Proyecto de investigación

K´ajláay. Memoria, etnografía y participación comunitaria en torno al patrimonio biocultural peninsular en el marco [2022]

OBJETIVO GENERAL

Generar conocimiento etnográfico de las comunidades implicadas en el MTM a fin de identificar los riesgos y oportunidades presentes para el fortalecimiento y proyección identitaria de la población involucrada.

ANTECEDENTES

Desde lo que hemos leído y oído en diferentes publicaciones, presentaciones y seminarios, los académicos interesados en torno al Megaproyecto del Tren Maya (MTM) se han enfocado en aspectos teóricos y, por decirlo de algún modo, en aquello que en repetidas ocasiones atestiguamos en la vida de diversos megaproyectos: despojo, mercantilización, enajenación de la propiedad, desplazamiento, etc. Se suele caer en lugares comunes en el sentido de que los indígenas no son tomados en cuenta; que existen racismos, desigualdades y asimetrías en la puesta en acción de esos proyectos de gran escala; es decir, lo que es evidente y deplorable. Sin desdeñar en absoluto estas miradas, ciertamente necesarias, creemos que poco se escucha "la voz de los afectados", es decir, su sentir, su participación, su gestión, su lucha. Es difícil ver a los protagonistas como actores principales; por ello creemos que son precisamente esos vacíos lo que nuestro proyecto etnográfico debe ponderar.

DESCRIPCIÓN

Se trata de saber cuáles son las posibilidades para que las comunidades mayas peninsulares implicadas en el MTM puedan revertir o reducir sus condiciones históricas de asimetría, lo cual se presenta como una incógnita a resolver a partir del trabajo etnográfico en comunidades claves en el trayecto de vía: Maxcanú, Kimbilá y Chemax. En estas tres comunidades maya hablantes se observan distintos procesos sociolingüísticos; pues de acuerdo con Briceño (2002), cada una de ellas forma parte de una sub-región de habla que ha sido constituida, no solo por patrones lingüísticos particulares, sino que también son el resultado de diferentes contextos socioculturales: el municipio de Maxcanú en Yucatán representa el inicio de la región identificada como del "habla del camino real" o "maya cantadito", debido a particularidades fonéticas en su sonoridad; por otro lado, la comunidad de Kimbilá pertenece a lo que ha sido definido como el "habla del centro de Yucatán", o zona del "xe'ek'" maya, esto es, la variedad más innovadora; finalmente Chemax, representa una de las comunidades de la región del oriente de Yucatán, conocida como la región de la "jach maya", la forma más "pura" de la lengua. Los datos etnográficos de esta investigación, que busca ante todo ser cualitativa, servirán para determinar los mecanismos de participación de jóvenes, mujeres y ancianos con nombres y apellidos en estas comunidades, en donde se han dado distintas estrategias de mantenimiento lingüístico y cultural a lo largo de los últimos 30 años y que han frenado el desplazamiento lingüístico o al menos mantenido su uso en espacios comunitarios importantes para las dinámicas socioculturales de las comunidades en cuestión. Maxcanú y Chemax son cabeceras municipales, mientras que Kimbilá es una comunidad perteneciente al municipio de Izamal. Creemos que el estudio etnográfico en estas tres comunidades de la península de Yucatán puede arrojar información valiosa para entender y evaluar las posibilidades, riesgos y retos que cada una de ellas enfrentará en términos de su reproducción cultural en vinculación directa con procesos de desarrollo socioeconómico generados desde el exterior. Además de la evaluación de estos riesgos y retos, nos parece que el estudio debe aportar información que dé cuenta de sus condiciones desde el inicio del MTM.

IMPACTO

Socialmente, se estima poder aportar información a las comunidades para identificar riesgos y oportunidades para la participación de las mismas ante los cambios probables generados por el MTM. Académicamente, se estima poder contribuir, desde la etnografía, con información sobre impactos culturales desencadenados por proyectos de gran escala.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: a) Revisión bibliográfica y ajuste final del proyecto b) Trabajo de campo c) Diseño metodología talleres comunitarios participativos d) Realización de talleres comunitarios e) Participación en Seminario f) Elaboración de documento
  2. Vinculación del proyecto: a) Otros proyectos del mismo Proyecto Nacional de Etnografía b) Expertos del INAH y otras instituciones que puedan aportar a la investigación. Ya se ha tomado contacto para orientar esta participación, especialmente con investigadores con experiencia de estudio en proyectos similares o equivalentes en el pasado.
Folio SIP
33424
Fecha de inicio
2022-01-03
Fecha de término
2022-12-31

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Investigador (res): Fidencio Briceño Chel, Investigador (res): María del Carmen Castillo Cisneros, Director de proyecto (pdr): Pedro Ernesto Lewin Fischer, Investigador (res): Pedro Ernesto Lewin Fischer