y globalización; soberanía, seguridad y militarización; migraciones nacionales y transnacionales; identidad y transculturación transfronteriza; conformación histórica de las fronteras nacionales. Para desarrollar este objetivo fue necesario elaborar una metodología de investigación propia, que permitiera establecer los puentes entre los investigadores con las organizaciones y los movimientos sociales, laborales, culturales y políticos, así como con sus luchas. De ahí surgió la propuesta metodológica de Investigación para la Acción. Y ésta significa la elaboración conjunta entre los investigadores y las organizaciones y movimientos, de herramientas de análisis de las problemáticas a las que se enfrentan dichas instancias, para plantear soluciones o salidas viables. En la primera fase (1982-1993), el SPEChF se enfocó al análisis y estudio de la integración regional y las fronteras norte y sur, así como los movimientos sociales y las migraciones internacionales de México y Centroamérica. En la segunda fase que va de 1994 a 2007, cuando cumplió su 25 aniversario, el SPEChF amplió su campo de acción hacia América del Sur, para ello estableció relaciones con el Centro de Estudios de Fronteras e Integración (CEFI) de la Universidad de Los Andes (ULA) de Venezuela. En 1995 se inició un Programa de trabajo académico mediante un convenio de colaboración académica, firmado en 1997 entre el INAH y la ULA. El Programa académico sobre Integración regional, fronteras y globalización en el Continente Americano se enfoca al análisis comparativo de la regionalización y la problemática de la fronteras en nuestro Continente, en el marco de la globalización. A lo largo de este periodo se desarrollaron múltiples proyectos regionales y subregionales, con investigadores de diversos países que se han ido integrando al Programa, y cuyos resultados se han presentado en el Congreso internacional sobre Integración regional, fronteras y globalización en el Continente Americano, realizado cada año desde 1997 hasta 2007 en diferentes países, y a partir de entonces, cada dos años. En 2007 se inicia la tercera fase que va hasta nuestros días, cuando el grupo de trabajo del Programa académico sobre integración regional, fronteras y globalización en el Continente Americano, integrado por investigadores, estudiantes y miembros de organizaciones sociales de varios países planteó llevar a cabo un plan estratégico mediante una reflexión colectiva profunda acerca de diversas cuestiones económicas, políticas, sociales y ambientales de la fase actual del capitalismo global que afectan e impactan a nuestro continente. Además, consideró que este Programa debía ser un espacio que, desde la filosofía de la praxis, nos permitiera avanzar en algunos aspectos del pensamiento crítico, para contribuir con ello a un mayor entendimiento de lo real socialmente asequible, siempre marcado por la investigación para la acción asumiendo una postura crítica frente a nuestros problemas. Dentro de la tercera fase de este Programa se han desarrollado dos proyectos colectivos de carácter regional: a) Planes geoestratégicos, desplazamientos y migraciones forzadas en el área del Proyecto de Desarrollo e Integración de Mesoamérica. La primera fase del mismo se llevó a cabo en los años 2009-2010 . La segunda, realizada con una perspectiva comparativa con otras regiones del continente americano, abarca el periodo de 2014 a mediados de 2016 . Y la tercera, de mediados de 2016 a 2019, se denominará: Espacios Globales para la Expansión del Capital Transnacional en el Continente Americano. Para ello se han definido en un primer momento cuatro espacios globales: a) Frontera México-Estados Unidos; b) Proyecto Mesoamérica; c) Amazonía; y, d) Andino-patagónico. b) Conformación histórica de la frontera norte: del Camino Real de Tierra Adentro y los corredores de la migración a los corredores económicos y la Superautopista del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Período: 2012-2020. En el primer proyecto participan miembros de equipos de investigación e investigadores de Estados Unidos, México, Centroamérica (Guatemala, Nicaragua y Costa Rica), Venezuela, Colombia, Argentina y Brasil; y más recientemente se han integrado de Chile y Ecuador. También de Alemania, Francia, Hungría y Polonia. En el Segundo participan aproximadamente 40 profesores-investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (arqueólogos, historiadores, etnólogos, antropólogos sociales, etcétera). Y los avances y resultados de este proyecto colectivo y de los proyectos específicos se presentan en un Coloquio sobre la Conformación histórica de la frontera norte de México, del cual se han realizado cuatro, el quinto se realizará en octubre de 2016 en Ensenada, Baja California. Los avances y resultados de investigación del primer proyecto colectivo así como de los proyectos específicos que lo conforman, se presentan en simposios dentro de congresos internacionales, foros y talleres de análisis y discusión; así como en el Congreso internacional sobre Integración regional, fronteras y globalización en el Continente Americano. Hasta la fecha se han realizado 15 congresos en diversos países el número 16 se llevará a cabo en 2017 en Medellín, Colombia. Como producto de estos eventos académicos realizados en el marco del Programa colectivo de investigación, se han producido varios libros colectivos e individuales, así como tesis de licenciatura, maestría y doctorado, además de artículos y ensayos publicados en revistas de diferentes países, y otras tantas ponencias, entre otras formas de difundir los productos de investigación.

DESCRIPCIÓN

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A finales del siglo XX se inició una nueva y dramática expansión intensiva del capitalismo al nivel global, en la cual las relaciones de intercambio capitalistas invaden y mercantilizan ya todas las esferas públicas y privadas que habían permanecido fuera de su alcance. Los principales mecanismos para insertar países y regiones a este proceso de expansión capitalista son los Tratados de Libre Comercio (TLC) mediante instrumentos específicos como las reglas de inversiones, propiedad intelectual u otras. El Tratado firmado (1993) y puesto en vigor (1994) entre Estados Unidos, Canadá y México, estableció el modelo de integración asimétrica y subordinada al capital transnacional, el cual serviría como patrón para las negociaciones de otros como el Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA), propuesto en diciembre de 1994, y tratados bi y multilaterales a lo largo del Continente . Estos tratados tienen un componente de seguridad regional que implica la parte militarizada de los mismos para asegurar su funcionamiento, mediante el control de fronteras y otros espacios estratégicos, por sus recursos, la criminalización de la protesta social, e inclusive la contrainsurgencia. Así el TLCAN y el ALCA tienen un componente de seguridad, no explícito el primero, y el segundo lo tiene integrado como uno de sus ejes: a) impulsar el libre comercio; b) promover la democracia; y, c) establecer una nueva seguridad regional en todo el Continente. La Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte (ASPAN) firmada en 2005 confirma esta estrategia . Y también lo hace la nueva concepción de Seguridad Multidimensional, acordada en la Asamblea de la OEA realizada en octubre de 2003 en México. Y aunque el ALCA fue derrotado en su eje comercial por las movilizaciones sociales llevadas a cabo en todo el Continente, y la oposición de varios países, encabezados principalmente por Brasil, a las políticas estadounidenses de subsidios a su propia producción agrícola; el eje de la seguridad regional ha avanzado constantemente. Además, algunos gobiernos de países sudamericanos -Chávez en Venezuela, Kirchner en Argentina, Lula en Brasil, Duarte en Paraguay-, comenzaron a promover un proceso de integración latinoamericana que fortaleciera la capacidad de negociación de la región ante el ALCA, o quizá como alternativa frente a éste. Esto llevó al fortalecimiento del MERCOSUR, y la creación de la Comunidad Suramericana de Naciones primero y UNASUR después, así como al proyecto de Hugo Chávez de impulsar la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América / Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA/TCP). El cambio de política de gobierno en Argentina en 2015, y las crisis en países como Venezuela, Ecuador, Brasil y Bolivia, ponen en riesgo dicho proceso. Los megaproyectos de las empresas transnacionales, que se basan en el saqueo de los bienes comunes y la ruptura metabólica, se han convertido en la fuente principal de conflictos socioambientales en el Continente . Estos despojos están considerados ?formalmente? en los tratados mencionados, y la firma de mega-acuerdos comerciales como el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TTP, por sus siglas en inglés), o el Acuerdo de Asociación Transatlántica para el Comercio e Inversión (TTIP, por sus siglas en inglés), los expandirá e intensificará aún más. Los movimientos de resistencia frente a mayores medidas económicas neoliberales y a las políticas militaristas han venido incrementándose, aún dentro de Estados Unidos donde los republicanos están tratando de imponer leyes antisindicales y leyes antiinmigrantes. En América Latina y el Caribe, los movimientos indígenas y campesinos en contra de la explotación de sus territorios por las empresas mineras, petroleras y otras, están avanzando, lo mismo que los movimientos de migrantes, mujeres y otros sectores populares rurales y urbanos . Es necesario, por lo tanto, impulsar el análisis desde el pensamiento crítico y la investigación de borde, de manera colectiva, interdisciplinaria, comprometida y participativa, por medio de la Investigación para la acción, sobre los diversos aspectos de dicha situación en las diversas regiones del Continente. JUSTIFICACIÓN A lo largo de la segunda fase del proyecto colectivo sobre Planes geoestratégicos, desplazamientos y migraciones forzadas en el área del Proyecto de Desarrollo e Integración de Mesoamérica, los equipos de investigación de diferentes países, así como algunos investigadores del proyecto colectivo sobre la Conformación histórica de la frontera norte de México, se han dado a la tarea de avanzar en el análisis de las regiones de la frontera México-Estados Unidos y del Proyecto Mesoamérica, para tener una mejor caracterización de las mismas y establecer la articulación entre ambas; así mismo se buscó desarrollar una caracterización de algunas regiones de América del Sur que estaban siendo objeto de análisis de proyectos específicos vinculados al proyecto colectivo, lográndose establecer dos grandes regiones como claves para nuestro proyecto: la Amazonía y la región Andino-patagónica. Para ello se avanzó también en el marco teórico metodológico, utilizando principalmente la teoría del capitalismo global de William I. Robinson, quien es asesor y miembro del proyecto colectivo. De esta manera se logró caracterizar a estas regiones como espacios transnacionales o globales para la expansión del capital transnacional. A partir de la discusión colectiva se acordó que la tercera fase del proyecto colectivo sobre Planes geoestratégicos, desplazamientos y migraciones forzadas en el área del Proyecto de Desarrollo e Integración de Mesoamérica se denominaría: Espacios Globales para la Expansión del Capital Transnacional en el Continente Americano; y, en un primer momento se definirían cuatro espacios globales: a) Frontera México-Estados Unidos; b) Proyecto Mesoamérica; c) Amazonía; y, d) Andino del Sur-Patagónico. Para el análisis del espacio transnacional o global de la frontera Estados Unidos-México, se considera a ésta como la región que abarca no sólo las franjas fronterizas o el espacio fronterizo de ambos lados de la línea divisoria (20 kilómetros o 25 millas dentro del territorio de México y de Estados Unidos, respectivamente, a partir de dicha delimitación), la cual tiene una longitud de casi 3200 kilómetros; sino también a los estados fronterizos de las dos naciones (California, Arizona, Nuevo México y Texas en la Unión Americana; y Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas en la República Mexicana), la que abarca un tercio de la longitud del Cinturón de las Industrias de Armamentos (Gun Belt), el cual conforma un perímetro que arranca de la frontera Estados Unidos-Canadá hacia el sur a lo largo de los estados de la costa del Océano Pacífico (Washington, Oregon y California), dobla en éste último por los estados fronterizos mencionados, y sigue por estados del sur estadounidense, doblando nuevamente hacia el norte por los estados de la costa del Océano Atlántico, hasta la frontera con Canadá. El espacio global de la frontera México-Estados Unidos cubre una superficie de 2,855,973 kilómetros cuadrados. Para el análisis del espacio transnacional o global del Proyecto Mesoamérica (PM), se considera al área que abarca desde el sur-sureste de México (9 entidades), todos los países de Centroamérica: Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica; Panamá; hasta Colombia. Pero que incluye una parte del Caribe, representado por la República Dominicana, todo lo cual suma una superficie de 3.65 millones de kilómetros cuadrados. Para el análisis del espacio transnacional o global de la Amazonía, se considera la vasta región de selva tropical de la cuenca del Amazonas que se ubica en la parte central y septentrional de América del Sur, con una extensión de 6 millones de kilómetros cuadrados distribuidos en nueve países: Brasil y Perú poseen la mayor extensión de este territorio; el resto se lo reparten Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Venezuela, Guyana Francesa y Surinam. La Amazonía es una de las regiones ecológicas con mayor biodiversidad en el mundo. Para el análisis del espacio transnacional o global Andino del Sur-Patagónico, se considera la región de la cordillera que corre a lo largo del Oeste de América del Sur. La cordillera de los Andes comprende una superficie total de 3,73 millones de kilómetros cuadrados y se divide en tres tramos: Norte, Central y Sur . El tramo Andino Sur es el de mayor superficie, con el 67% del total y comprende el Sudoeste de Bolivia (departamentos de La Paz, Oruro y Potosí, de la Puna sureña), Chile y el oeste de Argentina (doce provincias). Dentro de este espacio Andino, las dos regiones australes chilenas y las cinco provincias del sur argentino conforman la región Patagónica (750.000 km2), que a su vez se prolonga en la plataforma continental hacia las Islas del Atlántico Sur incluyendo las Malvinas con quienes comparten historia, geografía y dos cuencas de hidrocarburos binacionales (San Jorge y Magallanes-Austral-Malvinas). El tramo de los Andes del Sur incluyendo las Islas del Atlántico Sur posee una superficie emergida de 2.53 millones de kilómetros cuadrados. Para entender la justa dimensión de estos Espacios Transnacionales o Globales que abarcan diversas regiones del continente, se hace necesario enmarcar el análisis de los mismos en el contexto de las escalas global, hemisférica y regional. Y para mostrar el desarrollo de dichos espacios, se hace necesario el análisis de las escalas subregional, local y micro, a partir de estudios de caso en diferentes zonas de los mismos, principalmente en regiones fronterizas. Para mostrar la dinámica dialéctica que marca el análisis en este Grupo de Trabajo, comenzaremos por ubicarnos en el contexto de las escalas subregional, local y micro, donde proponemos llevar a cabo estudios de caso sobre diferentes aspectos de ejes temáticos que permitan entender la dinámica de funcionamiento del capital transnacional en su proceso de acumulación, vía megaproyectos relacionados con el extractivismo, principalmente por medio de la minería a gran escala de minerales metalíferos y no metalíferos, así como minerales y tierras ?raros? (litio, uranio, etcétera); la producción y comercialización de energía por medio de parques eoloeléctricos, construcción de hidroeléctricas, extracción de hidrocarburos (petróleo y gas), minería de carbón, producción de agrocombustibles (grandes plantaciones de palma africana, maíz y soya/soja transgénicos); megaproyectos turísticos; clústers y complejos industriales en enclaves y parques de maquiladoras; megaproyectos de infraestructura carretera, hidrovías, puertos marinos, etcétera, para transporte de mercancías y personas. Las migraciones laborales internas o transnacionales son también importantes en estas escalas; etcétera. A continuación se agrega una lista de espacios o zonas y temas en las que se enfocan miembros de los equipos de investigación de diferentes instituciones de diversos países, de los dos proyectos colectivos: ? Diferentes subregiones de la frontera México - Estados Unidos (Tijuana, Baja California ? San Diego ? Los Angeles, California; Nogales, Sonora ? Nogales, Arizona; San Jerónimo, Chihuahua - Santa Teresa, Nuevo México; Ciudad Juárez, Chihuahua ? El Paso, Texas; etcétera) (complejos industriales vinculados al Cinturón de las Industrias de Armamentos / Gun Belt y al Complejo Industrial - Militar de Estados Unidos; apropiación y explotación de acuíferos subterráneos transfronterizos para alimentar complejos industriales; ?securitización? y militarización de la frontera; migraciones laborales transfronterizas). ? Subregión Sonora-Chihuahua (Megaproyectos hídricos; megaproyectos mineros; megaproyectos turísticos; movimientos sociales de resistencia). ? Subregión Nuevo León ?Tamaulipas (Megaproyectos de producción de energía eléctrica: parques eoloeléctricos). ? Subregión Puebla-Tlaxcala (Megaproyectos mineros, movimientos sociales de resistencia, migraciones). ? Istmo de Tehuantepec, Oaxaca (Megaproyectos de producción de energía eléctrica: parques eoloeléctricos; megaproyectos hídricos; movimientos sociales de resistencia). ? Península de Yucatán: Yucatán, Campeche y Quintana Roo (Megaproyectos petrolíferos y de otros minerales estratégicos en la Sonda de Campeche y otras zonas del Gran Caribe; ?securitización? y militarización; Megaproyectos turísticos Premier; migraciones regionales). ? Subregión Soconusco en Chiapas (Megaproyectos de agrocombustibles: Plantaciones de palma africana). ? Subregión Sierra de Chiapas (Recursos estratégicos; Megaproyectos agrícolas y cambio de uso de suelo en el marco de mercados verdes y supuestas respuestas al cambio climático: plantaciones de café). ? Frontera México ? Guatemala (Migraciones transfronterizas; análisis de los conceptos de frontera y límite; y conflictos sociales territorializados). ? Región del Trifinio (Guatemala, Honduras y El Salvador) (Megaproyectos mineros; conflictos por las tierras; ?securitización? y militarización. Honduras: ciudades de enclave). ? El proyecto del Gran Canal Interoceánico en Nicaragua. ? Ampliación del Canal de Panamá. ? Frontera Costa Rica ? Nicaragua (Migraciones laborales transfronterizas). ? Megaproyectos para producir energía eléctrica en Nicaragua (Central geotérmica Momotombo) y en Costa Rica (hidroeléctricas Diquís y Reventazón). ? Mapeo de la evolución de infraestructura (corredores secos e interoceánicos propuestos por todos los países de México a Colombia, incluyendo autopistas, gasoductos, presas y exploración petrolera y minera). ? Región del Catatumbo, en la región fronteriza de Colombia con Venezuela (Eje minero y energético: minería de carbón, petróleo, plantaciones de palma africana para agrocombustibles). ? Frontera colombo-venezolana, eje Apure-Arauca (Megaproyectos petrolíferos). ? Región occidental de Colombia y frontera con Panamá (Urabá, Antioquia, Chocó, Córdoba): transformación en territorios corporativos por infraestructuras de transportes, megaproyectos mineros y energéticos. ? Memoria, reparación y resistencia en el proceso de transición hacia la paz en Colombia. ? Fronteras amazónicas de Colombia: El eje Amazónico del IIRSA. ? Fronteras andinas de Colombia. ? Frontera de Amapá, Brasil - Guyana Francesa. ? Triple Frontera: Foz do Iguaçú, Brasil; Ciudad del Este, Paraguay; y Puerto Iguazú, Argentina: (Violencia, movilidad humana y prácticas socioculturales en la triple frontera entre Brasil, Paraguay y Argentina). ? Frontera Brasil ? Uruguay, eje Santana do Livramento ? Rivera: (Integraciones económicas binacionales y desarrollo social en regiones de frontera). ? Región Andino-patagónica a lo largo de la frontera entre Argentina y Chile (Megaproyectos mineros e hidroeléctricos; corredores bioceánicos multimodales, proyectos de IIRSA en varios ejes que cruzan los Andes y se interconectan con megaproyectos extractivistas). ? La Plataforma marítima del Atlántico sur (exploración de recursos marinos y del subsuelo, pesca, hidrocarburos y minería, ?securitización?). ? Migraciones forzadas transfronterizas, migraciones laborales, migraciones mixtas intercontinentales. En el contexto de la escala regional, se propone analizar cómo se ubican los cuatro espacios transnacionales o globales en: El marco de los tratados de libre comercio (Tratado de Libre Comercio de América del Norte / TLCAN; Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte / ASPAN; Tratado de Libre Comercio Estados Unidos - América Central y República Dominicana; Tratado de Libre Comercio Único México - Centroamérica; Tratados de Libre Comercio Estados Unidos con Panamá, Colombia, Perú, Chile, Tratados de Libre Comercio de Canadá con Honduras, Costa Rica, Panamá, Colombia, Perú, Chile; Tratado de Libre Comercio Colombia ? Triángulo del Norte; Tratados de Libre Comercio de Colombia con Panamá y con Costa Rica, mismos que están firmados pero aún no entran en vigor); En el marco de planes geoestratégicos (Plan Puebla Panamá / PPP ? Proyecto de Desarrollo e Integración de Mesoamérica / PM; Sistema de Integración Centroamericana / SICA; Plan para la Prosperidad del Triángulo Norte: Guatemala, Honduras y El Salvador; Ciudades Enclave, Ciudades Modelo o Ciudades Rurales; Alianza del Pacífico: México, Colombia, Perú y Chile; Organización del Tratado de Cooperación Amazónica; Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos / ALBA-TCP; Mercado Común del Sur / MERCOSUR; Unión de Naciones Suramericanas / UNASUR; Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños / CELAC; Iniciativa para la Integración de Infraestructura Regional Suramericana / IIRSA. El marco de la conformación de mercados laborales regionales, a partir de Subsistemas Regionales de Migración. El marco de la seguridad regional mediante los siguientes mecanismos: Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte / ASPAN; Acuerdos en materia de Seguridad Democrática; Iniciativa Mérida; Iniciativa Regional de Seguridad Centroamericana / CARSI; Plan Chortí; Iniciativa de Seguridad para la Cuenca del Caribe / CBSI; Plan Colombia (y Plan Paz Colombia para el posconflicto); Acuerdo Colombia-Guatemala para afianzar cooperación en seguridad, economía y paz; Acuerdo Colombia-Honduras de cooperación en seguridad naval; Bases Militares y Bases de Operaciones de Avanzada. Y para UNASUR, el Consejo de Defensa Suramericano. Se considera importante analizar las respuestas locales de organización, resistencia, los desplazamientos y migraciones forzadas llevadas a cabo en el marco de estos acuerdos y planes de seguridad regional en las zonas consideradas más importantes para el desarrollo de megaproyectos, o a consecuencia de ellos. Así como por el cambio climático, producido en gran medida por el despojo de recursos naturales y el deterioro de los ambientes locales. Igualmente, las migraciones forzadas en contextos de conflictos políticos, violencias generalizadas y violación masiva y sistemática de derechos humanos En el contexto de la escala hemisférica, se propone analizar cómo se ubican los cuatro Espacios Transnacionales o Globales, en lo que en un principio se denominó el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), siguiendo sus tres ejes (comercio, democracia y seguridad regional); y en su sucedáneo, la Iniciativa de Caminos para la Prosperidad de las Américas. En el marco de la seguridad hemisférica: el eje de seguridad regional de ALCA; la seguridad Multidimensional de la OEA; los Comandos Norte y Sur estadounidenses y la Cuarta Flota. Y en el contexto de la escala global, se propone explorar cómo se ubican estos Espacios Globales o Transnacionales en: El Acuerdo de Asociación Transpacífico / Trans Pacific Partnership (TPP, por sus siglas en inglés), negociado por Estados Unidos con varios países latinoamericanos y del Pacífico asiático. El Acuerdo de Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión / Transatlantic Trade and Investment Partnership (TTIP) negociado entre Estados Unidos y la Unión Europea. El Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA, por sus siglas en inglés) entre Canadá y la Unión Europea. El Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación (Acuerdo Global), así como la Alianza Estratégica entre México y la Unión Europea. El Acuerdo de Asociación Unión Europea ? Centroamérica. El Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea - Colombia y Perú; y el avance de las negociaciones con Ecuador. El Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y el Mercosur (en proceso de negociación) Se considera importante examinar, de manera particular, las relaciones de Estados Unidos, la región del Proyecto Mesoamérica, y los países de América del Sur con China. Entre Estados Unidos y el país asiático, por la relación de conveniencia que los gobiernos sostienen en cuanto al financiamiento del déficit comercial de Estados Unidos que China sustenta en un marco de transición a una pugna multipolar dentro de las relaciones internacionales. Y en la regiones del Proyecto Mesoamérica y de América del Sur por el avance geoeconómico que China ha desplegado. PROPUESTA TEÓRICO-METODOLÓGICA La reestructuración capitalista mundial de fines de la década de 1970 y principios de la de 1980, que dio paso al capitalismo global, implicó la re-territorialización de muchas regiones en el mundo en función de la acumulación del capital transnacional. En el caso de América del Norte , esta re-territorialización llevó a la deslocalización - relocalización industrial y la creación de nuevos complejos industriales. Esta relocalización y creación de nuevos complejos industriales de punta (principalmente el llamado Complejo ACE: electrónica, aeroespacial y tecnologías de informática y comunicaciones) se llevó a cabo principalmente a lo largo de las costas este y oeste de Estados Unidos, así como de la zona conocida como SunBelt (Cinturón del Sol), que incluye a los estados fronterizos de California, Arizona, Nuevo México y Texas. Lo que se estaba produciendo, de acuerdo con algunos autores estadounidenses , era un nuevo Mapa Económico de Estados Unidos, con contratos para la defensa (enfocados a la Guerra Fría) en industrias de alta tecnología las cuales se habían establecido en regiones y áreas metropolitanas, localizadas irregularmente alrededor de tres cuartas partes del perímetro estadounidense, conformando el denominado Cinturón de las Industrias de Armamentos (Gun Belt), vinculado al Complejo Industrial Militar estadounidense. Al mismo tiempo se llevó a cabo un proceso de militarización de esa frontera bajo el supuesto de detener la migración indocumentada, el narcotráfico y el terrorismo. La escalada de esta militarización cubrió el periodo de principios de la década de 1980 a la década de 1990, cuando se establecieron estrategias de control como la Operación Guardian y otras . En realidad se trataba de establecer un mayor control y mayor vigilancia sobre la región fronteriza que forma parte del mencionado Cinturón de las Industrias de Armamentos (Gun Belt) . Con el fin de la Guerra Fría (1989-1992) y la primera Guerra del Golfo en 1991, Estados Unidos impulsó la creación y desarrollo de una nueva Base industrial y de tecnología para la defensa (DTIB, por sus siglas en inglés), en beneficio del Cinturón de las Industrias de Armamentos (Gun Belt) y del Complejo Industrial Militar; así como la creación de un Programa de reserva industrial para la defensa (DRIB, por sus siglas en inglés). Este Programa de reserva industrial para la defensa, fue propuesto a principios de la década de 1990 e impulsado por el Departamento de Defensa para ser establecido en los centros de producción ya existentes a lo largo de las franjas fronterizas entre Estados Unidos y México, aprovechando las ventajas de las industrias maquiladoras en el lado mexicano. A partir de entonces, la industria maquiladora y otras industrias extractivas y manufactureras se incrementaron enormemente. Este proceso insertó a América del Norte en el emergente capitalismo global, principalmente por medio del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) a mediados de la década de 1990 lo cual ha implicado el desarrollo de un Espacio Global o Transnacional, en la región fronteriza de México - Estados Unidos . Este concepto de Espacio Global o Transnacional ha sido elaborado por William I. Robinson en su perspectiva teórica del capitalismo global, planteando que en la fase actual del desarrollo del sistema capitalista algunas zonas estratégicas dentro de un territorio nacional, o que abarcan varios territorios nacionales, se supeditan a instancias transnacionales. Es decir, estos espacios se supeditan a la supremacía territorial de las instancias transnacionales (Estados nacionales transformados, corporaciones transnacionales e instituciones financieras internacionales que se encuentran conformando un incipiente EstadoTransnacional / ET), así como a la Clase Capitalista Transnacional / CCT) . En la emergente configuración global del capitalismo, estos espacios globales van a suplantar a los espacios nacionales; y van a conformar patrones regionales de acumulación, los cuales reflejan ciertas distinciones espaciales, complementarias a una configuración del capitalismo global cada vez más integrado. Los espacios globales son también zonas de intensa acumulación global. Y el surgimiento de estas zonas obedece a una descentralización de la economía global, y su fragmentación en varias de estas zonas. En suma, el capitalismo global requiere para su desarrollo de espacios globales para la expansión del capital transnacional y, por ende, para su acumulación. Por ello, la militarización de la frontera Estados Unidos-México se ha incrementado con el objetivo principal de controlar y defender este espacio global o transnacional, contribuyendo con ello a la acumulación militarizada. A partir del ingreso de México al Acuerdo de Wassenaar sobre Control de Exportaciones para Armas Convencionales y Bienes y Tecnologías de Uso Dual en enero de 2012, que le permite la fabricación de productos de uso dual (comerciales y de defensa), se han abierto más las puertas para grandes inversiones en las industrias aeroespacial, electrónica, automotriz y de la informática, ubicadas en la franja fronteriza, pero también en otros estados adyacentes del norte y centro del país (Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, etcétera), incorporándolos al espacio global o transnacional por medio de corredores industriales expandiendo la acumulación militarizada del capitalismo transnacional. Es importante mencionar que para ser miembro de este Acuerdo, ?Un Estado debe: ser un productor/exportador de armas o equipo industrial .? Este espacio global ubicado en la frontera Estados Unidos y conectado a otros complejos industriales dentro de Estados Unidos y de México, mediante corredores industriales, requiere de recursos energéticos, infraestructura de transporte y otros recursos estratégicos. Para ello se ha venido impulsando la creación de un nuevo espacio global en la región del área conformada por el Proyecto de Integración y Desarrollo del Proyecto Mesoamérica (Proyecto Mesoamérica), que va del sur-sureste de México (9 estados), hasta Colombia, incluyendo a todos los países centroamericanos y a la República Dominicana. Pero, a diferencia del espacio global en la frontera Estados Unidos-México, donde el Estado norteamericano ha sido el impulsor para su creación, como ?condensador? de los intereses de la CCT y el ET; en la producción actual de un espacio para la intensa acumulación del capital transnacional dentro del área del Proyecto Mesoamérica, interviene una densa red de instituciones (Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Banco Centroamericano de Desarrollo, la Unión Europea, etc.) que forman parte del Estado Transnacional emergente y las élites de la Clase Capitalista Transnacional (tanto los sectores transnacionalizados de los países miembros del Proyecto Mesoamérica, como de las Corporaciones Transnacionales que se asientan en este espacio). Las especificidades de este espacio global para la expansión del capital transnacional serían: ? La producción energética y la explotación de minerales (eje minero y energético) para abastecer al espacio global en el norte, pero también a esta misma región, desde Colombia (minería de carbón, petróleo, gas, agrocombustibles a partir de la palma africana), pasando por Centroamérica mediante el SIEPAC, los parques eoloeléctricos e hidroeléctricas en Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Nuevo León y Tamaulipas en México; los parques eoloeléctricos de Texas en Estados Unidos. La otra parte de la minería de este eje, corresponde a los megaproyectos de explotación de minerales como el oro, la plata, el hierro, y muchos otros, que son extraídos por las grandes corporaciones transnacionales en todos los países que conforman este espacio global así como en el territorio del espacio global de la frontera Estados Unidos-México y a lo largo del territorio mexicano que media entre ambos espacios, transportándose por vías terrestres (ferrocarril, camiones de carga) y marítima de sur a norte pero también por barco al otro lado del Atlántico (la Unión Europea) y al oriente (principalmente a China). ? Un sistema de infraestructura (conectado a las superautopistas del TLCAN) para el transporte de mercancías de la costa atlántica a la del Pacífico y viceversa, así como del sur al norte y viceversa, mediante: a) Sistema de Transporte Multimodal Mesoamericano (STMM); b) Red Internacional de carreteras Mesoamericanas (RICAM); c) Corredor Mesoamericano de la Integración (Corredor Pacífico); ? Megaproyectos turísticos en toda la región. Los espacios globales requieren, para su desarrollo y protección, de mecanismos de ?securitización? y militarización. El caso de la frontera Estados Unidos ? México, como lo hemos mostrado, es muy claro. Y en el caso del Proyecto Mesoamérica se incorporaron a partir de 2008 diversos aspectos de seguridad regional, como los mecanismos de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica y México; del Diálogo Centroamérica?México en Materia de Seguridad Democrática; de la Primera Reunión de Ministros de Seguridad Pública de las Américas; del Plan de Acción Hemisférico contra la Delincuencia Organizada; y de la Iniciativa Mérida (la cual se dividiría en 2010 en IM para México, Iniciativa para la Seguridad Regional de Centroamérica/CARSI e Iniciativa de Seguridad Regional para la Cuenca del Caribe/CRSI). Colombia aportó el Plan Colombia, junto con su Seguridad Democrática y el modelo de Policía Nacional y el paramilitarismo. Sin embargo, con el Plan de Paz Colombia para el posacuerdo, la culminación de los diálosgos por la paz con las Fuerzas Revolucionarias Armadas de Colombia (FARC) y ahora con el Ejército de Liberacion Nacional (ELN), es necesario analizar si habrá cambios en tal aporte. A partir de entonces se ha venido incrementando la militarización de la región bajo diversos pretextos (inclusive mediante un Golpe de Estado en Honduras), principalmente bajo la forma de la Guerra contra las Drogas y la delincuencia organizada; criminalizando la protesta social y violando y violentando los derechos de los pueblos en resistencia. Otros espacios globales o zonas de intensa acumulación global están desarrollándose, y aún otros muy posiblemente se están gestando, en el resto del continente. Algunos investigadores de los equipos de trabajo del proyecto colectivo se encuentran explorando diversos aspectos de la región de la Cuenca del Gran Caribe (Tratados de libre comercio, exploración y explotación de hidrocarburos; plataformas de exportación de éstos, como el caso de Trinidad y Tobago; megaproyectos turísticos, grandes puertos como el de Mariel en Cuba y el de Moín en Costa Rica , la ?securitización? regional, etcétera) y con el avance de tales análisis en algunos Talleres de Análisis y Discusión se podrá plantear si en esta región se está generando otro Espacio Global para la expansión del capital transnacional, y las especificidades del mismo, articulado al Espacio Global del Proyecto Mesoamérica. Si se considera que una de las principales razones de la integración de Colombia al Plan Puebla Panamá para formar parte del Proyecto Mesoamérica, es que este país es la puerta de entrada y, por ende, la conexión a la Amazonía (y también a la región andina Norte), la más grande zona de biodiversidad del mundo (con incontables recursos estratégicos); se puede afirmar que la Amazonía está siendo impulsada como un nuevo Espacio Global para la expansión del capital transnacional. Jorge Aponte, (Grupo de Estudios Transfronterizos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonía), plantea que la Amazonía ha sido una de las ?canteras del capitalismo?, ya que desde los primeros tiempos de la conquista, de la región ha salido de todo: Especies desconocidas en Europa, maderas, pieles, caucho, petróleo, oro, otros metales, cocaína y desde hace unos años eso que llaman ?servicios ambientales o ecosistémicos? . Sin embargo, si bien la Amazonía ha sido una de las ?canteras del capitalismo? desde los primeros tiempos de la conquista, y se le ha explotado de manera intensa desde entonces, sólo puede considerarse una zona de intensa acumulación global en esta fase del capitalismo global que dio inicio a una nueva y dramática expansión de este sistema a fines del siglo XX, de manera más intensiva que extensiva, como apunta Robinson (2013) . En el caso del Sur del Continente Americano, existiría una serie de espacios globales en general articulados mediante la Ini

IMPACTO

Por las problemáticas históricas, económicas, políticas y sociales del proyecto colectivo y de los subproyectos que lo conforman, las perspectivas metodológicas de los mismos implican una relación con diversos sujetos sociales de las regiones localizadas en los espacios globales que hemos definido, con los cuales necesariamente habrá de llevarse a cabo una praxis social conjunta para la construcción del conocimiento científico.
Este es un proyecto colectivo de carácter internacional, al enfocarse en el análisis de la realidad económica, política y social del Continente Americano, abordándose diversas regiones del mismo, y con un equipo de investigación que suma más de 130 investigadores de diversas instituciones de 12 países de este Hemisferio (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, México, Nicaragua, Perú y Venezuela), y 4 países europeos (Alemania, Francia, Hungría y Polonia). Este equipo de investigación, dividido en subgrupos, fue aceptado en octubre de 2016 como nuevo Grupo de Trabajo sobre 'Fronteras, regionalización y globalización en América', por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), para el período de Octubre de 2016 a octubre de 2019.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: 1) Se realizarán diversas reuniones y talleres de análisis y discusión a lo largo de 2017 para el desarrollo del proyecto colectivo y los proyectos específicos vinculados a éste. 2) Se impulsará la participación de los miembros del proyecto colectivo como ponentes en diversas mesas en el XVI Congreso Internacional sobre integración regional, fronteras y globalización en el Continente Americano, a realizarse en Medellín, Colombia, del 17 al 21 de octubre de 2017. 3) Se elaborarán dos libros con materiales presentados por los miembros del proyecto colectivo en algunos eventos.
En el ámbito académico, en este proyecto colectivo se plantea un abordaje teórico metodológico de la realidad económica, política y social del Continente Americano, desde la perspectiva del capitalismo global desarrollado por el Dr. William I. Robinson, de la Universidad de California, campus Santa Bárbara, y quien es miembro del equipo de investigación. El abordaje epistémico de esta perspectiva nos permite establecer un método de análisis que va de lo abstracto a lo concreto y de lo general a lo particular y viceversa, estableciendo como nuestro mayor nivel de abstracción el capitalismo global, y nuestro mayor nivel de concreción, el espacio global para la expansión del capital transnacional. Hemos logrado definir 4 de estos espacios globales en nuestro continente, y estamos analizando la localización de dos más. Otros niveles de abstracción y de concreción nos permitirán analizar diversos aspectos en los ámbitos regionales, subregionales y locales. En el ámbito de la organización del trabajo académico, esta perspectiva nos ha permitido conformar un equipo de investigación interdisciplinario, el cual ha podido avanzar hacia la investigación transdisciplinaria.
Folio SIP
20597
Fecha de inicio
2017-01-09
Fecha de término
2019-12-13
Categoría

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): Juan Manuel Sandoval Palacios, Investigador (res): Adriana Dorfman, Investigador (res): Adriana María González Gil, Investigador (res): Adriana Salcedo Alfaro, Investigador (res): Adriano Rodrigues de Oliveira, Investigador (res): Agustín Ávila Romero, Investigador (res): Alberto Conde Flores, Investigador (res): Alejandro Fabián Schweitzer, Investigador (res): Alejandro Pimienta Betancur, Investigador (res): Alejandro Villamar Calderón, Investigador (res): Alex Dávila Romero, Investigador (res): Ana Elizabeth Scoones, Investigador (res): Ana Pohlenz de Tavira, Investigador (res): Andrés Núñez González, Investigador (res): Andrés Oseguera Montiel, Investigador (res): Angélica Franco Gamboa, Investigador (res): Antoine Libert Amico, Investigador (res): Antonio Benavides Rosales, Investigador (res): Ariadna Hernández Rivera, Investigador (res): Arturo Alejandro Castaneira Yee Ben, Investigador (res): Aurora Furlong y Zacaula, Investigador (res): Barbara Göbel, Investigador (res): Bárbara Paz Jeréz Henríquez, Investigador (res): Beatriz Nervey Ensabella, Investigador (res): Carlos Alberto Dávila Cruz, Investigador (res): Carlos Gilberto Zárate Botía, Investigador (res): Carlos Iván Pacheco Sánchez, Investigador (res): Carmen Leticia Flores Moreno, Investigador (res): Clarissa Machado de Azevedo Vaz, Investigador (res): Claudia Villegas Delgado, Investigador (res): Daniel Matul Romero, Investigador (res): David Santiago Sánchez Soria, Investigador (res): Débora Andrea Cerutti, Investigador (res): Edgar Talledos Sánchez, Investigador (res): Eduardo Flores Clair, Investigador (res): Eimer Alexis Barajas Román, Investigador (res): Elizabeth Mejía Pérez Campos, Investigador (res): Elizabeth Zamora Cardozo, Investigador (res): Elsa Angélica Laurelli, Investigador (res): Enrique Aliste Almuna, Investigador (res): Enzo Fasioli, Investigador (res): Felipe Ignacio Echenique March, Investigador (res): Fernando Cortés de Brasdefer, Investigador (res): Fernando González Dávila, Investigador (res): Fortunato Avelar Batista, Investigador (res): Francisco Javier Aguilar García, Investigador (res): Francisco Javier Guerrero Mendoza, Investigador (res): Franco Marchionni, Investigador (res): Gabriela Claudia Pastor, Investigador (res): Gabriela Teresa Neme Araujo, Investigador (res): Germán Andrés Molina Garrido, Investigador (res): Germán Guarín Jurado, Investigador (res): Giselle Alvarado Martínez, Investigador (res): Gloria Naranjo Giraldo, Investigador (res): Gonzalo Hatch Kuri, Investigador (res): Guntra Anda Aistara, Investigador (res): Héctor Adolfo Dupuy, Investigador (res): Helen Catalina Ubinger, Investigador (res): Helena Roux, Investigador (res): Horacio Almanza Alcalde, Investigador (res): Iris Lucía Moya T., Investigador (res): Iván Ariel Franco Cáceres, Investigador (res): Jadson Luis Rebelo Porto, Investigador (res): James Gilberto Granada Vahos, Investigador (res): Joaquín Peña Piña, Investigador (res): Jorge Adrián Flores Rangel, Investigador (res): Jorge Alejandro Asso, Investigador (res): Jorge Mario Aponte Motta, Investigador (res): Jorge Miltón Matajira Vera, Investigador (res): Jorgelina Beatriz Bertea, Investigador (res): José de Jesús Rogelio Rodríguez Maldonado, Investigador (res): José Guadalupe Rodríguez Gutiérrez, Investigador (res): José Miguel Nieto Olivar, Investigador (res): José Pablo Prado Córdova, Investigador (res): Juan Alberto Meza Villegas, Investigador (res): Juan Cruz Ramón Margueliche, Investigador (res): Juan Fernando Zuluaga Orrego, Investigador (res): Juan Pohlenz Córdova, Investigador (res): Julio Da Silveira Moreira, Investigador (res): Katarzyna Dembicz, Investigador (res): Laura Franco Cian, Investigador (res): Laura María del Rosario Torres, Investigador (res): León Enrique Ávila Romero, Investigador (res): Lina Ojeda Revah, Investigador (res): Liz Johana Rincón Suárez, Investigador (res): Lucía Fank, Investigador (res): Luis Fernando Pérez Macías, Investigador (res): Luz Dary Rivera Castellanos, Investigador (res): Marcela Cecilia Marín, Investigador (res): Marcela de Lourdes Orozco Contreras, Investigador (res): Marcelo Rodrigues Mendonça, Investigador (res): Marco Antonio Velázquez Navarrete, Investigador (res): María del Rosío Vargas Suárez, Investigador (res): María del Socorro Arana Hernández, Investigador (res): María Guadalupe Violeta Guzmán Medina, Investigador (res): María José Muñoz Calvo, Investigador (res): María Rocío Bedoya Bedoya, Investigador (res): María Verónica Ibarra García, Investigador (res): María Virginia Grosso Cepparo, Investigador (res): Mariana Schweitzer, Investigador (res): Mario Eduardo Valdez Gordillo, Investigador (res): Mario José Sánchez González, Investigador (res): Marta Leonor de Viana, Investigador (res): Martha Monzón Flores, Investigador (res): Martín Ezequiel Formía, Investigador (res): Mauricio González González, Investigador (res): Mayra Montserrat Eslava Galicia, Investigador (res): Miguel Ángel Vázquez Ruiz, Investigador (res): Miguel Sánchez Álvarez, Investigador (res): Miltón Gabriel Hernández García, Investigador (res): Mirta Alejandra Antonelli, Investigador (res): Mónica Olvera Molina, Investigador (res): Monika Gudrun Tesch Knoch, Investigador (res): Monserrath Mejía Salazar, Investigador (res): Myriam Alba Zapata Jiménez, Investigador (res): Nicolás Alberto Victorino Ramírez, Investigador (res): Oscar Barboza Lizano, Investigador (res): Pablo Marcelo Godoy, Investigador (res): Patricia Legarreta Haynes, Investigador (res): Rafael Sandoval Álvarez, Investigador (res): Raquel Álvarez de Flores, Investigador (res): Raúl Netzahualcoyotzi Luna, Investigador (res): Ricardo Andrés Jiménez Ayala, Investigador (res): Ricardo Jarillo Hernández, Investigador (res): Rodolfo Alejandro Hernández Corchado, Investigador (res): Rodolfo Plinio Escobar Sandoval, Investigador (res): Rosa María Vanegas García, Investigador (res): Sara Yaneth Fernández Moreno, Investigador (res): Sergio Prieto Díaz, Investigador (res): Silvia Carina Valiente, Investigador (res): Simón Uribe Martínez, Investigador (res): Steven Osuna, Investigador (res): William I. Robinson