Investigador

María de Lourdes Suárez Diez

Investigador Emérito

CONTACTO

DATOS GENERALES

Fecha de nacimiento: 1929-02-11
Género: Femenino

DATOS INAH

Fecha de ingreso: 1974-02-01
Nombramiento: Investigador
Categoría: Emérito
Emérito desde: 2012
Puesto: Profesor(a) Investigador(a)
Área adscripción: Dirección de Etnohistoria
Lugar de trabajo: Ciudad de México
Grado académico: Maestría
Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNI): 1264 Nivel 2
Disciplina: Antropología
Especialidad: Etnografía

SEMBLANZA

María de Lourdes Suárez Diez estudió la licenciatura en Arqueología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y la maestría y el doctorado en Antropología en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Se desempeña como investigadora de la Dirección de Etnohistoria y sus temas principales de investigación son las técnicas prehispánicas  en los objetos de concha; análisis de las funciones de las conchas en el México antiguo; el estudio del material conquiológico plasmado en los códices mesoamericanos del Altiplano de México; así como la investigación sobre el material arqueológico de concha y el material etnohistórico del Tonalámatl del Códice Telleriano-Remensis.

Se incorporó al Registro Arqueológico, departamento formado para defender el patrimonio prehispánico mexicano; en él fundó la Coordinación de bienes arqueológicos muebles, donde colaboró de 1974-1977. Realizó las poligonales de las ciudades prehispánicas de Teotihuacán y de Tula para su incorporación a la lista de Patrimonio de la Humanidad.

A partir de 1992 se dio a la tarea de formar, junto con la fotógrafa Martha Alicia López Díaz, una exposición de gran formato que mostrara el material arqueológico y etnográfico de concha y que marcara su importancia cultural y mostrara el bagaje artístico de los ornamentos de concha. Esta exposición se ha mostrado en muchos estados mexicanos.

Líneas de investigación
Materiales arqueológicos

ESTUDIOS

Año Grado Disciplina Institución LUGAR Constancia
1999 Doctorado Antropología Universidad Nacional Autónoma de México México
1971 Licenciatura Arqueología Escuela Nacional de Antropología e Historia Ciudad de México

CARGOS ACADÉMICOS / ADMINISTRATIVOS

Años en cargo Cargo Institución LUGAR
2000-2009 Profesora de Historia Universal Universidad Panamericana Ciudad de México
1993-1999 Directora Dirección de Etnohistoria
1986-2009 Profesora de Culturas Prehispánicas de México Universidad Panamericana Ciudad de México
1981-1995 Profesora de Estudio de los pueblos Precolombinos a nivel licenciatura Facultad de Filosofía y Letras Ciudad de México
1965-1997 Profesora de Materiales arqueológicos, especialidad concha a nivel licenciatura y maestría Escuela Nacional de Antropología e Historia Ciudad de México
Investigadora Dirección de Etnohistoria

CONFERENCIAS / CURSOS

Año Institución Disciplina Grado País Constancia
Escuela Nacional de Antropología e Historia Arqueología de Occidente Maestría
Escuela Nacional de Antropología e Historia Occidente de México Seminario
Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne Material arqueológico de concha Maestría y doctorado
Academia de Ciencias de Cuba Material arqueológico de concha
Academia Mexicana de Ciencias Antropológicas Materiales prehispánicos de concha, diferentes usos de la concha, rutas de intercambio y la concha en los Códices y la concha en los museos Curso Superior

RECONOCIMIENTOS

Año Institución Asunto LUGAR Constancia
2011 Instituto Nacional de Antropología e Historia Reconocimiento por 35 años de trabajo de investigación México
2012 Instituto Nacional de Antropología e Historia Reconocida como investigadora emérita México
2013 Instituto Nacional de Antropología e Historia Diploma y medalla "Carlos María de Bustamante" México
2014 Instituto Nacional de Antropología e Historia Medalla "Mariano Altamirano" por 40 años de docencia ininterrumpida México
2015 Instituto Nacional de Antropología e Historia Reconocimiento por 40 años de trabajo en la investigación México
1992 Gobierno de España Premio "Rey Juan Carlos I de España" España
1998 Gobierno del Estado de México Hija predilecta de Juchitepec Estado de México
2006 Secretaría de Educación Pública Premio "Maestro Rafael Ramírez" México
2023 Instituto Nacional de Antropología e Historia Premio "Temachtiani" por 60 años de docencia México

BIBLIOGRAFÍA

Fecha Referencia
1974
Técnicas prehispánicas en los objetos de concha

Suárez Díez, L. (1974). Técnicas prehispánicas en los objetos de concha. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

https://books.google.com.mx/books/about/T%C3%A9cnicas_prehisp%C3%A1nicas_en_los_objetos.html?id=FXeyAAAAIAAJ&redir_esc=y
1989
Conchas prehispánicas en México

Suárez Díez, L. (1989). Conchas prehispánicas en México. Londres: BAR Publishing. ISBN: 9780860546559

https://www.barpublishing.com/conchas-prehispanicas-en-mexico.html
1997
El arte de la concha entre los antiguos americanos

Suárez Díez, L. (1997). El arte de la concha entre los antiguos americanos. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. ISBN: 9780860546559

https://books.google.com.mx/books/about/El_arte_de_la_concha_entre_los_antiguos.html?id=C1gaAQAAIAAJ&redir_esc=y
2004
Conchas caracoles y crónicas

Suárez Díez, L. (2004). Conchas caracoles y crónicas. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. ISBN: 968-03-0056-0

https://difusion.inah.gob.mx/publicaciones/libros/2642.html
2010
Conchas, caracoles y magia en la cultura mexica

Suárez Díez, L. (2010). Conchas, caracoles y magia en la cultura mexica. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

https://libreriasdeocasion.com.mx/conchas-caracoles-y-magia-en-la-cultura-mexica.html
2011
La joyería de concha en los dioses mexicas

Suárez Díez, L. (2011). La joyería de concha en los dioses mexicas. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. ISBN: 978-607-484-121-3

https://difusion.inah.gob.mx/publicaciones/libros/3230.html
2016
La concha en los ornamentos del atavío de los dioses mexica

Suárez Díez, L. (2016). La concha en los ornamentos del atavío de los dioses mexica. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. ISBN: 978-607-484-751-2

https://difusion.inah.gob.mx/publicaciones/libros/2754.html
2017
Conchas y caracoles en las pictografías de la obra de fray Bernardino de Sahagún

Suárez Díez, L. y M. A. López Díaz (2017). Conchas y caracoles en las pictografías de la obra de fray Bernardino de Sahagún. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. ISBN: 978-607-539-003-1

https://difusion.inah.gob.mx/publicaciones/libros/4178.html
2023
Conchas y caracoles. Ese universo maravilloso

Suárez Díez, L. (2023). Conchas y caracoles. Ese universo maravilloso. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. ISBN: 978-607-539-818-1

https://difusion.inah.gob.mx/compra-en-linea/catalogo-de-publicaciones/5370.html

LUGARES DE INVESTIGACIÓN

Última actualización: