Proyecto de investigación

El Museo Nacional de las Culturas del Mundo (1965-1975). ¿Una antropología internacional en México? [2019]

OBJETIVO GENERAL

Objetivo principal Indagar acerca de la historia del Museo Nacional de las Culturas del Mundo (su fundación, el proceso de tránsito del Museo Nacional al Museo Nacional de las Culturas del Mundo, el origen de sus colecciones, la historia de las ideas detrás de las exposiciones e investigaciones llevadas a cabo en este recinto, la recepción que el público ha tenido de estas, así como la inserción de este museo en el ámbito antropológico y museológico nacional e internacional). Objetivos secundarios Investigación, documentación y divulgación de las colecciones del Museo Nacional de las Culturas del Mundo. Desarrollo de exposiciones y eventos de divulgación científica sobre temáticas relacionadas con las culturas de estudio del museo.

ANTECEDENTES

La historia de la antropología mexicana y la de los museos etnográficos en México ha enfatizado su carácter nacionalista. Sus enfoques han tendido la mayoría de las veces a desestimar las evidencias tempranas de construcción de espacios de investigación y expografía que apostaron a favor de una mirada internacional. Este es el caso del Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM), fundado en 1965 en el recinto que ocupaba el antiguo Museo Nacional. No obstante que el museo cuenta con más de 54 años de existencia, poca información documentada se ha generado sobre su historia, así como sobre sus labores de investigación y divulgación de las colecciones internacionales que resguarda.

DESCRIPCIÓN

El presente proyecto consta de dos ámbitos de investigación museológica sobre el Museo Nacional de las Culturas del Mundo. El primero, corresponde a labores de documentación, estudio y divulgación de las colecciones del museo. El segundo, implica la investigación documental y de campo relacionado con su historia y las exposiciones que se han generado en este recinto.

IMPACTO

Reconocer la importancia disciplinaria de que en México se haya erigido, desde 1965, un espacio institucional de reflexión antropológica sobre otras regiones y países en el mundo.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: Labores de investigación académica, documentación de colecciones, diseño de exposiciones y otros recursos de divulgación del patrimonio.
Folio SIP
21362
Fecha de inicio
2017-04-01
Fecha de término
2019-12-31

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): Dahil Mariana Melgar Tísoc