Proyecto de investigación

Descripción lingüística de lenguas otomianas [2023]

OBJETIVO GENERAL

Contar con el estudio introductorio a la edición paleográfica e interlineal de los vocabularios en mazahua y otomí de los manuscritos de la Real Biblioteca del Palacio (Madrid) y de la Biblioteca Cervantina (Monterrey)

ANTECEDENTES

Folio 23156. El proyecto actual es la continuación natural de una línea de investigación que he estado persiguiendo desde que trabajo en este Instituto, centrada en la descripción lingüística del mazahua. El término de descripción lingüística se usa aquí en un sentido amplio y se refiere al análisis de los niveles fonológico, morfosintáctico y léxico de la lengua y sus variantes, tanto en una dimensión histórica (diacrónica) como contemporánea (sincrónica). Como frutos destacados de esa labor cabe mencionar, en la vertiente sincrónica, la Fonología segmental y léxica del mazahua (INAH, 2008), y en la diacrónica, la Doctrina y enseñanza en la lengua mazahua. Estudio filológico y edición interlineal del texto bilingüe de Nájera Yanguas (INALI, 2013); además, como resultado de mi interés por la teoría fonológica, se publicaron recientemente los Principios de fonología de N. S. Trubetzkoy en una Nueva traducción y versión crítica (en colaboración con Esther Herrera; El Colegio de México, 2019). Este libro es un texto clásico no sólo del análisis fonológico, sino también del estructuralismo y funcionalismo europeo en general. Por otra parte, cuento con un borrador de libro que está en las últimas etapas de revisión y corrección, con el título de Estudio filológico y edición interlineal del manuscrito Lengua Masagua. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo (527 páginas), que incluye la paleografía y el análisis lingüístico de un manuscrito inédito del siglo vio, de una variante del mazahua que se dejó de hablar a principios del siglo ox. El borrador requiere de otra revisión más para incorporar los hallazgos y avances de las últimas investigaciones. También he realizado una serie de ponencia y artículos sobre temas de fonología, morfosintaxis, lexicografía y filología; he dado clase sobre temas de lingüística y he asesorado varias tesis sobre lingüística descriptiva y filología a nivel licenciatura, maestría y doctorado, una tarea que seguirá en el futuro. Fui coorganizador de la Jornada La vigencia de la fonología praguense en la descripción de las lenguas mexicanas, que se llevó a cabo en la CNA en noviembre de 2019.

DESCRIPCIÓN

Línea de acción 1.4.3. Intensificar la investigación de lenguas que han sido poco estudiadas, algunas de las cuales están consideradas en riesgo o peligro de extinción, así como de las culturas de los pueblos indígenas, afrodescendientes y otras comunidades equiparables. El proyecto de investigación se centra en la descripción fonológica, gramatical (morfosintáctica) y lexicográfica del mazahua y, en segundo lugar, del otomí, que son dos lenguas estrechamente emparentadas del subgrupo otomiano de la familia otopame. La descripción lingüística se persigue en dos dimensiones, la diacrónica y la sincrónica. En términos generales, puede afirmarse que, en el caso de lenguas poco estudiadas y documentadas como el mazahua, no es factible hacer análisis diacrónico sin tener experiencia en la descripción de la lengua moderna. Así, la filología, la lingüística histórica y la lingüística descriptiva (sincrónica) se complementan y se retroalimentan de manera provechosa y permiten entender un estado de lengua como resultado de una evolución compleja. Mientras que del otomí se conservan decenas de textos coloniales, del mazahua sólo se conocían dos testimonios escritos antes del siglo XX: el libro póstumo de Nájera Yanguas de 1637 y el manuscrito de Lengua masagua del siglo XVIII. En mis pesquisas bibliográficas y documentales, pude localizar un tercer testimonio, en un manuscrito inédito de unas 180 páginas, recopilado en 1789, que lleva por título Traducion de las voces contenidas en este Quaderno en los Idiomas Mexicano, Othomit, Mazthagua [Mazahua], Totonaco, y Huasteco, y que se encuentra en la Real Biblioteca del Palacio Real de Madrid). Sin duda, este nuevo manuscrito constituye un testimonio importante para documentar históricamente la lengua mazahua y, por tanto, merece ser estudiado cuidadosamente. Y puesto que el cuestionario utilizado también se aplicó al otomí y existen muchos puntos de contacto entre ambos vocabularios (el mazahua y el otomí), propongo estudiar los dos en conjunto. Además, en el transcurso de la investigación se localizó otro manuscrito que pertenece al mismo grupo de documentos, el ms. 96 de la Biblioteca Cervantina del ITESM, donde se incluyen otros tres vocabularios en otomí, de modo que la investigación se amplió de cuatro a siete vocabularios otomianos.

IMPACTO

La edición de este tipo de textos (testimonios lingüísticos novohispanos en lengua originaria) tiene un impacto muy positivo en las comunidades de hablantes, ya que les hace ver que sus lenguas se escribían desde siglos atrás, algo que generalmente se ignora en el caso de las lenguas no hegemónicas (como el mazahua frente al náhuatl). Así, se combate la idea de que son idiomas o dialectos de menos valor porque son "ágrafos" y no se pueden escribir. La escritura constituye un factor de prestigio social muy alto, y más cuando se trata de textos antiguos.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: Redactar el estudio introductorio a la edición paleográfica y interlineal de los siete vocabularios otomianos; hacer las correcciones de acuerdo al dictamen del Centro de Trabajo para el libro "Lengua Masagua. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Estudio filológico y edición paleográfica e interlineal", y seguir el proceso de publicación; preparar una ponencia y un artículo sobre las consonantes preaspiradas en mazahua y las lenguas del mundo; dar asesoría de tesis en posgrado; asistir al seminario Phonologica de El Colegio de México.
  2. Vinculación del proyecto: Tenemos el compromiso de dar a conocer y hacer accesible a las comunidades el patrimonio histórico escrito en sus lenguas; la socialización de ese patrimonio contribuye al mantenimiento y a la revitalización de las lenguas originarias. El trabajo de asesoría de tesis en un programa de excelencia (posgrado de Lingüística Indoamericana en CIESAS) contribuye a la formación de investigadores surgidos de las propias comunidades, que después pueden atender las necesidades planteadas en su propio contexto sociocultural.
Folio SIP
31443
Fecha de inicio
2020-01-09
Fecha de término
2023-12-31
Unidad Administrativa

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): Michael Herbert Knapp Ring
Última actualización: