Resistencias a los megaproyectos, a las violencias y al despojo en la región maya y en Guerrero [2024]
OBJETIVO GENERAL
Identificar, en su especificidad territorial, los procesos de territorialización indígena y campesina y los significados que los instituyen como un bien común y permiten su defensa, en contraste con los mecanismos sociales, políticos y económicos que acontecen previamente o en concomitancia con los procesos de despojo.
ANTECEDENTES
La investigación relativa a resistencias a megaproyectos en territorios indígenas se inició en 2017 y se prolongó durante 2018, en el estado de Guerrero, con el proyecto num. 21802. En el año 2019 se registró el proyecto 25773, mismo se propuso como continuidad en el 2020 con el folio 31132 y se planea que siga por lo menos hasta el 2024. En el año 2019 se realizó investigación bibliográfica y de campo en los estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Chiapas, con el objetivo de mapear los distintos megaproyectos previstos o existentes en la región y conocer el contexto local de al menos tres situaciones de conflicto socioambiental. Dicha investigación permitió definir los casos de estudio que, a partir de 2021, se abordan con más profundidad: la zona norte de Chiapas y la costa de Quintana Roo (Municipios de Solidaridad, Felipe Carrillo Puerto, Chetumal y Bacalar). Entre 2020 y 2023 se realizaron distintos productos (artículos de revistas académicas; capítulos de libros y libros coordinados por mí; cuadernos de trabajo; conferencias y ponencias en congresos y seminarios nacionales e internacionales) que representan avances sustantivos en la investigación. Asimismo, se actualizó parcialmente la información relativa al caso de estudio de Guerrero abordado en el bienio 2017-2018. En este caso, durante el 2022 se realizaron distintos productos y actividades de divulgación. Fue publicado por la Dirección de Etnología y Antropología Social el libro fotográfico Entre ríos y montañas: pueblos y territorios indígenas de Guerrero; se organizó en el Museo del Ex Convento de Tepoztlán (que pertenece también al INAH) el ciclo de actividades Territorios de vida: voces y miradas en la defensa de los territorios.
DESCRIPCIÓN
Propósito de la investigación es estudiar los procesos organizativos en las regiones indígenas de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Yucatán (región maya) y Guerrero (regiones nahua, me'phaa y ñanncuee ñomndaa) en los cuales la población plantea la defensa del territorio y de la diversidad biocultural frente a megaproyectos extractivos, energéticos, de infraestructura y turísticos que existen o se pretende implementar en la zona, o bien que se cancelaron a raíz de dichos procesos organizativos. En la región maya se identificaron como objeto de estudio preferente el megaproyecto Tren Maya y los proyectos de desarrollo turístico e inmobiliario en ciernes vinculados a éste. El mapeo macroregional permitió identificar dos contextos de estudio: el Centro Integralmente Planeado Palenque- Agua Azul, y los proyectos turísticos Riviera Maya/ Costa Maya/Maya Ka'an, ambos actuelmente impulsados como parte del megaproyecto Tren Maya. Al respecto, particular atención se dedicará a los llamados polos de desarrollo, nuevos contextos urbanos incluidos en el proyecto Tren Maya, y sus implicaciones socio-territoriales. Se profundizará el caso de la turistización del territorio y la sociedad, y el correlato de despojo, en la ciudad y la laguna de Bacalar, indagando en la evolución histórica de los procesos sociales y territoriales que inciden en el debilitamiento del tejido social y la identidad cultural y permiten sucesivos procesos de despojo. Para el caso de Guerrero, se actualizará la información relativa a los proyectos de extracción hídrica en la región amuzga, y se documentará la evolución en los procesos que enfrentan tales proyectos extractivos. Atención especial se dedicará a la trayectoria del Consejo Regional de Autoridades Agrarias en la región Costa Chica y Montaña de Guerrero, y a los nuevos procesos organizativos frente a la amenaza minera en la región nahua del Alto Balsas. En ambos casos (región maya y Guerrero) se investigarán los significados otorgados al territorio por los pobladores y la manera en la cual los procesos de defensa intervienen en la producción de etnoterritorialidades y de identidades colectivas. Asimismo, se busca comprender cuales elementos representan factores de conflicto, disgregación identitaria o erosión cultural, y permiten el despojo de bienes comunes naturales y culturales. Se prestará particular atención a las dimensiones de la violencia que se desarrollan como condición previa o como consecuencia de la imposición de megaproyectos. Los procesos de despojo, relacionados con la imposición de megaproyectos, se incluyen como manifestación de la violencia directa y estructural. En términos teóricos se consideran los territorios y las culturas en ellos arraigadas como bienes comunes, y el despojo como acciones que intervienen en la ruptura de las relaciones sociales implícitas en la existencia de los bienes comunes. Por lo anterior, este proyecto se alinea a las prioridades establecidas en el Programa Institucional de Mediano Plazo 2022-2024 del INAH. En el campo de la investigación se apega a la línea de acción 1.4.1, que insta a 'Favorecer una visión interdisciplinaria e integral en los proyectos de investigación y de gestión cultural del INAH, dando prioridad a los proyectos colectivos orientados a las problemáticas sociales y territoriales', y a la línea 1.4.3 que indica la necesidad de 'Ampliar la investigación de problemáticas y ámbitos culturales o lingüísticos que se encuentren en riesgo, que contribuyan al conocimiento de pueblos indígenas, afromexicanos y comunidades equiparables; así como de otros sectores sociales en contextos de especial interés y/o preocupación'. Este proyecto corresponde a una línea de investigación en el marco de la cual, desde el 2019, se están formando recursos humanos a través de la docencia en la Escuela Nacional de Antropología e Historia en el Proyecto de Investigación Formativa Territorios, diversidad biocultural y procesos sociales para la defensa de los pueblos indígenas y originarios de México. Tal curso es de carácter obligatorio y se imparte en ambos semestres del año escolar. En tal contexto, estoy dirigiendo dos tesis de licenciatura en Etnología, vinculadas a la temática general del curso. En el campo de la Formación de profesionales, se atienden a la Estrategia 5.4 del Programa Institucional de Mediano Plazo del INAH 'Consolidar la excelencia académica del INAH en las materias de su competencia' y a la Línea de acción 5.4.1 'Fomentar investigaciones colectivas, multidisciplinarias, de alcance nacional o regional, con estrategias orientadas a la atención de problemáticas antropológicas contemporáneas'. En el campo de la difusión del conocimiento, se prevè participar a dos congresos internacionales (Latin American Studies Association/LASA Congress, Bogotá y Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología/ALAS, Santo Domingo). Estoy coordinando un libro colectivo con el título Pueblos indígenas, turismo y patrimonio cultural en América Latina, que será presentado al INAH para una eventual co-edición con CLEUP, la casa editorial de la Universidad de Padova, Italia.
Solicito de la manera más atenta que los trámites para la ministración de los viáticos para trabajo de campo, que en todas las estancias superan los 7 días, sean ágiles, efectivos y expeditos. Solicito el apoyo para obtener el préstamo de un vehículo por parte del Centro INAH Quintana Roo (ya se hizo en años anteriores). Solicito que me apoyen en la solicitud y obtención de financiamiento a través del programa de la Secretaría Técnica para la presentación de ponencias en eventos nacionales y extranjeros (oficio 401.B(1)74.2010/733).
NOTAS
- Descripción de actividades: El proyecto se articula, al igual que en los años anteriores, alrededor de tres ejes: investigación etnográfica de campo y de archivo; difusión y divulgación del conocimiento; docencia y formación de estudiantes de grado y posgrado. En el eje de investigación, se realizarán tres estancias de trabajo de investigación de campo: en Chetumal, Bacalar y Felipe Carrillo puerto en Quintana Roo (abril, 11 días), en San Cristóbal de Las Casas, Palenque y la zona norte de Chiapas (julio-agosto, 9 días),y en Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca y Malinaltepec, Guerrero (agosto-septiembre, 7 días). En Chiapas y Quintana Roo la investigación se centrará en evaluar los impactos sociales y territoriales de la implementación del megaproyecto Tren Maya y otros proyectos a éste vinculado; en Guerrero, se dará seguimiento a los procesos de despojo y defensa del agua en la región amuzga, y a la trayectoria del Consejo Regional de Autoridades Comunitarias para la Defensa del Territorio. En el eje de la difusión y divulgación, se propone la elaboración de materiales informativos en gran formato relativos a los impactos sociales y territoriales del megaproyecto Tren Maya, y a los procesos organizativos indígenas que impulsan la valorización de territorio y culturas propias. Dichos materiales serán exhibidos tanto en espacios comunitarios en la región interesada por el megaproyecto, como en ámbitos académicos y educativos de la Ciudad de México. En este mismo eje, se prevé la participación a tres congresos internacionales en los que presentaré ponencias originales centrada en los más recientes hallazgos de la investigación de campo: Congreso de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA) en Bogotá, Colombia, en junio; VI Coloquio Internacional de Estudios sobre Culturas Originarias de América, en La Habana, Cuba en octubre; y Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología (ALAS) del cual soy miembro del Comité Organizador, en Santo Domingo, República Dominicana, en noviembre. Para poder participar en el congreso de LASA, para el cual ya cuento con la invitación oficial, se requiere el apoyo económico por parte del programa específico de la Secretaría Técnica. Estoy coordinando un volumen colectivo con el título Pueblos indígenas, patrimonio y turismo en América Latina, que incluirá un capítulo de mi autoría relativo a la turistificación del territorio en Bacalar, Quintana Roo. En el eje de la docencia, impartiré como Titular el Programa de Investigación Formativa nivel IV en la ENAH en el semestre 2024-1, cuya temática general está estrechamente vinculada a los ejes de investigación. Para este último semestre se prevé realizar en el curso un taller de cartografía comunitaria y metodologías de investigación participativas, por lo cual se invitarán especialistas que serán retribuidos con una pequeña compensación (reflejada en el calendario financiero en el mes de marzo). Asimismo, impartiré un seminario de 20 horas en el curso de Licenciatura en Ciencias Demo-Etno-Antropológicas, compartido entre las universidades italianas de Padova y Venezia, en mayo. En este mismo eje, continuaré con el seguimiento a dos tesistas de la Licenciatura en Etnología de la ENAH, de los cuales soy directora de tesis. En febrero seré jurado del examen de Doctorado en Desarrollo Rural de la UAM-X, en la presentación de una tesis que he seguido como lectora desde el 2020. En noviembre inicié el acompañamiento, en calidad de co-tutora, de una tesis de Doctorado en Estudios Latinoamericanos de la UNAM. Finalmente, seré tutora en la investigación de campo en México de un estudiante de Doctorado en Geografía social de La Sorbona, que iniciará su estancia como estudiante-huésped en la DEAS en abril.
Los elementos que pueden condicionar el éxito del proyecto son principalmente la posibilidad de realizar investigación de campo por causa de condiciones climáticas adversas para el trabajo de campo; asimismo, la investigación de campo puede verse paralizada por la falta de ministración de recursos, como sucedió en el eúltimo trimestre de 2024. Los riesgos están vinculados con las condiciones de inseguridad y violencia en los territorios estudiados.
Folio SIP
31132
Fecha de inicio
2020-01-01
Fecha de término
2024-12-31
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa