Conceptos y categorías sobre tiempo y espacio en pueblos de tradición purépecha [2023]
OBJETIVO GENERAL
Generar conocimiento, sustentado en el trabajo etnográfico situado en comunidades de tradición purépecha, sobre la manera en la que éstas conciben y viven el espacio local, referido como territorio vinculándolo con la legitimación de éste en su dimensión temporal que se expresa en categorías referidas al tiempo. Interesa vincular estas concepciones con el sentido que reconocen al patrimonio cultural.
ANTECEDENTES
Este proyecto tiene dos vertientes de investigación previa: líneas de investigación del Programa Nacional Etnografía de los pueblos indígenas de México (1999-2016) y mi tesis de doctorado en antropología 'Construcción social y cultural de categorías referidas al espacio . Un estudio en tres pueblos de la laguna de Pátzcuaro' (2007). En el proceso de documentación etnográfica, en la revisión bibliográfica y en el análisis de la información centrada en categorías referidas al espacio, fue recurrente la mención a la dimensión temporal, aludiendo a categorías que dan cuenta de maneras singulares de referirla. En el caso del estudio del espacio (el local y el supralocal), la referencia a lugares como componentes articulados de un espacio más amplio identificado como territorio, asocia el pasado -remoto o próximo- con el presente. Este proyecto busca ahondar en lo referido al espacio en su indisoluble relación con la dimensión temporal.
DESCRIPCIÓN
Durante el ejercicio 2023 se continuará con el análisis de información etnográfica de etapas previas, con la actualización de revisión bibliográfica tanto de estudios antropológicos en la región de estudio como de enfoques conceptuales y metodológicos en el estudio del espacio y del tiempo; se tienen previstas salidas a campo en lo que resta del año en curso para contar con elementos de selección de dos o tres comunidades en las que se ahondará en el trabajo etnográfico el primer semestre de 2024. Procesos recientes en pueblos de la región de estudio han detonado maneras diferenciadas de concebir los territorios en contextos de conflicto, violencia y resistencia. Ello ha incidido en las percepciones y concepciones sobre la duración o temporalidad de ciertos procesos y las manera de distinguirlos y nombrarlos. La conclusión de este proyecto está programada para finales de 2024. El proyecto está alineado, en lo general, al Eje de investigación, Objetivo 1 del Programa Institucional de Mediano Plazo por cuanto que interesa generar conocimiento en materia antropológica, histórica y áreas afines desde una perspectiva integral e interdisciplinaria y, en particular a la Estrategia 1.1 en su línea de acción 1.1.3 y con la Estrategia 1.4 en su línea de acción 1.4.1 en tanto que interesa aportar a una visión interdisciplinaria en el estudio de la diversidad cultural, centrando el interés en el estudio de conceptos y categorías referidas al tiempo y al espacio.
Generar y participar en espacios académicos para favorecer el intercambio de experiencias, planteamientos teóricos, conceptuales y metodológicos.
NOTAS
- Descripción de actividades: Revisión y análisis de información etnográfica generada en investigaciones previas y en trabajo de campo que, de manera específica, se desarrolle en el ejercicio en curso. Revisión bibliográfica y análisis de los aportes desde distintas disciplinas: antropología, historia, arqueología Redacción de avances y resultados de investigación y su difusión por medio de participación en reuniones académicas o publicaciones.
Las condiciones de seguridad en distintas áreas de la entidad limitan el desarrollo de trabajo de campo. Es necesario contar con el apoyo y confianza de autoridades locales y personas de la comunidad para generar relaciones de confianza que posibiliten el desarrollo de trabajo de campo (entrevistas y recorridos).
Folio SIP
36258
Fecha de inicio
2023-01-16
Fecha de término
2024-12-16
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa