Proyecto de investigación

Neochamanismo en Nuevo León: ceremonias, cantos y música [2023]

OBJETIVO GENERAL

Documentar la emergencia de la Kiva en Nuevo León, Coahuila, Jalisco y Nayarit, para generar y difundir conocimiento sobre el significado de una practica ritual contemporánea en el contexto de los procesos de transregionalización y transnacionalización cultural, la cual tiene su origen en algunos grupos nativos de Estados Unidos de Norteamérica.

ANTECEDENTES

En la investigación realizada en el 2022 constatamos que en Nuevo León existe una diversidad de ceremonias realizadas por los actores nodo denominados neochamanes, facilitadores, maestros y jefes de danza que publicitan a través de Facebook, Instagram , washap invitaciones a participar en distintas alternativas espirituales, este medio ha permitido la emergencia, expansión y la dinámica de un movimiento panindigenista que se expande por medio de las redes transregionales y transculturales espirituales entre algunas ciudades como Coahuila, Guadalajara, Guanajuato, Querétaro , CDMX, y los Estados Unidos de Norteamérica. Los actores nodo construyen espacios llamados círculos que puedes ser permanentes o temporales, cuyo espacio profano se transforma en un espacio sagrado lo cual les permiten construir territorialidad, conectarse con la naturaleza, el Cosmos y los espíritus a través de ceremonias. Estos círculos localizan en el Área metropolitana y en los últimos 5 años los actores nodo buscan espacios fuera de ella. Un elemento principal de las distintas ceremonias es la práctica del baño de vapor Inipi Lakota (temazcal ), que se acompaña con distintas expresiones musicales consideradas medicina como son la música llamada prehispánica, o música medicina , los cantos, las alabanzas la danza , la ingesta de plantas maestras cuyo objetivo es llevar a cabo procesos de curación, sanación y aflicción o infortunio que experimentan los sujetos que acuden a estos eventos estas acciones abarcan tanto a los participantes como a la madre tierra y al Cosmos, un ejemplo de esto es la ceremonia de la Kiva que se lleva a cabo en centros ceremoniales.

DESCRIPCIÓN

Las kivas fueros recintos ceremoniales semisubterráneos de los antiguos Anasazi y actualmente lo practican los indios pueblo y algunas iglesias nativas americanas. Se ha considerado a los Anasazi como el antecedente cultural de gran parte de las tribus de Arizona y Nuevo México, los hopi, los zuñi, así como los pueblos a lo largo del Río Grande, y también han reclamado ancestría los nómadas atapaskanos que penetraron posteriormente en la zona, los apaches, y en su hibridación pueblo, los navajo (Buxo, 89:2003). Durante los últimos años, la Kiva se practica en varias regiones en México. como Nuevo León, Coahuila y Nayarit; por ejemplo, en Nuevo León su construcción es de traza circular en la tierra y se construye de forma semisubterránea, mide aproximadamente 12 metros de diámetro y una profundidad aproximada de 1.70 a 2 metros. Se puede destacar la importancia de los puntos cardinales en su distribución y durante la ceremonia, resulta significativo que al centro se coloca un altar en el que se ponen ofrendas y objetos rituales. De acuerdo con algunos interesados en el tema, se puede plantear que: La Kiva es una sagrada creación circular dentro de la tierra, con un fuego central, para honrar a los elementos o rumbos de la creación. Se utiliza como instrumento sagrado para recibir rezos de seres de jerarquía ancestral, formando una vibración de sanación multidimensional. Consideramos además que en términos contemporáneos las ceremonias como la Kiva, permiten establecer relaciones e intercambios culturales mediante circuitos trasnacionales y transregionales, pues reúnen a sujetos originarios de distintas poblaciones de México y de lugares habitados por nativos americanos de lo Estados Unidos de Norteamérica (EUA). En este orden, nuestra investigación plantea los siguientes cuestionamientos: ¿Cómo se inició esta práctica en nuestro país, específicamente en Nuevo León, Coahuila y Jalisco? ¿Quiénes son los sujetos nodos que la organizan? ¿Cuáles son los elementos que estructuran u organizan esta práctica y cómo se lleva a cabo? ¿Qué relación existe con el inipi? ¿Cuáles son las prácticas musicales, dancísticas y los cantos se llevan a cabo durante esta celebración? ¿Quiénes participan en ella? ¿Desde qué lugares vienen para participar en este evento? ¿Qué elementos de la Cosmovisión están presentes en esta celebración? ¿Y cómo se realiza el rito de iniciación de los nuevos participantes? El trabajo de campo consistirá en asistir a las ceremonias como la Kiva y el Inipi tanto en Nuevo León, Coahuila y Jalisco, para llevar a cabo la observación participante, conversaciones informales, entrevistas a profundidad y registrar los procesos rituales y las narrativas terapéuticas de los colaboradores o informantes de este proyecto. Referencias BUXÓ I REY Mª Jesús, (2003) El paisaje cosmológico de la arquitectura en el Suroeste de Norteamérica Cosmological landscape of architecture at North American Southwest Universidad de Barcelona Departamento de Antropología Social. Revista Española de Antropología Americana 85 2003, vol. extraordinario 85-98 Feraca e. Sthepen ,2001, Wayinkan: Lakota Religion in the twentieth Century, University of Nebrasca Press,Lincoln an London. R. Walker James, 1980, Lakota belief and ritual, University of Nebraska Press. Fire Lame Deer y Erdoes Richard, 1998, El don del poder Lakota, vida y enseñanzas de un hombre medicin lakota, José de Olañeta, editor. España Más de nuestra música: https://www.youtube.com/playlist?list... https://www.youtube.com/playlist?list... Neurath Johannes, Mitos, cosmogónicos, grupos rituales e iniciación. Hacia una Etnología compartida del gran Nayar y del Suroeste de los Estados Unidos. Boletín oficial de Antropología. Número 68, octubre -diciembre de 2012- Posthumus, David C. Transmisión del conocimiento sagrado: aspectos históricos y contemporáneos creencia y ritual de oglala. https://symbolos.com/n61invierno2021/11.anasazi/1.anasazi.htm. Este proyecto se alinea a las prioridades establecidas en el Programa Institucional de Mediano Plazo del INAH, particularmente, a las líneas de acción: Línea de acción: 1.1.1. Fomentar líneas de investigación en materia arqueológica, antropológica, histórica y paleontológica que permitan profundizar en el conocimiento y la conservación del patrimonio cultural de nuestra nación. Línea de acción: 1.1.2. Promover proyectos de investigación y/o conservación del patrimonio arqueológico, antropológico y paleontológico e histórico de la nación que respondan tanto al interés de la comunidad académica, como a las necesidades y prioridades institucionales.

IMPACTO

El resultado de esta investigación proporcionará conocimiento inédito desde el campo de la Antropología, para dar a conocer las transformaciones sociales y culturales y la emergencia de alternativas espirituales a las que se adscriben los sujetos en los contextos urbanos en Nuevo León, las cuales surgen como resultado de las innovaciones de lo tradicional y de los procesos de la globalización.
Una investigación sobre esta temática apoyará a las instituciones que realizan proyectos y programas para que cuenten con los elementos suficientes para no trasmitir información, imágenes y representaciones sociales equivocadas fundamentadas en lo auténtico, puro, prehispánico y tradicional, sin tomar en cuenta estos fenómenos culturales contemporáneos.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: Las actividades a desarrollar en el proyecto son las siguientes: Trabajo de gabinete: Acervo consultado que consiste en la recopilación bibliográfica sobre la temática propuesta y el registro de las redes digitales, facebook, Instagram, en donde se publican las invitaciones y actividades de los actores nodo de los círculos de alternativas espirituales. Sistematización y análisis de los datos obtenidos. Trabajo de campo: observación participante, entrevistas, y toma de fotografías . Productos: elaboración de una ponencia y elaboración de un artículo sobre la temática propuesta en el proyecto.
Dos elementos pueden poner en riesgo el éxito y desarrollo del proyecto : No ministrar el presupuesto asignado en tiempo y forma. Otro aspecto que podría poner en riesgo el proyecto es la presencia de casos de COVID que en Nuevo León todavía se presentan. Me permito comentarles que no se me han retribuido los gastos realizados en el trabajo de campo de septiembre de 2022.
Folio SIP
33541
Fecha de inicio
2023-01-02
Fecha de término
2023-12-22
Unidad Administrativa

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): María Olimpia Farfán Morales, Investigador (res): Luis Fernando García Álvarez