Salud y medio ambiente en la historia del Golfo de México [2022]
OBJETIVO GENERAL
Conocer las personas, saberes y tecnologías que circularon en Veracruz a raíz de la epidemia de paludismo entre 1904 y 1938.
ANTECEDENTES
El proyecto da continuidad al proyecto con folio 30728 titulado "Riesgos en reconversión: Salud, revolución en la industria petrolera en México, 1904-1938", el cual fue suspendido por la pandemia de covid-19. Aquel proyecto, planteó una revisión de la temática general de salud en la industria petrolera en el periodo anterior a la Expropiación de 1938. Elaboramos un bosquejo de los principales problemas de salud de obreros petroleros de la Compañía Mexicana de Petróleo "El Águila" en el norte y sur de Veracruz. Dicho manuscrito nos permitió identificar a las enfermedades tropicales, las enfermedades de trasmisión sexual y los accidentes de trabajo como los principales riesgos a la salud de los trabajadores. En la actualidad colaboro con un proyecto CONACyT llamado México: presencia y representación en las publicaciones en lengua alemana entre 1914 y 1945. En él, trabajo en las representaciones de las zonas petroleras mexicanas en las obras de geólogos suizos que trabajaron en las empresas Compañía Mexicano Holandesa "La Corona" y Compañía Mexicana de Petróleo "El Águila" en el periodo de mi interés. A lo largo de la pandemia de COVID 19, me dediqué a un proyecto complementario al aquí presentado sobre la industria del azufre nativo en el sur de Veracruz en la segunda mitad del siglo XX, el cual pretendo entregar como borrador de libro. En ese trabajo encuentro que igualmente las enfermedades tropicales como paludismo son riesgos a la salud relevantes. La conexión con el proyecto aquí presentado radica en el hecho de que los obreros azufreros fueron, en algunos casos, antiguos trabajadores petroleros, y que la producción de azufre se realizó en antiguos campos petroleros. Los pendientes son retomar mi idea original de escribir un libro sobre salud e industria petrolera, pero replanteándolo a partir de la experiencia de la pandemia de COVID 19, y mis investigaciones sobre los geólogos suizos y la industria del azufre. Al mismo tiempo, en esta misma línea, es importante profundizar en algunos aspectos específicos de la salud en la industria petrolera, como las enfermedades infecciosas y los accidentes laborales.
DESCRIPCIÓN
La industrialización implica problemas de salud pública. De acuerdo con Karl Wittfogel, depende de la extracción de energéticos y materias primas en lugares en los cuales existen riesgos sanitarios. K. Wittfogel plantea que la naturaleza es un factor irreducible de la producción, porque por cuestiones naturales los recursos necesarios para la producción sólo se encuentran en determinados lugares, en cantidades específicas, y bajo ciertas condiciones. El autor considera que la producción industrial es, entre otras cosas, un acto de adaptación a las características naturales de las regiones en que se encuentran sus fuentes de energéticos y materias primas. Desde la perspectiva de la historia ambiental, Myrna Santiago ha demostrado que el desarrollo de la industria petrolera en el norte de Veracruz significó la reconversión de un territorio cubierto por selvas tropicales, plantaciones y potreros en campos y ciudades petroleras entre 1904 y 1938. La autora considera que ello conllevó un nuevo régimen de riesgos, porque existían enfermedades endémicas en las regiones colonizadas por la industria petrolera y debido a que la producción y refinación del aceite implica manipulación de sustancias tóxicas e inflamables, y manejo de maquinaria pesada. Entre los problemas de salud pública en la industria petrolera entre 1904 y 1938, el paludismo figuró entre las enfermedades de mayor incidencia entre los trabajadores y sus familias, y fue, junto con los accidentes, la principal causa de hospitalización de trabajadores. Es una enfermedad infecciosa, potencialmente mortal, causada por un protozoo y trasmitida por un mosquito palustre. Tiende a generar inmunidad parcial en aquellas personas que han estado expuestas a la infección en diversas ocasiones desde su infancia. Afectó especialmente a la población de obreros petroleros y sus familias porque los campos y refinerías se localizaron cerca de los nichos ecológicos de los mosquitos, los pantanos, y debido a que los obreros y sus familias eran migrantes. La alta incidencia del paludismo en la industria petrolera puede analizarse desde dos perspectivas. Fue un problema de salud pública derivada de la aproximación de la población humana a regiones de alta trasmisión de paludismo, que como tal reflejó la estructura socioeconómica que se construyó a raíz de la producción petrolera. Fue un problema económico, porque implicaba el riesgo de que los trabajadores se ausentaran de los campos y refinerías, justificando la contratación de expertos en epidemiología y entomología para mitigar o erradicar el problema, como Carlos Cristian Hoffman. Duración: 1 año.
NOTAS
- Descripción de actividades: Realizar investigación de archivo y biblioteca. Redactar dos artículos.
- Vinculación del proyecto: Contribuir con el proyecto CONACYT "México: presencia y representación en las publicaciones en lengua alemana entre 1914 y 1945"
Folio SIP
34681
Fecha de inicio
2022-01-03
Fecha de término
2022-12-29
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa
TITULAR DEL PROYECTO
PARTICIPANTES
Director de proyecto (pdr): Oscar Moisés Torres MontúfarCOBERTURA
Ubicación geográfica