El Camino Real de Tierra Adentro: patrimonio cultural y memoria histórica [2023]
OBJETIVO GENERAL
Difundir expresiones relevantes de patrimonio cultural y memoria histórica relacionadas con sitios específicos del antiguo Camino Real de Tierra Adentro dentro del territorio que ocupa en la actualidad el estado de Chihuahua.
ANTECEDENTES
El proyecto tiene como antecedentes ocho años de labor ininterrumpida en 13 municipios del estado de Chihuahua donde realizamos actividades de investigación, registro, difusión y capacitación teniendo como base un método de trabajo participativo y comunitario. 'Hablemos del Camino Real ayer y hoy' fue una importante experiencia de gestión que nos permitió retomar el trabajo del Camino Real de Tierra Adentro en el estado de Chihuahua, rompiendo el cerco académico para acercarnos con mayor horizontalidad a los actores sociales interesados en la historia y patrimonio de esta antigua ruta comercial. Así, se promovió la conformación de pequeños grupos de trabajo integrados por investigadores del Centro INAH y promotores voluntarios de la comunidades; se recopiló información historiográfica, en ocasiones de orden arqueológica, se identificaron bienes inmuebles y muebles, se recuperaron algunas tradiciones culturales asociadas a la gastronomía y los oficios mediante entrevistas y testimonios. La compilación y digitalización de fotografía histórica fue otra tarea que dio muy buenos resultados. El método propuso avanzar de forma paralela en la construcción de una red de promotores interesados en el Camino Real con residencia en los municipios. Finalmente se logró indagar en 13 municipios, mas de 17 registros etnográficos en video, 10 audios de entrevistas compilar y digitaliza mas de 2538 fotografías, enriquecer los registros de bienes muebles e inmuebles, publicar dos cuadernos de trabajo y contar con el registro de promotores locales. Sin embargo, esa etapa de sensibilización, acercamiento a la comunidad y trabajo compartido debe evolucionar a registros e interpretaciones de mayor rigor y alcance, así como elevar la capacitación y organización de la red comunitaria del Camino Real del estado de Chihuahua. En ese sentido el año pasado se trabajo en la comunidad de Valle de Allende en 5 vertientes: historiografía local, actualización de registros muebles e inmuebles, fotografía antigua y tradiciones asociadas al uso del agua y la producción de alimentos.
DESCRIPCIÓN
El Camino Real de Tierra Adentro: patrimonio cultural y memoria histórica se propone avanzar en el registro, descripción e interpretación en cinco campos del conocimiento relacionados con la antigua ruta comercial y cultural. Para ello se continuará con la estrategia de compartir los procesos de indagación con promotores, estudiantes, cronistas, es decir, personas interesadas en el tema, de tal forma que el conocimiento producido sea colectivo y la apropiación del mismo continúe dándose desde las propias comunidades locales, lo cual se fortalecerá con un encuentro que de a conocer in situ los resultados obtenidos de la investigación. Cada área temática tendrá el cometido de diseñar y aplicar su estrategia de registro, y posteriormente organizar dichos registros (textos, videos y/o fotografías) y elaborar un texto mínimo de interpretación por sitio del Camino Real seleccionado. El criterio de selección deja de ser la territorialidad municipal para dar paso al de 'componente del sitio' (pueblo, ciudad y tramo del camino). Las áreas temáticas a trabajarse serán: 1. Historiografía local. 2. Arqueología 3. Monumentos históricos 4. Bienes muebles 5. Fotografía histórica 6. Oficios, gastronomía y tradiciones religiosas. Este proyecto se ubica en el PIMP. Objetivo 1 Fortalecer la investigación para generar conocimiento en materia arqueológica, antropológica, histórica y paleontológica. Línea de acción 1.1.1 Fomentar líneas de investigación en materia arqueológica, antropológica, histórica y paleontológica que permitan profundizar en el conocimiento y la conservación del patrimonio cultural de nuestra nación.
El proyecto conlleva diferentes tipos de vinculación: 1. Con autoridades locales, promotores y organizaciones sociales interesadas en participar en un proyecto de esta naturaleza. 2. Con especialistas, académicos, promotores y autoridades de otros sitios y/o estados que forman parte del Camino Real de Tierra Adentro en la República Mexicana. 3. También, incluye instituciones académicas y organizaciones sociales del suroeste de Texas y Nuevo México, como National Park Service, Sociedad Histórica de Texas, Sul Ross University, y Sociedad de Patrimonio Cultural del Camino Real. Comentario al área normativa: Este proyecto que fue retomado por el Centro INAH Chihuahua desde 2014, cuenta con un método de trabajo comunitario probado con resultados favorables, también acumula experiencias muy valiosas de vinculación académica y comunitaria logrando conformar un directorio de promotores con los que solemos intercambiar información y realizar iniciativas de capacitación. Asimismo, el trabajo compartido con instituciones de Texas y Nuevo México no es cosa menor, mas cuando el patrimonio cultural e historia compartidas contribuyen a fortalecer las relaciones binacionales. Y finalmente, las adecuaciones al proyecto responden a la necesidad de armonizarlo al trabajo general que se ha propuesto impulsar el INAH con respecto al Camino Real en 2021.
NOTAS
- Descripción de actividades: Personal especializado del Centro INAH Chihuahua y promotores locales coordinan esfuerzos en aras de avanzar en la identificación, registro o actualización del patrimonio cultural y memoria histórica (video, fotografía, planos, dibujos, testimonios en audio, recetas, descripciones, documentos históricos); también generan interpretaciones sobre el significado de dichos bienes con respecto a la propia localidad, región y resto del Camino Real (textos); y, finalmente, como proceso de socialización del conocimiento sobre el tema, se realiza un encuentro comunitario para difundir los hallazgos e interpretaciones en un escenario de convivencia, aprendizaje y degustación .Así mismo se participar en el Encuentro Binacional de Historia y Patrimonio Cultural
Básicamente son: 1. La situación presupuestal del INAH. 2. La voluntad política de los gobiernos municipales.
Folio SIP
32601
Fecha de inicio
2021-04-01
Fecha de término
2023-10-31
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa