Mención honorífica compartida
2022
Director de trabajo: Alejandro Valderrama Hernández
Cuerpos disidentes; imagen corporal y apego al tratamiento en adolescentes con diabetes del Instituto Nacional de Pediatría
El apego al tratamiento de la diabetes durante la adolescencia es un problema que genera interés debido a que se ubica en un periodo crítico del desarrollo humano donde ocurren cambios en lo biológico, lo psicológico y lo social que contribuyen a la falta de control de la diabetes que podría derivar en complicaciones como, por ejemplo, ceguera, falla renal, amputaciones, o, en casos extremos, la muerte. El estudio de la imagen corporal permite profundizar y hacer una aproximación para explicar este fenómeno a través de las cuatro dimensiones que conforman dicho constructo. Estas son: la dimensión biológica, la dimensión social, la dimensión cultural y la dimensión psicológica. Su abordaje da pie al análisis del cuerpo disidente, es decir, el cuerpo estigmatizado, marginado y excluido que no cumple con las expectativas sociales y que puede tender hacia dos extremos; la autoconciencia y la desmesura.
Para contribuir a los retos actuales que impone la diabetes a la salud pública, no sólo de México, sino en el mundo, el objetivo fue conocer la influencia de la insatisfacción de la imagen corporal en el apego al tratamiento de los y las adolescentes con diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2 que acuden al servicio de endocrinología en el INP. Se parte de afirmar que la insatisfacción de la imagen corporal influye en el apego al tratamiento de los y las adolescentes con diabetes mellitus, pero esta influencia es diferente según el tipo de diabetes que se padece. Asimismo, se afirma que la experiencia de un cuerpo disidente autoconsciente, reflexivo e interconectado mejoran la actitud de autocuidado en el contexto de la diabetes mellitus.
Por tanto, para lograr el objetivo se diseñó una investigación prospectiva, transversal, analítica y mixta. La parte cualitativa contempló la toma de medidas antropométricas, la recolección de datos clínicos de control metabólico, la información socioeconómica y la aplicación de una escala psicométrica para evaluar la percepción de la imagen corporal. La parte cualitativa consistió en el seguimiento de siete participantes del estudio cuantitativo para realizarles una entrevista semiestructurada y la sistematización de las respuestas.
A partir de ello se encontró que la insatisfacción de la imagen corporal en adolescentes con diabetes mellitus del INP se relaciona significativamente con el apego al tratamiento sólo para la muestra de jóvenes con diabetes mellitus tipo 1, donde se identificó que cuando incrementa el deseo por una figura más delgada, los niveles de glucosa en sangre también aumentan. En el grupo con diabetes mellitus tipo 2 no se observó alguna relación significativa, sin embargo, existe la tendencia de que cada vez que el deseo por perder peso aumenta, los niveles de glucosa bajan. Los hallazgos confirman que el apego al tratamiento es afectado por la insatisfacción de la imagen corporal y que ésta opera diferencialmente según el tipo de diabetes.
Los resultados reafirman que el cuerpo disidente, desmesurado o autoconsciente, posee el poder autopoiético para enfrentar la insatisfacción de la imagen corporal en jóvenes con diabetes mellitus cuando rechazan su habitus por miedo a formas de injusticia como el rechazo y la discriminación. La deconstrucción permite que la persona se apegue efectivamente al tratamiento desde la reflexividad para lograr moverse en la estructura social de acuerdo con sus objetivos. Ésta deja de ocultarse para interconectarse con la diferencia, la otredad y la mismidad. No obstante, otra manera de enfrentarlo es a través de la desmesura generada por los deseos de libertad en el sujeto.
Para contribuir a los retos actuales que impone la diabetes a la salud pública, no sólo de México, sino en el mundo, el objetivo fue conocer la influencia de la insatisfacción de la imagen corporal en el apego al tratamiento de los y las adolescentes con diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2 que acuden al servicio de endocrinología en el INP. Se parte de afirmar que la insatisfacción de la imagen corporal influye en el apego al tratamiento de los y las adolescentes con diabetes mellitus, pero esta influencia es diferente según el tipo de diabetes que se padece. Asimismo, se afirma que la experiencia de un cuerpo disidente autoconsciente, reflexivo e interconectado mejoran la actitud de autocuidado en el contexto de la diabetes mellitus.
Por tanto, para lograr el objetivo se diseñó una investigación prospectiva, transversal, analítica y mixta. La parte cualitativa contempló la toma de medidas antropométricas, la recolección de datos clínicos de control metabólico, la información socioeconómica y la aplicación de una escala psicométrica para evaluar la percepción de la imagen corporal. La parte cualitativa consistió en el seguimiento de siete participantes del estudio cuantitativo para realizarles una entrevista semiestructurada y la sistematización de las respuestas.
A partir de ello se encontró que la insatisfacción de la imagen corporal en adolescentes con diabetes mellitus del INP se relaciona significativamente con el apego al tratamiento sólo para la muestra de jóvenes con diabetes mellitus tipo 1, donde se identificó que cuando incrementa el deseo por una figura más delgada, los niveles de glucosa en sangre también aumentan. En el grupo con diabetes mellitus tipo 2 no se observó alguna relación significativa, sin embargo, existe la tendencia de que cada vez que el deseo por perder peso aumenta, los niveles de glucosa bajan. Los hallazgos confirman que el apego al tratamiento es afectado por la insatisfacción de la imagen corporal y que ésta opera diferencialmente según el tipo de diabetes.
Los resultados reafirman que el cuerpo disidente, desmesurado o autoconsciente, posee el poder autopoiético para enfrentar la insatisfacción de la imagen corporal en jóvenes con diabetes mellitus cuando rechazan su habitus por miedo a formas de injusticia como el rechazo y la discriminación. La deconstrucción permite que la persona se apegue efectivamente al tratamiento desde la reflexividad para lograr moverse en la estructura social de acuerdo con sus objetivos. Ésta deja de ocultarse para interconectarse con la diferencia, la otredad y la mismidad. No obstante, otra manera de enfrentarlo es a través de la desmesura generada por los deseos de libertad en el sujeto.