Proyecto de investigación

Salvamento arqueológico Acueducto Rosarito-El Florido [2020]

OBJETIVO GENERAL

Objetivo general: Estudio y comprensión de los grupos cazadores-recolectores-pescadores que habitaron esta región hasta la llegada de los españoles a la Península de Baja California. Objetivos particulares 1. Desarrollo de excavaciones extensivas en campamentos concheros que permitan la identificación de áreas de actividad y recuperación de materiales arqueológicos y ecofactos, indispensables para la mejor comprensión de los grupos cazadores-recolectores-pescadores que ocuparon la región durante la prehistoria. 2. Obtención de muestras para fechamientos radiocarbónicos con el fin de establecer secuencias culturales para la zona de estudio. 3. Análisis de material arqueofaunístico para reconocer cambios en el aprovechamiento de los recursos marinos y terrestres durante la prehistoria.

ANTECEDENTES

Folio anterior: 24648 Línea de investigación: Salvamento arqueológico Año de inicio del proyecto: 2019 Etapas transcurridas: Fase de excavaciones Se llevan a cabo excavaciones extensivas en 2 sitios arqueológicos de cazadores-recolectores-pescadores ubicados en el municipio de Rosarito, Baja California. El salvamento fue necesario debido a las obras de construcción que se tienen proyectadas por parte de la empresa Aguas de Rosarito SAPI de CV que tienen a su cargo la construcción de una planta desalinizadora, el trazo del acueducto Rosarito-El Florido y 3 obras secundarias (Derivación a Tanque 3, Tanque de cambio y Planta de bombeo) dentro de los territorios municipales de Playas de Rosarito y Tijuana.

DESCRIPCIÓN

Si bien en la zona norte del estado se han emprendido numerosos recorridos de superficie y salvamentos arqueológicos, específicamente en el municipio de Playas de Rosarito la investigación ha sido mínima y el crecimiento urbano ha sido tan agresivo que prácticamente la zona donde se construirá la planta desalinizadora es una isla rodeada por construcciones. Esta situación nos brinda una oportunidad única para realizar excavaciones extensivas en los campamentos identificados durante la inspección y obtener información de los antiguos pobladores que ocuparon esta franja de la península de Baja California.

IMPACTO

El crecimiento urbano al norte de la entidad es acelerado e irreversible y la posibilidad de recuperar información del pasado prehispánico disminuye día con día. Ante tal panorama resulta indispensable llevar a cabo proyectos de investigación que permitan obtener el mayor registro arqueológico posible antes de que sea demasiado tarde. El proyecto tendrá gran impacto en el conocimiento de la arqueología de esta región. Se tiene contemplado realizar conferencias en el poblado para dar a conocer las investigaciones. Adicionalmente las comunidades aledañas se verán beneficiadas económicamente pues serán contratadas para apoyar en las actividades de campo.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: En esta fase del proyecto de salvamento se llevará a cabo el análisis de materiales líticos, malacológicos y óseos de animales. Además se considera la fase de redacción de informes técnicos, se contempla la elaboración de muestrarios y el registro de piezas representativas en el Sistema Único de Registro de la DRPMZA; así como el la elaboración de cédulas de registro de Monumentos Arqueológicos de la DRPMZA. A finales del 2019 se llevaron a cabo excavaciones extensivas y análisis arqueofaunístico y en la tarjeta de proyecto del 2020 se registra los productos y actividades calendarizadas del presente ejercicio fiscal.
Folio SIP
30194
Fecha de inicio
2020-01-01
Fecha de término
2020-05-31
Unidad Administrativa

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Colaborador (ctb): Andrea Guía Ramírez, Colaborador (ctb): Elesban Carbajal Gordillo, Director de proyecto (pdr): Enah Montserrat Fonseca Ibarra, Colaborador (ctb): Enah Montserrat Fonseca Ibarra, Colaborador (ctb): Erick Cota Espinoza, Colaborador (ctb): Israel David Lara Barajas, Colaborador (ctb): Jesús Filiberto Zarco Navarro, Colaborador (ctb): Ricardo Ortega Medina, Colaborador (ctb): Verónica Vargas Zendejas

APORTANTES

Financiador (fnd): N.S.C. Agua, S.A. de C.V.
Última actualización: