CONTACTO
DATOS GENERALES
Género: Femenino
DATOS INAH
Nombramiento: Investigador
Categoría: Emérito
Emérito desde: 2012
Puesto: Profesor(a) Investigador(a)
Área adscripción: Centro INAH Oaxaca
Lugar de trabajo: Oaxaca
SEMBLANZA
María de los Ángeles Romero Frizzi nació en la Ciudad de México el 22 de junio de 1946. Es licenciada en Etnología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Iberoamericana. Desde 1973 es investigadora del Centro INAH-Oaxaca y ha realizado estudios sobre la historia de los pueblos indios de esta entidad durante el periodo colonial.
ESTUDIOS
Año | Grado | Disciplina | Institución | LUGAR | Constancia |
---|---|---|---|---|---|
1985 | Doctorado | Ciencias Sociales | Universidad Iberoamericana | México | |
1973 | Licenciatura | Etnología | Escuela Nacional de Antropología e Historia | Ciudad de México | |
1971 | Licenciatura | Etnohistoria | Escuela Nacional de Antropología e Historia | Ciudad de México |
CARGOS ACADÉMICOS / ADMINISTRATIVOS
Años en cargo | Cargo | Institución | LUGAR |
---|---|---|---|
1999-2015 | Miembro de número, sillón 23 | Academia Mexicana de la Historia | Ciudad de México |
1993-a la fecha | Miembro asociado del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura | |
1993-a la fecha | Miembro | Academia Mexicana de Ciencias | Ciudad de México |
1993-1994 | Coordinadora Académica de la Unidad Oaxaca | Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | México |
1992-1997 | Coordinadora Académica del Programa en Oaxaca | Pennsylvania State University | Pensilvania |
1973-a la fecha | Profesora-Investigadora Titular C | Centro INAH Oaxaca | |
1972 | Investigadora. Salas de Etnografía | Museo Nacional de Antropología | |
1972 | Investigadora en el montaje del museo | Museo de las Culturas de Oaxaca | |
1971 | Bibliotecaria | Centro de Estudios de Historia de México Carso | Álvaro Obregón |
1969-1971 | Asistente de investigación en el Departamento de Investigaciones Históricas y en el Departamento de Etnología y Antropología Social | Instituto Nacional de Antropología e Historia | México |
1967 | Asistente de investigación en el Proyecto Atlas Mexicano de Artesanías del Consejo Nacional de Turismo |
RECONOCIMIENTOS
Año | Institución | Asunto | LUGAR | Constancia |
---|---|---|---|---|
1992 | Gobierno del Estado de Oaxaca | Reconocimiento "Francisco de Burgoa" por su labor en la investigación histórica | Oaxaca | |
1985 | Fomento Cultural Banamex, A.C. | Premio "Atanasio G. Saravia" de Historia Regional por la mejor tesis doctoral | México | |
2002 | Gobierno del Estado de Oaxaca | Reconocimiento por su trayectoria en la investigación de la historia de Oaxaca | Oaxaca |
BIBLIOGRAFÍA
Fecha | Referencia |
---|---|
1990 | Economía y vida de los españoles en la Mixteca Alta: 1519-1720
Romero Frizzi, M. de los Ángeles (1990). Economía y vida de los españoles en la Mixteca Alta: 1519-1720. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. |
1996 | El sol y la cruz: los pueblos indios de Oaxaca colonial
Romero Frizzi, M. de los Ángeles (1996). El sol y la cruz: los pueblos indios de Oaxaca colonial. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. ISBN: 9789684963115 |
2003 | Escritura Zapoteca. 2,500 años de historia
Romero Frizzi, M. de los Ángeles (coord.) (2003). Escritura Zapoteca. 2,500 años de historia. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. ISBN: 970-35-0009-9 |
2003 | Escribir para dos mundos: testimonios y experiencias de los escritores mixtecos
Romero Frizzi, M. de los Ángeles (coord.) (2003). Escribir para dos mundos: testimonios y experiencias de los escritores mixtecos. México: Instituto Estatal de Educación Pública de oaxaca. ISBN: 968-5730-04-0 |