Culturas y religiones indígenas de la frontera norte de Mesoamérica [2019]
OBJETIVO GENERAL
Analizar y determinar, a través de distintas ópticas provenientes de la antropología y la historia, el papel y la relevancia que ciertos elementos relacionados con las cosmovisiones y las religiones indígenas, la territorialidad, la organización social y las identidades poseen, en términos del análisis comparativo de las continuidades y las diferencias entre distintos pueblos indígenas que actualmente habitan tanto el norte de México como el antiguo territorio mesoamericano.
ANTECEDENTES
Este proyecto de investigación surge de la necesidad de dar seguimiento y de profundizar en aspectos puntuales relacionados con los hallazgos más relevantes de proyectos previos como "Presencia de la naturaleza en la cultura de los pueblos de la Sierra Tarahumara" (que desarrollé entre 2004 y 2008 en la entonces ENAH-Unidad Chihuahua), y el proyecto: "Medio ambiente y culturas indígenas de San Luis Potosí" (desarrollado de marzo de 2011 a marzo del 2014 en el centro INAH San Luis Potosí). En cada uno de esos proyectos se documentaron etnográficamente y se analizaron, desde distintas perspectivas antropológicas, elementos relevantes de la cultura de los pueblos originarios de ambas regiones. No obstante, cada una de esas investigaciones tuvo como trasfondo el tema de las relaciones históricas y culturales que han existido y existen entre los pueblos indígenas del norte de México y los pueblos originarios que actualmente habitan el antiguo territorio mesoamericano. Con especial énfasis en aquellos pueblos que históricamente han habitado los territorios asociados con la frontera norte de Mesoamérica.
DESCRIPCIÓN
Se trata de un proyecto de investigación en antropología el cual, por un lado, estar centrado en la generación y el análisis de datos etnográficos de primera mano provenientes de distintos pueblos indígenas, principalmente los teenek y los nahuas de San Luis Potosí (aunque en menor medida también los pames), así como los rarámuri y los ódami de la Sierra de Chihuahua (y en menor medida también los pimas y los guarijío). Considerando también una aproximación a otros pueblos como los chichimecas jonaz de Guanajuato y los pames y otomíes de Querétaro. Asimismo, se trabajará en el análisis y la discusión problematizada de datos provenientes de otras investigaciones científicas publicadas sobre distintos pueblos tanto de tradición mesoamericana como del norte de México. A partir de ese material, el proyecto busca establecer puntos de contacto y un diálogo sistemático y profundo entre aspectos tales como las cosmovisiones indígenas, la relación con el medio natural, la religiosidad, la territorialidad actual y su problemática asociada, así como la organización tradicional y las identidades sociales. Con énfasis en el estudio de aspectos puntuales como la vida cotidiana, la fiesta, la ritualidad y la mitología. Finalmente, el proyecto pretende incorporar la dimensión del análisis diacrónico, con el fin de ofrecer profundidad histórica a los datos etnográficos. Para lo cual se incorporarán alguna información que ha sido ya obtenida de archivos históricos de España, al tiempo que se comenzará a trabajar en otros archivos de las ciudades de San Luis Potosí, Chihuahua, Querétaro y Guanajuato, principalmente.
NOTAS
- Descripción de actividades: Se desarrollarán distintas temporadas de trabajo de campo en diferentes localidades de la Huasteca potosina y otros territorios indígenas del centro-norte y el noroeste de México, con la intención de documentar etnográficamente aspectos trascendentes de la cultura de diversos pueblos indígenas. Trabajando, por un lado, en profundizar en la información con la que actualmente se cuenta (fruto de la etapa previa del proyecto), así como en la generación de una serie de nuevos testimonios sobre temas relacionados con los objetivos de este proyecto. Se concretará la realización de una publicación científica, propuesta en coedición entre el INAH, la Universidad Iberoamericana y el Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca (España), conformada por distintos autores de universidades y centros de investigación de Europa y América, en torno al tema de la cultura popular, las culturas indígenas y las identidades sociales. De la mano con el proyecto editorial, se realizará un ciclo de conferencias y exposiciones temporales en torno al tema. Se asistirá como ponente a un congreso internacional al año, con la finalidad de divulgar y discutir los resultados obtenidos durante las distintas fases del proyecto, empezando en 2019, con el XLI Congreso Internacional de Americanística, organizado por el Centro Studi Americanistici "Circolo Amerindiano", del 7 al 12 de mayo, en Perugia, Italia. También se participará en eventos académicos y congresos nacionales, en los dos últimos trimestres del año. Por otra parte, se desarrollará investigación documental, tanto a nivel bibliográfico y hemerográfico en distintas bibliotecas de San Luis Potosí y de la ciudad de México, así como en archivos históricos de San Luis Potosí, Chihuahua, Querétaro y Guanajuato. Elaboración de diversos productos académicos, científicos y de divulgación (ponencias, artículos, capítulos de libro, exposiciones), que sirvan para divulgar los conocimientos generados durante las distintas etapas del proyecto. Colaboración en la realización de la investigación para un libro que combina la fotografía y el registro etnográfico de fiestas religiosas y ceremonias tradicionales de todo el estado de San Luis Potosí.
Folio SIP
2590
Fecha de inicio
2014-03-03
Fecha de término
2023-12-30
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa