Historia de la antropología mexicana: Paul Kirchhoff [2024]
OBJETIVO GENERAL
Integrar una biografía política de la vida del Dr. Paul Kirchhoff, destacando su contexto de vida y de manera crítica ubicarlo en su tiempo y su trayectoria que en partes es desconocida, tratándose de un personaje y maestro importante en la historia de la antropología de México.
ANTECEDENTES
Los antecedentes de este proyecto se remontan hasta el año de 1994/95 cuando inicié la recolección de materiales para mi investigación en historia de la antropología mexicana. En estos años conocí a Martín Kirchhoff (1954-2006), hijo de Paul Kirchhoff (1900-1972), quien fue etnohistoriador alemán y sitentizador del concepto de Mesoamérica, entre otras aportaciones. En estos primeros años Martín me entregó un archivo de su padre. Hace poco retomé el análisis de éste y otros archivos con la intención de escribir una biografía política y académica de Paul Kirchhoff.
DESCRIPCIÓN
Impulsar investigaciones y trabajos interdisciplinarios e interinstitucionales, de acuerdo con los objetivos previstos en la Ley Orgánica del INAH. Fortalecer la investigación para generar conocimiento en materia antropológica e histórica, la conservación del patrimonio cultural de México. Desarrollar y aplicar conceptos, así como elementos teóricos y metodológicos, para realizar investigación que contribuya al conocimiento, conservación, restauración, docencia, difusión y divulgación del Patrimonio Cultural. Fomentar líneas de investigación en materia arqueológica, antropológica, histórica y paleontológica que permitan profundizar en el conocimiento y la conservación del patrimonio cultural de nuestra nación. Esto mediante la coordinación, junto con la Mtra. Mette Wacher de un diplomado en Historia de la Antropología (CNAN) y Seminario de Historia, Filosofía y Sociología de la Antropología Mexicana. El proyecto se alinea con las siguientes estrategias, 4 Proteger y conservar la diversidad, la memoria y los patrimonios culturales de México mediante acciones de preservación, investigación, protección, promoción de su conocimiento y apropiación. 4.2.1 Fortalecer y actualizar el inventario, catálogo y, en su caso, el registro de los bienes culturales.
La Coordinación Nacional de Antropología debería estar interesada en este asunto, dado que se trata de la preservación de un patrimonio documental importante que se perdería eventualmente. El diplomado en Historia de la antropología se impartirá mediante la ayuda técnica y administrativa del área normativa
NOTAS
- Descripción de actividades: Redacción del capítulo VI del futuro libro sobre Paul Kirchhoff. Revisión del capítulo I Impartición de 2 sesiones del diplomado en Historia de la Antropología. Todo esto por parte de la misma investigadora.
Concluido el capítulo IV en diciembre de 2023, me concentrará ahora en la redacción del capítulo V (Los Kirchhoff en México). He pedido información al FBI, pero dado que la ficha de Kirchhoff es de 700 páginas, esta información tal vez no podrá llegar a tiempo en este año. Ello constituye un riesgo importante para esta investigación.
Folio SIP
32541
Fecha de inicio
2019-01-13
Fecha de término
2024-12-15
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa
TITULAR DEL PROYECTO
PARTICIPANTES
Director de proyecto (pdr): Mechthilde Irmgard María Rutsch ZehmerCOBERTURA
Ubicación geográfica