Proyecto de investigación

Mesoamérica y la Gran Chichimeca: documentación lingüística y etnohistórica [2020]

OBJETIVO GENERAL

Documentar el devenir de las lenguas mesoamericanas y de la Gran Chichimeca, tanto en términos diacrónicos como sincrónicos; por lo que sigue los principios metodológicos de la filología indoamericana, la sociolingüística, la etnohistoria y la etnografía.

ANTECEDENTES

Folios anteriores 5417 y 6512. El presente proyecto abreva de dos proyectos anteriores dirigidos por el titular, por un lado el Seminario: Historia prehispánica y virreinal (lengua y escritura), y por otro el de Documentación lingüística y cultural de la Gran Chichimeca: los eza'r o chichimeca jonaz. Se decidió conjuntar los esfuerzos y temáticas bajo el título de Mesoamérica y la Gran Chichimeca: documentación lingüística y etnohistórica; fue necesario incluir ambas regiones debido a que en ellas se diversificaron las familias otopame y yutoazteca, a las que pertenecen las lenguas en las que nos centraremos.

DESCRIPCIÓN

El presente proyecto busca aportar a la documentación histórica, lingüística y cultural de Mesoamérica y la Gran Chichimeca, las distintas actividades y productos que se tienen contemplados buscan estar acorde con la investigación lingüística, filológica y etnohistórica, es decir, intenta tener una visión pancrónica (diacrónica y sincrónica) de los grupos que las pueblan y de las lenguas que hablan, con énfasis en las pertenecientes a la familia lingüística otopame y a la yutoazteca. En términos del trabajo diacrónico (filología) el proyecto se centra en fuentes indígenas, ocupándonos de los aspectos particulares de cada documento, así como de hacer un análisis sobre la relación entre la historia narrada, el uso de la escritura alfabética, pictográfica o logográficas que presentan. Éste ha sido el eje del trabajo desde las temporadas de investigación de 2018 y 2019, cuando se logó una primera exploración de los fenómenos de contacto lingüístico entre los siglos XVI y XVIII, al hacer una estudio comparativo de los códices otomíes, como el Códice Huichapan, con los de hechura nahua, como el Códice Mendoza, y fue posible identificar ciertas influencias que ejercen hablantes de entre las lenguas y en la forma que tienen de escribirlas; pues el contacto cultural no sólo se manifiesta en objetos y palabras prestadas, sino también en el cambio paulatino de ideas, instituciones, patrones de asentamiento, parentesco, en la vida cotidiana y en todas las esferas de lo simbólico.

IMPACTO

El proyecto ha permitido la generación de un espacio de análisis y discusión sobre el contacto lingüístico mediante el estudio de documentos, el cual estará enfocado, entre 2019 y 2021, en la preparación y participación en diversos foros académicos para la conmemoración de los 500 años de la llegada de los españoles a México y en difundir el estudio de la escritura antigua mediante taller de lectura contemporánea de códices mexicanos, junto con la Maestra Rossana Cervantes. La lengua y cultura uza? o chichimeca jonaz se considera en peligro de extinción, lo anterior debido a que únicamente se encuentran en la localidad de Misión de Chichimeca, en ese sentido el presente proyecto intenta documentar la realidad cultural y lingüística del grupo antes de que sea totalmente desplazado.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: Las actividades para la temporada 2020 se centraran en el trabajo con el tema de la filología indoamericana de Thomas Smith Stark, junto con el Dr. Michael Knapp se hará acopio del material producido por este investigador para sus cursos, con el fin de comenzar a sistematizar su legado desde la DL-INAH. Al mismo tiempo se continuará con el análisis de fuentes otomianas, tanto de origen exógeno, como el Arte del otomí de fray Pedro Cárceres (ca. 1580) y el Vocabulario trilingüe de fray Alonso Urano (ca. 1605); como endógeno, como el Códices Huichapan (ca. 1648) y el Códice Martín del Toro (ca. 1690). En esta línea de la filología y continuaré con el análisis lingüístico de la frase nominal, principalmente me centraré en aspectos léxicos (antropónimos, topónimos, préstamos adaptados y sin adaptar) de los primeros documentos españoles de la conquista, así como en la marcación del género en español y el número en documentos escritos en español y lenguas amerindias, lo cual es posible ligar con los estudios que he realizado sobre las formas modernas del español-chichimeca y el español-otomí, para con ello tener una visión global del cambio lingüístico que reflejan estos documentos. En la parte etnográfica, esta nueva temporada el proyecto pretende seguir aportando a la discusión de la relación entre historia, ecología, lengua y cultura, lo que requiere de una descripción holística del grupo cultural y la región de estudio, por lo que se continuará con el registro del ciclo ritual de la comunidad de Misión de Chichimecas y de las tradiciones dancísticas de la región. Los resultados de estas investigaciones se exponen anualmente dentro de los contenidos temáticos del programa de la materia Historia prehispánica y colonial, curso obligatorio de la Licenciatura en Lingüística de la ENAH. También han servido para desarrollar el taller de difusión sobre Lectura contemporánea de códices mexicanos, que se imparte a demanda junto con la Maestra Rossana Cervantes del Taller de grabado El Segundo Día. Algunos de los resultados también serán presentados en el SIPPJI, en las diferentes sesiones, congresos y conferencias organizadas por este seminario. Debido a la contingencia sanitaria declarada por el gobierno federal (23 de marzo 2020), nos hemos visto en la necesidad de suspender indefinidamente las salidas para trabajo de campo, así como las sesiones presenciales de clases, diplomados y congresos. Por acuerdos con la Dirección de Lingüística, la Coordinación Nacional de Antropología, la Secretaría Técnica, así como con las autoridades del INAH y la ENAH, las actividades se retomarán virtualmente hasta que haya condiciones para el regreso a los centros de trabajo. Por lo que siguiendo el oficios 401.5C.16-2020/358, se restructura el plan de trabajo para este año 2020, privilegiando la sistematización de los datos obtenidos en temporadas de campo anteriores, para lo que se cuenta con "la autorización de recursos para atender acciones prioritarias, indispensables e impostergables a proyectos específicos".
  2. Vinculación del proyecto: El proyecto ya ha tenido un impacto significativo al permitir la organización y participación en distintos eventos académicos celebrados en la Dirección de Lingüística del INAH, en la Dirección de Etnohistoria, en la ENAH, en la UNAM, en la Universidad Cristóbal Colón de Veracruz, en la Universidad de Tokio (Japón), en la Universidad de la Frontera (Chile), en el Museo Casa Colón de Valladolid (España) y en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid.
Folio SIP
30311
Fecha de inicio
2019-01-14
Fecha de término
2021-12-17
Unidad Administrativa

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): Alonso Guerrero Galván, Investigador (res): Michael Herbert Knapp Ring, Colaborador (ctb): Miguel Ángel Domínguez Hernández, Colaborador (ctb): Rossana Cervantes