Proyecto de investigación

Actualización de inventario y registro del patrimonio cultural del centro INAH Chiapas [2019]

OBJETIVO GENERAL

- Mejorar la identificación de los bienes, así como el estado en que se encuentran. - Mantener controlados los bienes y garantizar la administración de datos técnicos, uso, resguardo, conservación y baja de acuerdo a la función a la que están destinados. - Integrar actualización de inventario con un avance del 9 % de piezas y al mismo tiempo realizar el registro de los bienes en el Sistema Único de Registro de Monumentos y Zonas Arqueológicas e Históricos con el avance de 6 % un informe final del resultado, continuando de forma progresiva en los ejercicios del 2020, 2021, 2022. hasta concluir al 100 % del inventario y registro del museo Regional. - Verificar una colección en manos de particulares y realizar su actualización en el Sistema Único de Registro de Monumentos (SURPMZAH). - Realizar nuevas inscripciones de colecciones en manos de particulares en el Sistema Único de Registro de Monumentos.

ANTECEDENTES

En el año 2017 se implementó un proyecto denominado: "Actualización de inventario y registro de patrimonio cultural del Centro INAH Chiapas (Museo Regional)" en donde se realizaron cursos de capacitación en lo que respecta al manejo y uso de la nueva plataforma del "Sistema de Inventarios del patrimonio Cultural" y del "Sistema Único de Registro Público de Monumentos Y Zonas Arqueológicos e Históricos" (SURPMZAH) al personal designado de cada uno de los museos que tiene a su cargo el centro INAH-Chiapas, esto con la finalidad de que cada uno de los museos tenga personal capacitado que se haga cargo de su respectivo acervo, sin embargo para el 2018 los avances fuera del Museo Regional de Chiapas han sido nulos pues no se cuenta con el personal necesario para que estar labor se realice, la gente que tomo el curso de capacitación en 2017 tiene otra labores dentro de la institución y esto es un grave impedimento para realizar las actividades de actualización de inventario y registro de bienes muebles. Para el año 2018 se continuo con las actividades del mencionado proyecto, con el grueso de trabajo realizado en el Museo Regional de Chiapas y llevando hasta el momento un total de 693 piezas. En lo que respecta a Registro Público hasta el momento se han ingresado al SURPMZAH 400 nuevas piezas que sumadas a lo hecho en el proyecto anterior suman un total de 1024 piezas registradas. Se inició con las verificaciones de colecciones en manos de particulares iniciando con la colección 164 P.F. a nombre de Gertrude Duby Blom depositada en el Museo Na Bolom en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, así como a la colección 1715 P.F a Nombre de Julia Leticia Moscoso Rincón en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Así mismo se llevó a cabo la colaboración con el Proyecto "Ordenamiento de la bodega de materiales arqueológicos del Museo Regional de Chiapas", a cargo de la Rest. María Rosa García Sauri adscrita al Centro INAH-Chiapas, trabajando las figurillas de cerámica, quedando ordenadas por lugar de procedencia en las gavetas del mueble 11.

DESCRIPCIÓN

El proyecto busca continuar con la revisión y actualización del inventario del museo regional, reordenándolo y cotejando la información de las piezas inventariadas, su estado físico actual el cual nos marca la pauta para detectar piezas que tenga un estado de deterioro medio o alto y que necesiten una intervención por parte del personal de conservación y restauración. Por otro lado, se consignará puntualmente el espacio (mueble, columna y fila) en que se encuentran cada una de las piezas en el sistema de estantería móvil del acervo arqueológico. Se realizará el ingreso de nuevas piezas que se encuentran en el acervo del Museo Regional de Chiapas al Sistema de inventarios, pues existe un rezago en esta actividad que ha sido observada por el órgano interno de control. Se buscará que prestadores de servicio social de la rama de bibliotecología trabajen en el ordenamiento de las fichas de inventario en papel, del registro de colecciones de la Fundación Arqueológica del Nuevo Mundo y los formatos en papel de las colecciones registradas en manos de particulares y demás papeles que contengan datos de las piezas resguardadas, puesto que son documentos que dan información de primera mano y que ayudan a la historia registral de las piezas. Así también se continuará con la inscripción de cada una de las piezas del acervo del Museo Regional de Chiapas en el Sistema Único de Registro Público de Monumentos Y Zonas Arqueológicos e Históricos, considerando el tamaño de la colección, este año se continuará con la inscripción del material cerámico mayormente vasijas procedentes de los sitios de la Cueva El Tapesco del diablo, cuevas del Rio La Venta y de las zonas arqueológicas de Lagartero e Izapa. Se dará seguimiento a la verificación en campo de las colecciones registradas en manos de particulares, este año se pretende verificar la colección 1751 P.J. a nombre de Bruno Giessemann Everbusch en la localidad de Finca Argovia, municipio de Tapachula. En este sentido es importante decir que si existe la posibilidad de registrar nuevas colecciones en manos de particulares también ingresaran dentro de los objetivos del proyecto anotando en el informe respectivo los datos correspondientes. Se seguirá con la colaboración al Proyecto "Ordenamiento de la bodega de materiales arqueológicos del Museo Regional de Chiapas" a cargo de la Rest. María Rosa García Sauri, se tiene contemplado seguir con el ordenamiento de los materiales que se encuentran en las gavetas, en específico de los objetos elaborado en concha y de la lítica pulida. Así mismo se plantea traer alumnos de la carrera de restauración para realizar prácticas profesionales con el objetivo de intervenir las piezas que lo requieran, preferentemente aquellas que estén inestables en su material constitutivo o fragmentadas, pues hay que recordar que no se puede ingresar una pieza en el SURPMZAH aunque tenga el setenta por ciento de su constitución si esta presenta piezas despegadas. En este sentido se plantea que el proyecto adsorba los gastos de hospedaje y alimentación de los alumnos considerando un mes de trabajo.

IMPACTO

Se contribuye con el manejo y ubicación de las piezas, su estado de conservación, su conformación como parte del patrimonio de México que puede ser utilizado para realizar exposiciones temporales con diversas temáticas que contribuyan al conocimiento del pasado prehispánico de Chiapas y áreas vecinas.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: - Integrar actualización de inventario considerando que 500 bienes muebles representan aproximadamente un 9 % del universo de bienes del MRCH - Realizar la captura de 400 registros en el Sistema Único de Registro de Monumentos y Zonas Arqueológicas e Históricos, que representa aproximadamente un 6% de los bienes muebles que se encuentra en el acervo y salas del Museo Regional de Chiapas - Inventariar un total de 50 piezas del acervo del MRCH para ir solventado la observación del órgano interno de control.
Folio SIP
16633
Fecha de inicio
2016-01-01
Fecha de término
2019-12-31
Unidad Administrativa

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Colaborador (ctb): Juan José Solórzano Marcial