Proyecto de investigación

Laboratorio de investigación en conservación de acervos documentales [2019]

OBJETIVO GENERAL

Crear una línea de investigación en la conservación de acervos documentales, mediante la creación de un seminario con especialistas tanto de la MCAD como externos al programa, con la finalidad de construir un cuerpo de herramientas teórico metodológicas novedosas en este campo.

ANTECEDENTES

La creación de la Maestría en Conservación de Acervos Documentales (MCAD) en el año 2013, respondió a diversas carencias y necesidades detectadas en dicho campo de estudios, al tiempo de ampliar las perspectivas existentes en el actual horizonte de ofertas académicas y formativas relacionadas con él. Así, el programa de la MCAD se diseño con una orientación hacia la investigación, con el objetivo de crear nuevas herramientas conceptuales, metodológicas y prácticas que permitan ampliar el campo de acción de los profesionales de la conservación, así como desarrollar nuevos saberes y dominios que rebasen el carácter exclusivamente técnico, procedimental y administrativo que nos enmarca convencionalmente. Una de las áreas que se exploran dentro de este programa y que impacta tanto en los espacios curriculares (LF) como en las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) de la MCAD es la de la conservación preventiva, la cual se aborda desde perspectivas teóricas, históricas, materiales, técnicas y prácticas. Una parte fundamental de esta línea de formación e investigación es la experimentación con materiales y sus condiciones de envejecimiento, así como el ejercicio de distintas prácticas de preservación y el análisis de su posible impacto en distintos niveles. Es con esta idea que se creó un Laboratorio de Conservación, donde se pretende indagar cuestiones en torno a este tema, dentro del programa de la maestría y con la participación de estudiantes, docentes y profesionales externos al programa.

DESCRIPCIÓN

El proyecto consiste en el desarrollo de una línea de investigación centrada en el diseño de marcos teóricos, metodologías y estrategias para la toma de decisiones de conservación preventiva para los acervos documentales. Se pretende indagar acerca de mecanismos sustentables para la conservación preventiva, que puedan ser replicados en el marco de la MCAD. Por ello, el proyecto buscará arrojar un ensayo académico que exponga de manera sistematizada los avances en la cuestión.

IMPACTO

El proyecto pretende incidir socialmente en tres niveles: 1. El ámbito de formación de conservadores; 2. La investigación interdisciplinar sobre la conservación de acervos documentales y; 3. La construcción de metodologías útiles para la conservación de archivos tanto de instituciones públicas como privadas, que permitan reconsiderar y poner en juego nuevas relaciones entre los archivos y los grupos sociales vinculados a ellos.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: Impartición de conferencias por parte de invitados especiales en seminarios internos del grupo de trabajo, trabajo de investigación y redacción de un artículo académico que refleje los resultados de dichas actividades.
Folio SIP
18955
Fecha de inicio
2017-01-01
Fecha de término
2019-12-31
Área normativa

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Colaborador (ctb): Ana Laura Peniche Montfort, Colaborador (ctb): Jesús Fernando Monreal Ramírez, Colaborador (ctb): Joel Antonio Blanco Rivera, Colaborador (ctb): Mariana Flores Hernández, Colaborador (ctb): Natalia Valeria Barbera Durón, Colaborador (ctb): Natalie Marie Bauer