Investigador

1091-1218-1-pb.pdf (970.06 KB)

La construcción de etnoterritorios en las culturas indígenas de Oaxaca

Documento PDF application/pdf
Este ensayo intenta una reflexión sobre las categorías espacio, lugar y territorio:espacio como continente más amplio, lugar como núcleo de densificación significativa y territorio como espacio cultural, instrumental e históricamente apropiado por una sociedad, que por lo común implica nociones de frontera. En este contexto pueden inscribirse las representaciones o nociones espaciales de origen mesoamericano presentes actualmente en los grupos etnolingüísticos de Oaxaca. En relación con esas representaciones, la autora intenta elaborar un modelo descriptivo de construcción de etnoterritorios que parte de la base de las nociones territoriales de centro y frontera, conectados éstos por redes, para delimitar etnoterritorios simbólicos construidos a partir de la
cosmovisión, la mitología y las prácticas rituales.
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
ORIGEN
Fecha: 2004

CONTENIDO RELACIONADO

Alicia Mabel Barabas Reyna

Investigador Emérito

CONTACTO

DATOS GENERALES

Fecha de nacimiento: 1948-02-08
Nacionalidad: Argentina
Género: Femenino

DATOS INAH

Fecha de ingreso: 1973-01-03
Nombramiento: Investigador
Categoría: Emérito
Emérito desde: 2015
Puesto: Profesor(a) Investigador(a)
Área adscripción: Centro INAH Oaxaca
Lugar de trabajo: Oaxaca
Grado académico: Doctorado
Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNI): 4642 Nivel 3
Disciplina: Antropología
Especialidad: Etnografía, Antropología social

SEMBLANZA

Alicia Mabel Barabas Reyna es licenciada en Ciencias Antropológicas por la Universidad de Buenos Aires. Maestra y doctora en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es investigadora nacional nivel III del Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT; miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Actualmente es especialista del Centro INAH Oaxaca.

Líneas de investigación
Etnografía

TEMAS DE INVESTIGACIÓN

ESTUDIOS

Año Grado Disciplina Institución LUGAR Constancia
Doctorado Sociología Universidad Nacional Autónoma de México México
Licenciatura Ciencias Antropológicas Universidad de Buenos Aires Argentina
Maestría Sociología Universidad Nacional Autónoma de México México

RECONOCIMIENTOS

Año Institución Asunto LUGAR Constancia
2015 Instituto Nacional de Antropología e Historia Reconocida como investigadora emérita México

BIBLIOGRAFÍA

Fecha Referencia
1990
La presa Cerro de Oro y el Ingeniero El Gran Dios: relocalización y etnocidio chinanteco en México, Volumen 2

Bartolomé, M. A. y A. Barabas (1990). La presa Cerro de Oro y el Ingeniero El Gran Dios: relocalización y etnocidio chinanteco en México, Volumen 2. México: Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. ISBN: 968-292-596-7

https://books.google.com.mx/books?id=xmBVAAAAMAAJ&hl=es&lr=
1996
Tierra de la palabra: historia y etnografía de los chatinos de Oaxaca

Bartolomé, M. A. y A. M. Barabas (coords.) (1996). Tierra de la palabra: historia y etnografía de los chatinos de Oaxaca. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Fondo Estatal para la Cultura y las Artes. ISBN: 968-6951-19-9

https://difusion.inah.gob.mx/compra-en-linea/catalogo-de-publicaciones/2898.html
2002
Utopías indias: movimientos sociorreligiosos en México

Barabas, A. M. (2002). Utopías indias: movimientos sociorreligiosos en México. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

https://biblioteca.ecosur.mx/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=000034603
2015
Multiculturalismo e interculturalidad en América Latina

Barabas, A. (coord.) (2015). Multiculturalismo e interculturalidad en América Latina. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. ISBN: 978-607-539-215-8

https://www.google.com.mx/books/edition/Multiculturalismo_e_interculturalidad_en/LKWLDwAAQBAJ?hl=es&gbpv=1&pg=PT8&printsec=frontcover
2022
Los sueños y los días. Chamanismo y nahualismo en el México actual I. Pueblos del noroeste

Bartolomé, M. A. y A. M. Barabas (coords.) (2022). Los sueños y los días. Chamanismo y nahualismo en el México actual I. Pueblos del noroeste. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

https://books.google.com.mx/books?id=raJvEAAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
2022
La danza del viento y de la lluvia: un ritual agrario en la mixteca alta de Oaxaca

Barabas, A. M., Miguel A. Bartolomé, Má. del Carmen Castillo, Denise Lechner, Nallely Moreno y Daniel Oliveras (2022). La danza del viento y de la lluvia: un ritual agrario en la mixteca alta de Oaxaca. En L. Baez Cubero (coord.), Develando la tradición. Procesos rituales en las comunidades indígenas de México. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

https://www.google.com.mx/books/edition/Develando_la_tradici%C3%B3n/wmdxEAAAQBAJ?hl=es&gbpv=1&pg=PT5&printsec=frontcover
2022
Los sueños y los días. Chamanismo y nahualismo en el México actual V. Pueblos otomíes, huastecos, pames, totonacos y purépechas

Bartolomé, M. A. y A. M. Barabas (coords.) (2022). Los sueños y los días. Chamanismo y nahualismo en el México actual V. Pueblos otomíes, huastecos, pames, totonacos y purépechas. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

https://www.google.com.mx/books/edition/Los_sue%C3%B1os_y_los_d%C3%ADas_chamanismo_y_nah/T9mYEAAAQBAJ?hl=es&gbpv=1&pg=PT5&printsec=frontcover
2022
Los sueños y los días. Chamanismo y nahualismo en el México Actual II. Pueblos mayas

Bartolomé, M. A. y A. M. Barabas (coords.) (2022). Los sueños y los días. Chamanismo y nahualismo en el México actual II. Pueblos mayas. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

https://www.google.com.mx/books/edition/Los_sue%C3%B1os_y_los_d%C3%ADas/OUF_EAAAQBAJ?hl=es&gbpv=1&pg=PT8&printsec=frontcover
2022
Los sueños y los días. Chamanismo y nahualismo en el México actual III. Pueblos de Oaxaca y Guerrero

Bartolomé, M. A. y A. M. Barabas (coords.) (2022). Los sueños y los días. Chamanismo y nahualismo en el México actual III. Pueblos de Oaxaca y Guerrero. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

https://dokumen.pub/los-sueos-y-los-dias-chamanismo-y-nahualismo-en-el-mexico-actual-volumen-iii-pueblos-de-oaxaca-y-guerrero-9786075396163.html
2022
Los sueños y los días. Chamanismo y nahualismo en el México actual IV. Pueblos Nahuas y otomíes

Bartolomé, M. A. y A. M. Barabas (coords.) (2022). Los sueños y los días. Chamanismo y nahualismo en el México actual IV. Pueblos Nahuas y otomíes. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

LUGARES DE INVESTIGACIÓN

Última actualización: