Proyecto de investigación

Hablemos del Camino Real de Tierra Adentro. Ayer y hoy [2018]

OBJETIVO GENERAL

1. Investigar y documentar aspectos relevantes de la historiografía, arqueología, monumentos históricos, fotografía histórica, espacios comunitarios y tradiciones gastronómicas relacionadas a Camino Real. 2. Difundir mediante ensayos, exposiciones, pláticas y publicaciones los principales hallazgos encontrados a propósito de patrimonio inmaterial de Camino Real.

ANTECEDENTES

El Centro Ana Chihuahua durante muchos años trabajó temas asociados a Camino Real, coadyuvando a la recopilación de información sobre aspectos diversos de cultura material e historiografía regional, al igual que otras instituciones. De igual modo, su fototeca cuenta con un considerable acervo que se ha aprovechado en trabajos de investigación, publicaciones y exposiciones. Estos dos precedentes, más la intención de avanzar en documentar la tradición oral relacionada a la gastronomía, nos llevan a proponer en 2015 este proyecto de patrimonio cultual de Camino Real.

DESCRIPCIÓN

Durante 2018 se propone dar continuidad a los avances logrados en el ejercicio anterior con relación al tema de Camino Real de Tierra Adentro enfocando la investigación y difusión a cuestiones de cultura material e inmaterial a propósito de la historiografía, registros fotográficos, arqueológicos, monumentos históricos muebles e inmuebles, espacios comunitarios y tradiciones gastronómicas, presentando en el último trimestre del año, en un evento multidisciplinario que tenga como sede un punto de la antigua ruta Virreinal, los principales hallazgos del trabajo de investigación desarrollada.

IMPACTO

La metodología empleada en el proyecto, es decir, de participación comunitaria y trabajo en equipo entre actores sociales locales y los investigadores del Centro INAH Chihuahua, ha logrado un posicionamiento muy importante en las experiencias anteriores en los municipios de Rosales, Julimes, Meoqui, San Francisco de Conchos, Santa Bárbara y Valle de Zaragoza. Las comunidades no solo avanzan en un proceso de investigación sobre su patrimonio cultural, también contribuyen de manera significativa en la difusión y conservación de los mismos. Lo anterior, sin menoscabo de ir construyendo, de forma acumulativa, un expediente rico en registros y procesos asociados al patrimonio cultural del Camino Real, en una visión de continuom histórico.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: Continuar con las actividades de la reconstrucción historiográfica basadas en fuentes directas e indirectas del registro y contextualización histórica de las tradiciones gastronómicas y de monumentos históricos muebles e inmuebles a partir de fuentes documentales y de oralidad, además de la catalogación y conservación de fotografías que coadyuven a la preservación de la memoria histórica, aunado a lo anterior llevar a cabo una actividad para socializar los resultados de la investigación en un evento de difusión amplio (sitio histórico del camino real).
Folio SIP
14387
Fecha de inicio
2015-01-01
Fecha de término
2018-12-31
Categoría
Unidad Administrativa

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Colaborador (ctb): Alberto Peña Rodríguez, Colaborador (ctb): César Santiago de la Riva Molina, Colaborador (ctb): Gerardo Enrique Batista Velázquez, Director (drt): Jorge Carrera Robles, Colaborador (ctb): Jorge Meléndez Fernández, Colaborador (ctb): Julio Pérez, Colaborador (ctb): Rafael Ortega Sinaloa, Colaborador (ctb): Wendy Gabriela Suárez Tena

COBERTURA GEOGRÁFICA

Última actualización: