Estudios de gramática sincrónica de las lenguas pames o xi'yui [2019]
OBJETIVO GENERAL
El presente proyecto debe ser entendido como un avance de un programa de investigación a largo plazo. La agenda mayor tiene como objetivo general llevar a cabo el análisis gramatical comparado de las lenguas pame del norte y el pame del centro. Los registros documentales y los correspondientes análisis lingüísticos se enuncian así como objetivos particulares. La presente investigación tiene como objetivos: 1. Producir el análisis de los paradigmas flexivos verbales y nominales, de sus clases y alternancias. 2. Registrar y analizar los fenómenos fonológicos que son exponentes de categorías y procesos morfosintácticos, es decir, la interface morfofonológica. Se estudiarán dos aspectos puntuales: (a) el uso del tono como marcador de categorías gramaticales; (b) Los procesos de mutación consonántica como marcadores de categorías de tiempo-aspecto-modo y persona. 3. Analizar el patrón de sonidos y sus correspondientes análisis acústicos, articulatorios y aerodinámicos. 4. Producir la documentación y archivo digital en audio y video de corpus elicitados y de ejemplos de habla espontáneos, que incluyan una amplia variedad de estilos y géneros: narrativa tradicional, conocimiento etnobotánico, historias de vida, narrativas de procedimientos, diálogos, entre otros.
ANTECEDENTES
Los trabajos más tempranos que describen las lenguas pames son los documentos coloniales del siglo XVIII, Quaderno de algunas reglas y apuntes sobre el Ydioma pame, de Francisco Valle, y el Arte del idioma pame de Juan Guadalupe Soriano. El primero ha sido re-editado, mientras que el segundo permaneció perdido por muchos años (aunque mencionado por otros estudiosos como Pimentel y Soustelle) hasta que fue encontrado recientemente y ha sido estudiado por Yolanda Lastra (2012) y antes por Manrique Castañeda (1975, 1997). Los documentos coloniales incluyen descripciones de la fonología, particularmente alternancias morfofonémicas y conjugaciones verbales. Los estudios contemporáneos incluyen los trabajos de Soustelle (1937), Manrique (1967), Gibson (1954, 1956, 1966) Gibson, Olson y Olson (1963), Gibson y Bartholomew (1979), Avelino (1996, 1997, 2002, 2004) y Berthiaume (2004, 2007, 2008). Soustelle incluye descripciones de algunos procesos fonológicos así como una colección importante de inventarios fonémicos de una docena de localidades. El trabajo de Manrique (1967) es un esbozo gramatical del pame sur, hoy extinto. Incluye una discusión acerca del lugar del pame dentro de las lenguas Otopames en términos de comparaciones léxico-estadísticas. Incluye también una descripción de la fonología en un marco estructuralista, así como una breve descripción de los tipos de cláusulas. Los trabajos de Gibson (1954, 1956, y Gibson y Bartholomew 1979) se dedicaron al estudio de la morfología y fonología del pame central. En esos trabajos, Gibson ofrece un estudio del inventario fonémico de la lengua, incluyendo una valiosa descripción de la variación condicionada alofónicamente y de los procesos producidos por factores morfológicos en sustantivos (ver §7.3 y §7.4 para una discusión de los trabajos de Gibson). La investigación previa de Avelino (1997, 2002, y 2004) se ha dedicado principalmente al análisis del pame del norte, con énfasis en los procesos fonológicos y algunos aspectos de la morfofonología. Otra contribución de la investigación de Avelino ha sido la de establecer con evidencia léxica la divergencia contemporánea de las lenguas pames sobrevivientes. Avelino desarrolló una ortografía práctica que ha sido exitosamente adoptada por sus consultantes. Este sistema de escritura será refinado para representar a las dos lengas, PN y PC. El trabajo de Berthiaume (2004, 2007 y 2008) explora aspectos de la fonología y morfología del pame del norte en un modelo de optimidad (en la §7.4 se discuten los detalles de esta contribución). Aparte de algunos estudios de carácter general publicados en memorias de conferencias nacionales, existen descripciones etnográficas generales como Tovar (1982) y Nava López (1995). Una mención aparte es el trabajo histórico y etnográfico de Chemin Bäsler (1984, 1996, 1997, 2000) que es la investigación más consistente del siglo pasado. Recientemente, Cotonieto Santelis (2011a, b) ha publicado trabajos antropológicos a profundidad. Hay pocos materiales para la instrucción básica en lenguas pames. Los libros de texto oficiales no llegan a toda la población y en realidad no son utilizados (Cruz Franco, 2002). Hay porciones de la biblia traducidas al pame central (Biblioteca Mexicana, 1979). Recientemente un grupo de hablantes del PN guiados por Berthiaume y miembros del Instituto Lingüístico de Verano ha recopilado una serie de narrativas y un vocabulario (Baltazar et al, 2003a, b), y han hecho traducciones parciales de la biblia. En resumen, la documentación de las lenguas pames es claramente insuficiente. La carencia de materiales documentales básicos ha hecho que los lingüistas pasen por alto las propiedades únicas de las lenguas pames, aun cuando éstas tendrían consecuencias importantes para la teoría lingüística general y para estudios comparativos con otras lenguas del área o de la misma filiación genética. Los trabajos lingüísticos antecedentes acerca de este grupo de lenguas datan desde los siglos XVIII y varios estudios contemporáneos realizados en la primer mitad del siglo XX (Soustelle 1937, Manrique 1967, Gibson 1956). Sin embargo, la carencia de descripciones lingüísticas explican la confusión en cuanto a la delimitación de las variedades del pame y su ubicación geográfica. No fue sino con la tesis de licenciatura y trabajos posteriores de Avelino (1997, 2004, 2006) en el que se inició la descripción más sistemática del pame del norte, una lengua que hasta entonces no había sido documentada cabalmente, que pudo confirmarse la divergencia de las lenguas pame contemporáneas. Con base en el trabajo de campo preliminar que he realizado en la región he podido apreciar que las lenguas pames sobrevivientes presentan un alto grado de diferenciación en las estructuras fonéticas, la morfología y sintaxis, en contraste con el gran número de raíces cognadas. Incluso para el pame del norte he confirmado los hallazgos de Pérez González con indicios informales (que van desde la comparación de listas de palabras, corpus de oraciones y frases, hasta observaciones de los propios hablantes que he obtenido en trabajo de campo) de que habría sub-variantes inteligibles.
DESCRIPCIÓN
Las lenguas pames han sido poco documentadas y sus propiedades formales no han sido suficientemente investigadas a pesar de que son lenguas en peligro de extinción. El presente proyecto de investigación aspira a realizar la documentación de la lengua y análisis gramaticales comparados de las lenguas pames sobrevivientes. Un tema de especial importancia para el proyecto es entender y conceptualizar el funcionamiento de los procesos de interface fonología-morfosintaxis en la arquitectura de la gramática de las lenguas pames. A diferencia de otras lenguas otopames, que cuentan con más trabajos de investigación, cuya morfología flexiva ha simplificado los fenómenos tonales y fonéticos (por ejemplo, matlatzinca y tlahuica (Carranza Martínez, 2012; Muntzel Lucy, 1987; Martínez Ortega, 2012), las lenguas pames no solamente presentan una gran complejidad fonética-fonológica en el léxico, sino que incluyen también procesos morfofonológicos (e.g. nasalización, palatalización, mutación consonántica y cambio tonal) que son usados para expresar categorías gramaticales. El perfil morfosintáctico de las lenguas pames es tal que gran parte de la gramática de la lengua se encuentra plasmada en la formación de la palabra verbal. La lenguas pames presentan fenómenos cuyo estudio tiene implicaciones importantes para la teoría lingüística en varios ámbitos mencionados a continuación. El mérito científico de este proyecto será proporcionar análisis lingüísticos que expliquen estos fenómenos.
NOTAS
- Descripción de actividades: (1) Se sistematizará la documentación de muestras de lengua oral de variantes en grave peligro de extinción de las lenguas pames. (2) Se sistematizará el registro y bases de datos de variantes en grave peligro de extinción de las lenguas pames. (3) Se realizarán los análisis de fenómenos fonológicos que son exponentes de categorías y procesos morfosintácticos, es decir, la interface morfofonológica. Fase II (4) Se realizarán los análisis de morfología afijal Fase II (5) Se realizarán los análisis acústicos, articulatorios y aerodinámicos de las lenguas pames. Fase II
Folio SIP
22805
Fecha de inicio
2018-01-01
Fecha de término
2020-12-31
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa
TITULAR DEL PROYECTO
PARTICIPANTES
Colaborador (ctb): Heriberto Avelino BecerraCOBERTURA
Ubicación geográfica