El Formativo en Colima: una continuidad ocupacional. Temporada 2017. Programa de dataciones absolutas [2017]
OBJETIVO GENERAL
El conocimiento de los grupos del Formativo es, como ya hemos mencionado, el objetivo general del proyecto, la determinación del proceso cultural en el Formativo en Colima y sus desarrollos poblacionales son objetivos destacados también. Sin embargo, durante esta temporada (2016-2017) el objetivo específico que va a guiar la investigación será el de la afinación cronológica de la fase Capacha y de la siguiente fase cultural en la secuencia de Colima, la fase Ortices. Este objetivo específico se pretende alcanzar a partir de objetivos a largo plazo que superarán la temporada 2016-2017 y a corto plazo, los cuales tendrán lugar en ésta y que se enumeran a continuación: * Continuar gestionando los convenios de colaboración necesarios con los diferentes laboratorios para que puedan ofrecer un precio de análisis de la muestra lo más accesible posible a las condiciones presupuestarias del proyecto. * Solicitar la continuación del apoyo del CNA para el análisis de muestras mediante C14, a pesar de o haber cumplido por parte del INAH con nuestros compromisos en 2016. * Seleccionar nuevas muestras convenientes teniendo en cuenta la problemática a resolver, valorar y discriminar entre aquellas que pudieran dar información más valiosa para la pregunta principal en base a los datos asociados a las mismas y que ya conocemos como la estratigrafía, el material asociado, el estado de conservación a primera vista, entre otros. * Recolectar las muestras de manera adecuada y sistemática a fin de poder obtener los mejores resultados de las mismas. Para ello será primordial seguir los protocolos correspondientes a cada laboratorio y a cada tipo de muestra. * Gestionar los permisos necesarios para las nuevas muestras ante el Consejo de Arqueología tanto para los traslados al interior de la República Mexicana, como la exportación de muestras a los laboratorios en la Península Ibérica. * Apoyar en los laboratorios en la preparación de las muestras a fin de capacitarse y participar del proceso completo, pero también poder aportar información necesaria que pueda servir para un mejor tratamiento de la muestra. * Durante los meses (tres en general) que se tarda en obtener los resultados, los trabajos sin duda irán orientados a la recopilación de bibliografía sobre sistemas de modelización de dataciones y la aplicación de los mismos, así como otra bibliografía o manejo de datos que nos apoye con la investigación. Familiarizarnos con los sistemas informáticos apropiados para el manejo de datos cronológicos a fin de poder afinar de la mejor manera la cronología de los desarrollos formativos en Colima. * Una vez obtenidos los resultados, trabajar en torno a sus interpretaciones, pero también a la aplicación de métodos de calibración en las muestras y sistemas de modelización de dataciones tales como el modelo Bayesiano, previamente estudiados y analizados a nivel bibliográfico y experimental. * Elaborar diferentes productos de investigación, entre los que destacan el informe final, sin duda, pero también materiales diversos de difusión, como artículos, ponencias y/o conferencias. * Explorar nuevos métodos de datación que se puedan aplicar al contexto más allá del C14 y la termoluminiscencia, así como otros métodos arqueométricos que nos puedan aportar información para comprender el desarrollo Capacha en Colima.
ANTECEDENTES
Si bien en las últimas tres temporadas el proyecto se ha centrado en las exploraciones del sitio El Diezmo-Adonaí, donde a través de un rescate en el año 2011 se identificaron contextos de la fase Capacha; mediante excavaciones en el área restringida del mismo, los antecedentes del proyecto nos llevan a varias temporadas enfocadas a otras actividades arqueológicas, tales como los recorridos o la recopilación documental. Sin embargo, es importante recordar que el proyecto ha tenido siempre como objetivo principal el conocimiento de los grupos Capacha en Colima y su relación con grupos de las fases posteriores del Formativo, como es Ortices. Por lo tanto, la investigación a nivel cronológico siempre ha sido uno de los aspectos más destacados, no en vano el título habla de continuidad ocupacional al ser una premisa contemplada en la hipótesis de investigación a lo largo de ésta. La función de estos grupos dentro de las dinámicas macro y micro regionales es otro de los aspectos a considerar, así como las estrategias internas de organización social y su apropiación del espacio físico, es decir, su interactuación con el mismo, en los aspectos tanto de gestión de recursos como de aspectos sobre el patrón de asentamiento y la movilidad dentro del espacio. Las dos primeras temporadas de excavación sirvieron para delimitar mejor el espacio correspondiente a la ocupación Capacha, o a lo que quedaba de ésta teniendo en cuenta aspectos tafonómicos y postdeposicionales sufridos por el asentamiento humano ya desde época prehispánica, lo cual pudimos constatar durante la temporada 2014 donde se excavaron varios elementos arquitectónicos asociados a la fase Armería, ya perteneciente al Epiclásico o Postclásico temprano. Fue, precisamente, durante la temporada 2015 cuando pudimos reexcavar parte del área de enterramientos Capacha localizada en 2011 y pudimos constatar la presencia de varios entierros marcados por acumulaciones de piedras a modo de marcadores, encontrados a escasos centímetros de la superficie. Excavamos algunos entierros obteniendo varios individuos claramente asociados a cerámica Capacha y en diferentes niveles de profundidad. Esta temporada nos sirvió para tener una idea más aproximada de la riqueza del sitio, que cobra importancia por la escasez de contextos de este tipo en la región, con lo cual la intención de la que suscribe como responsable, fue desde el principio la de poder aplicar la mayor cantidad de estudios de tipo arqueométrico para obtener la mayor información posible del contexto. En este sentido es que se planteó la temporada 2016, que buscaba explorar otro mecanismo para poder abordar el tema cronológico, el cual sin duda nos dará luz para poder explicar muchos de los procesos prehispánicos en los que se involucraron estos grupos Capacha. Sin embargo, por cuestiones de tipo administrativo y totalmente ajenas a la investigación, no se contó con los recursos aprobados, los cuales no fueron gestionados en tiempo y forma por el área administrativa, persiéndose así la posibilidad de que la arqueología de Colima cuente con datos cronológicos absoluos que permitan afinar su proceso cultural. Esto lo comento porque realmente la propuesta que se presenta a continuación es, en parte, la de la temporada anterior, sobre todo en el aspecto de la necesidad del recurso para la datación de muestras de las cuales ya se cuenta con los permisos de exportación con el Consejo de Arqueología y el compromiso con el Centro Nacional de Aceleradores (CNA) en Sevilla para su análisis.
DESCRIPCIÓN
Ante la necesidad de aplicar la mayor cantidad de métodos de análisis arqueométricos al contexto, es que me integro al Doctorado en Arqueología Prehistórica de la Universidad Autónoma de Barcelona, el cual estoy cursando actualmente, mediante un permiso por parte de la SCID con el objetivo básico de integrar mi proyecto de continuidad a la investigación doctoral y sobre todo en el aspecto de la cronología de Capacha, la cual mencioné anteriormente ha sido siempre uno de los grandes enigmas de esta fase. Siempre he considerado necesario como un primer paso para definir otros aspectos de Capacha, solucionar éste, el cronológico, ya que es difícil ubicar el desarrollo de los grupos Capacha en el desarrollo de Mesoamérica sin una cronología bien definida. Es por ello que ante esta necesidad y, teniendo en cuenta varios factores como la protección asegurada del contexto, ya que se ubica en los terrenos de una escuela, y cuenta con una delimitación física del área restringida, pero también y ,sobre todo, por la necesidad de tener muy claros los tiempos de aplicación de cada uno de los métodos arqueométricos; es que esta secuencia en la aplicación ordenada y razonada de los mismos, sin duda nos llevarán a unos resultados más adecuados. En este sentido, durante la temporada 2013 se pudo aplicar los estudio de geomagnetismo por parte del equipo dirigido por el Dr. Luis Barba, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM; posteriormente, las excavaciones nos dieron resultados positivos en torno a la posibilidad en cuanto a datos arqueológicos del contexto, con lo cual a futuro el proyecto se plantea por etapas de aplicación de análisis. En este sentido, y en atención al interés cronológico de la investigación, se plantea que la temporada 2016, ahora 2017 por problemas administrativos, se centre en la gestión, elaboración y aplicación de un programa de dataciones del sitio El Diezmo-Adonaí, pero también de contextos de la fase Ortices, en el entendido de que una de las problemáticas a resolver en el proyecto, justamente, es ver si existe una transición entre Capacha y Ortices y, en caso de existir, de qué tipo. Por lo tanto, durante la temporada 2016-2017 (la denomino así porque si bien en 2016 se avanzó en la investigación en muchos aspectos, no se pudo levar a cabo la actividad principal de la datación de muestras, lo cual se vuelve a plantear ahora); se plantea la gestión de apoyo a nivel de por lo menos tres laboratorios para la datación de muestras de dos tipos. Por una parte, se trata de muestras de hueso humano correspondientes a entierros Capacha de El Diezmo-Adonaí y también a entierros Ortices de diferentes contextos en el valle de Colima. Por otra parte, muestras de cerámica claramente correspondiente a tipos Capacha para su datación absoluta. En el caso de los restos humanos, se gestionará la posibilidad de trabajar con dos laboratorios (con los que ya se han iniciado los contactos), el Laboratorio Universitario de Radiocarbono (LUR) del Instituto de Geofísica de la UNAM y el Centro Nacional de Aceleradores (CNA) centro mixto de la Universidad de Sevilla, Junta de Andalucía y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), co este último a través de la Universidad Autónoma de Barcelona. Mientras que para las muestras de cerámica, se está gestionando tanto el análisis de las muestras en el Laboratorio de Termoluminiscencia del Instituto de Geofísica de la UNAM como en los laboratorios pertenecientes a la Universidad Autónoma de Barcelona y a los cuales puedo tener acceso como estudiante del doctorado.
En este momento, una vez trabajada la primera parte del proyecto, es decir, la gestión con los laboratorios, el proyecto pasará a ser de carácter internacional, en el sentido de la participación directa de los laboratorios en la Península Ibérica. el grado al que se involucren sus respectivos investigadores será el que marcará la pauta a futuro de que este proyecto siga teniendo una vertiente internacional. de la misma manera se contempla la colaboración de la Universidad Autónoma de Barcelona, a través tanto de los maestros del Departamento de Prehistoria como de los distintos laboratorios con los que se pueda trabajar.
NOTAS
- Descripción de actividades: Durante esta temporada se pretende concluir con algunos de las actividades que no se permitieron durante la temporada 2016 debido a la falta de gestión del recurso económico, es decir, que básicamente se realizará el análisis por C14 de las muestras que en 2016 no se pudieron realizar, sin embargo; durante este año se realizarán otras dataciones a materiales de las fases Capacha y Ortices, además de avanzar en otros análisis, tanto de arqueomagnetismo, como de luminiscencia y termoluminiscencia; de igual manera en el estudio de isótopos estables. Para ello se harán las gestiones necesarias por parte de la investigadora y se conseguirán los objetivos siempre y cuando estas gestiones se complementen con el trabajo y la voluntad de las otras áreas involucradas.
La relevancia académica la podemos valorar en dos grandes aspectos, el primero a nivel de la colaboración interdisciplinar, interinstitucional e internacional en cuanto a la realización de esta temporada 2016-2017 del proyecto de investigación. Este aspecto, sin duda, aportará una riqueza en visiones distintas de una misma problemática y la conjunción de intereses nos puede llevar a la obtención de datos más amplios y, al mismo tiempo, válidos para la interpretación del pasado prehispánico en la región. De la mano del primero, encontramos el segundo gran aspecto de relevancia académica y tiene que ver con la resolución de algunos de los grandes retos y preguntas que conforman la realidad de la investigación arqueológica del Occidente mexicano. Área de trabajo que ha ido a caballo de las dinámicas de investigación centrales, más que de las propias. De esta manera, una de las grandes preguntas a nivel macroregional tiene que ver con la afinación cronológica de la secuencia cultural de Colima, pero sobre todo con que esta cronología se base en datos duros. Es momento de apoyar la tan utilizada cronología relativa, con baterías de dataciones absolutas que hagan que podamos insertarnos en las discusiones regionales en los mismos términos, de ahí la relevancia académica de un proyecto de estas características enfocado exclusivamente en esta temporada a la datación.
Folio SIP
11506
Fecha de inicio
2015-01-12
Fecha de término
2019-12-31
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa