Digitalización de materiales gráficos y fotográficos de la zona arqueológica de Teopantecuanitlan, Guerrero [2021]
OBJETIVO GENERAL
Contar con acervos fotográficos y gráficos digitalizados, así como con los catálogos de las vasijas y de los objetos de concha, para su publicación.
ANTECEDENTES
La línea de trabajo es el resguardo del material fotográfico y gráfico de Teopantecuanitlan. El acervo lo integran más de 5000 elementos, entre fotografías a color, blanco y negro y diapositivas; mientras que el material gráfico lo componen más de 150, entre planos, y dibujos de las calas de saqueo, de las esculturas, de vasijas y sus diseños entre otros. Fueron iniciados en 1983 con la Atención de la Denuncia de saqueo, se continuaron al cambiar el Rescate y los inusitados hallazgos lo convirtieron en Proyecto de Investigación Arqueológica. En este acervo se conserva el testimonio del trabajo realizado durante más de 30 años, entre la exploración y el mantenimiento de eventos temporales como la proyección de las sombras de las esculturas durante el equinoccio de primavera; así como de la arquitectura vernácula de la región y de fiesta patronal del pueblo cabecera, entre otro. En ambos acervos, el tiempo ha deteriorado el material, aunque el fotográfico ha sido el más afectado. También se cuenta con un acervo fotográfico más reciente de vasijas, objetos de concha, piedra verde entre otros, tomadas para subirlos al sistema único de registro.
DESCRIPCIÓN
Teopantecuanitlan es un asentamiento olmeca con una arquitectura monumental temporalmente ubicado entre los años 1000 y 600 a.C. Caracterizado por una arquitectura religiosa, civil y funeraria; en la primera se ejemplifica el cambio del barro a la piedra, en la que se conjuga la función de observación astronómica; en la segunda resalta la monumentalidad de sus obras, como el canal, y en la tercera, destaca la utilización de técnica constructiva de la bóveda falsa. Por ello es importante proteger el testimonio gráfico de éstas obras.
NOTAS
- Descripción de actividades: Se digitalizarán fotografías y transparencias que tienen que ver con la temporada de 1983 a 2000 de la exploración arqueológica y restauración. Así como la revisión y selección de material fotográfico y de diapositivas para su digitalización, para elaborar y describir el catálogo de vasijas y de concha.
Folio SIP
33206
Fecha de inicio
2021-05-03
Fecha de término
2021-12-31
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa