Premio INAH
Mención honorífica compartida
2022

Director de trabajo: Juan Francisco Escobedo Martínez

"Entre el control legal y el impulso carnal". Un análisis microhistórico sobre las prácticas sodomíticas en la Nueva España, siglo XVIII

La tesis que a continuación presento problematiza las prácticas sexuales de un párroco calimayense. Su nombre era Joseph Gregorio Zebrian y fue enjuiciado por el Santo Oficio de la Inquisición después de haber sido denunciado ante el comisario del pueblo por un indio de nombre Gregorio Antonio. En ese entonces, su crimen llevaba por nombre “solicitación” y su agravante fue la supuesta “sodomía” implícita en sus actos. Si bien es cierto que la sodomía no formaba parte de la jurisdicción inquisitorial; los inquisidores, en tanto jueces de su propio tribunal, no dudaron en utilizarla para tildar al reo como hereje y luterano. El proceso, que se encuentra resguardado en el Archivo General de la Nación (AGN), comenzó en abril de 1797 y duró aproximadamente tres años, de manera que, el 18 de marzo de 1800, Zebrian fue enjuiciado a puerta cerrada por los inquisidores y otros magistrados de la Iglesia católica.

Así pues, la pregunta que trato de resolver en el escrito que pongo a su juicio es la siguiente: ¿Cuáles fueron los discursos y los dispositivos que utilizaron los inquisidores para denostar las prácticas del reo y, a su vez, cuáles fueron las estrategias políticas del enjuiciado para sobrellevar su caso? Para lograrlo, eché mano de los discursos políticos y teológicos que contribuyeron a formar la episteme de los inquisidores. En ese sentido, podríamos afirmar que el estudio que aquí presento es un escrito microhistórico que centra la mirada en las prácticas sexuales alrededor de tres ejes: el poder, el saber y la subjetividad. En su conjunto, dichos ejes funcionan a manera de sistema. Y es que, al momento del juicio, los Inquisidores dispusieron de una serie de saberes históricos que objetivaron al reo como uno de los peores enemigos de la moral sexual que se había establecido en el Occidente postridentino.

La narrativa que elegí para ordenar el capitulado obedece a la naturaleza misma del documento inquisitorial. En el primer capítulo se analiza las peripecias del párroco en cuestión. El segundo problematiza el sacramento de la confesión y la constitución histórica de la solicitación. Por su parte, el tercero se aboca a reflexionar el papel del luteranismo en el juicio inquisitorial a la vez que rescata el concepto de aleturgia forjado por Michel Foucault y, finalmente, el cuarto capítulo examina y cuestiona los motivos de la sentencia.