Proyecto de investigación

Registro y excavación de sitios arqueológicos del municipio de La Paz, B.C.S. [2021]

OBJETIVO GENERAL

Conocer el patrón de asentamiento, las características de diferentes periodos ocupacionales, así como la antigüedad en el sitio localizado por la costa del Océano Pacífico de la parte sur de la península de Baja California.

ANTECEDENTES

Los folios anteriores del proyecto fueron 16324 y 30453. La línea de investigación consiste en conocer el patrón de asentamiento, cronología y diferentes aspectos de la vida de los grupos cazadores-recolectores-pescadores prehistóricos del Municipio de La Paz, BCS, así también se trata de plantear las rutas del poblamiento temprano de la península. El proyecto inició en 2012. Entre 2012 y 2019, se realizaron 7 temporadas de campo, incluyendo recorrido de superficie y excavaciones, y posteriormente análisis de materiales y elaboración de informes. El recorrido de la superficie se llevó a cabo en el área de Cerro de la Enfermería Norte, Tecolote-Balandra, Sierra de las Cacachilas y El Novillo, y el área de Faro Punta Marques, compuestos por campamentos habitacionales al aire libre, en cuevas y abrigos, un campamento al aire libre, concheros, canteras, talleres líticos, sitios pictográficos y un sitio con acumulación de rocas. En total se registraron 60 sitios con cédulas para bienes inmuebles. Se realizaron excavaciones en cuatro sitios: A-56 Cerro de la Calavera #1, A-176 Cueva Tecolote #2 y A-119 Cañada de Enfermería Sureste #3 y LM-1 Faro Punta Marques. En los tres primeros sitios se estableció la cronología de las ocupaciones desde el Holoceno temprano hace entre 10,000 y 8,000 años, hasta el Holoceno tardío por medio de fechamiento radiocarbónico. A través de análisis de materiales arqueológicos recuperados (lítica, artefactos de concha, coral, hueso, así como restos de flora y fauna), se pudo conocer la subsistencia y tecnología de los antiguos habitantes hasta cierto grado. Así también se pudo plantear varias rutas del poblamiento temprano de la península. Entre 2014 y 2020, se capturaron aproximadamente 1100 piezas arqueológicas procedentes de distintos sitios de la Región del Cabo en el Sistema Único de Registro, en coordinación con el proyecto "Análisis y Catalogación de Colecciones Arqueológicos del Centro INAH BCS". En 2019, se realizó excavación en el sitio LM-1 Faro Punta Marques, que es el primer sitio excavado en el área costera del Pacífico. Los tipos de materia prima para la lítica, y las especies de moluscos aprovechados por los antiguos pobladores son muy diferentes a los sitios del Golfo de California. La primera ocupación corresponde al Pleistoceno Terminal y Holoceno Temprano, y la ocupación tardía al Holoceno Tardío. En 2020, se realizaron trabajos relacionados con difusión y registro de piezas.

DESCRIPCIÓN

El municipio de La Paz, Baja California Sur, es el municipio con 290,286 habitantes, segundo municipio más poblado en el Estado seguido de Los Cabos. En los últimos 20 años, se ha aumentado el número de desarrollos urbanos y turísticos. Es urgente salvaguardar los sitios arqueológicos en el área urbana y en el área turística. Por ello, es importante primero registrar los sitios ubicados en esta área para tener la protección legal. También es importante hacer recorrido del área costera del Pacífico Sur antes de que inicien los desarrollos. Los sitios excavados muestran las actividades de los primeros pobladores en el área de La Paz entre hace 10,000 y 8,000 años que pertenecen al periodo Holoceno temprano. Así también se destacó el cambio de las especies de moluscos en las capas inferiores del sitio costero Pacífico "Faro Punta Marques", excavado en 2019 que refleja el ambiente distinto entre la capa superior e inferior correspondiente al Holoceno Temprano y H. Tardío. Debido a la reducción presupuestal de proyectos de investigación en 2020, se replantearon las actividades. Estas consisten en registrar las piezas recuperadas que quedaron pendientes en el sistema único de registro. Se elaborarán dos artículos científicos. Se editará un libro científico basado en las sugerencias del dictaminador y la Comisión Central Dictaminadora de Publicaciones. Si no se llevara a cabo el proyecto, no vamos a conocer más sobre las ocupaciones prehistóricas en el Municipio de La Paz, incluyendo el área del Golfo de California y de la costa del Pacífico sur de la península de Baja California, ni podemos desarrollar más la teoría del poblamiento temprano, medio y tardío de la península.

IMPACTO

Obtener más información del área que no se ha hecho investigaciones, así como esta área es importante para trazar la ruta costera del poblamiento temprano de la península de Baja California.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: Elaborar propuesta del proyecto para 2021. Realizar la 8a temporada de campo, que consiste en el recorrido de superficie, excavación de un pozo en el sitio Faro Punta Márquez y tomar muestras del perfil de una rampa de ganado de un rancho abandonado en el sitio Punta Conejo. Analizar materiales arqueológicos recolectados en superficie y del pozo. Edición del libro titulado "Covacha Babi suri: 12,000 años de Prehistoria en la Isla Espíritu Santo. Elaboración de un artículo "Cultura de la Madreperla en B.C.S." y otro artículo denominado "Holocene Surface Sea Temperature of La Paz Bay: evidence from 18O in C. californiensis". Presentación de una ponencia "Paleodieta en los grupos prehistóricos de la Región del Cabo, BCS, por el análisis isotópico de nitrógeno y carbono" en el seminario de Arqueología e Historia del Norte de México, coordinado por la EAHNM.
Folio SIP
30453
Fecha de inicio
2021-01-20
Fecha de término
2021-12-30
Unidad Administrativa

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): Harumi Fujita Kawabe, Colaborador (ctb): Martha Eugenia Alfaro Cuevas