Proyecto de investigación

Etnoarqueología cerámica otomí (Distrito Alfarero del Valle del Mezquital) [2021]

OBJETIVO GENERAL

Documentar diacrónicamente el modo de vida otomí, en particular la relación entre el hombre y el entorno así como la interacción social, las formas de organización económica y política, cómo se transforman históricamente en la región, cómo impactan en el uso del espacio y sus cambios a través del tiempo.

ANTECEDENTES

Línea de investigación: Etnoarqueología cerámica. Se partió en una primera etapa en 1995 de trabajos de campo y en las posteriores se ha centrado en el análisis de materiales. La región de Tula y la porción central y noroccidental del actual Estado de Hidalgo, tuvo una larga historia ocupacional que se remonta cuando menos al periodo Formativo Terminal. Además, las evidencias demuestran que sus habitantes interactuaron mediante diversos mecanismos con la Cuenca de México, el Bajío y en menor medida el sureste de Michoacán. Desde inicios de la era cristiana ocurrieron cambios en el sistema de asentamientos, con la finalidad de aprovechar los escasos recursos naturales disponibles y las fuentes de agua. Hemos detectado procesos de reubicaciones poblacionales, fundación de asentamientos o abandonos de estos en la época prehispánica. El estudio de las diversas clases de conjuntos de cultura material parece indicar discontinuidades que se manifiestan en transformaciones en la estructura espacial de los sistemas de asentamientos de una época a otra, así como en los atributos morfoestilísticos de los complejos artefactuales, particularmente la cerámica. Los principales logros en 2020 fueron dos ponencias nacionales presentadas en coautoría con un estudiante hoy de doctorado: Lo local y lo global: Desarrollos epiclásicos en la región de Tula. Webposio Arqueología del Occidente de México, Centros INAH Michoacán y Zacatecas (zoom y YouTube) 5-7-2020 (en coautoría con Fermín Sánchez Aldana); La región de Tula como parte del sistema mundo epiclásico (600-850 d.C.) del centro de Mesoamérica. Coloquio El Valle del Mezquital. Horizontes y contraste: Historia y antropología. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca (en línea, zoom y YouTube), 26-10-2020 (coautoría con Fermín Sánchez Aldana).

DESCRIPCIÓN

Fases del proyecto: 1995-2004; 2005-2010; 2011-2015; 2016-2024. Con base en el estudio de evidencias arqueológicas y de fuentes documentales para el periodo postconquista, se busca contribuir a la comprensión de las características estructurales de las unidades sociopolíticas, de las formas de poder intra e interregionales, determinar las causales de los procesos de cambio y su relación tanto con transformaciones ambientales como con tendencias a la desertificación, y su incidencia en el desarrollo de estrategias productivas agrícolas al igual que en la constitución de sistemas cosmovisionales. Se espera definir: 1) las causas del cambio ocurrido durante el Clásico; 2) de qué manera se conforman unidades sociopolíticas de control regional durante el Epiclásico; 3) cómo se da el cambio a lo Tollan; 4) cómo se estructura el sistema; 5) cuáles son las características de los sistemas organizativos del Posclásico Medio; 6) cómo se incorpora la región a centros de sujeción externos durante el Posclásico Tardío y el papel del grupo otomí en los procesos de desarrollo; 7) cómo se transforma la estructura socioeconómica y política durante los periodo colonial y republicano; 8) los efectos de la globalización entre los otomíes en el siglo XXI. Se busca inferir procesos sociales pretéritos en la región, incluyendo aspectos el patrón de asentamiento, redes de interacción y especializaciones artesanales. Para ello se analizan colecciones arqueológicas y etnográficas de los trabajos previos de campo para, con estas bases, dar cuenta de la complejidad de los otomíes de la región de Tula en informes técnicos y publicaciones que se generen.

IMPACTO

Promover entre las poblaciones contemporáneas del Valle del Mezquital la conservación de su patrimonio arqueológico, a través de la difusión en el seno de las comunidades bajo estudio de los conocimientos derivados del estudio diacrónico de los otomíes. Registrar las tradiciones artesanales contemporáneas, en particular las alfareras, y los conocimientos asociados que forman parte del patrimonio cultural intangible, para incentivar su conservación. De generarse las condiciones requeridas, apoyar en la instauración de museos comunitarios.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: Análisis de colecciones arqueológicas. Elaboración de capítulo para libro científico.
  2. Vinculación del proyecto: En esta fase, el proyecto está vinculado con la Universidad de Guadalajara.
Folio SIP
30696
Fecha de inicio
2020-03-16
Fecha de término
2024-10-31

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Investigador (res): Fermín Rafael Sánchez Aldana Líbano, Director de proyecto (pdr): Patricia Fournier García