Proyecto de investigación

Arquetipos divinos en códices mixtecos (ñu savi) prehispánicos [2018]

OBJETIVO GENERAL

Comprobar que el contenido del Códice Vindobonensis, es la escritura pintura de la hierofanía del mundo que hemos visualizado como ordenado y coherente. Pictografía que establece las características para interpretar los códices mixtecos, bajo la premisa de que estas pictografías nos muestran la unidad que tiene el Universo instaurada in illo tempore. Fenómeno que presupone leyes de creación y del mantenimiento del mundo.

ANTECEDENTES

Hemos investigado los códices religiosos mixtecos prehispánicos desde hace varios años. Los diferentes proyectos abordaron interesantes hipótesis, algunas se comprobaron y ampliaron y otras no se constataron del todo, pero no ayudaron a encaminar nuestros estudios hasta llegar a uno de nuestros principales objetivos académicos: Proponer la organización del panteón en función de complejos iconográficos de númenes, con base en la existencia de antiguos códigos iconográficos de taxonomía religiosa que corresponden a una visión organizada del Cosmos Ñu Dzavui (Mixteco). Unidad creada a través de una lógica simbólica que da forma a los conjuntos.

DESCRIPCIÓN

La fenomenología de la religión que vemos en los códices sagrados Ñu Savi (mixtecos) debe estudiarse como el resultado del proceso histórico de una sociedad determinada. Por ello, planteamos la necesidad de aproximarse al ordenamiento religioso de manera holista. Intentamos la comprensión integral del fenómeno, para llegar a su explicación histórica. Con esto en mente, nuestro marco teórico metodológico debe permitirnos estudiar el panteón, dentro de las clases taxonómicas de la concepción del universo de la sociedad que los creó. Por lo mismo, recurrimos fundamentalmente a la historia de las religiones que nos ayuda a entender las imágenes de los códices a través de analogías con otras religiones del mundo antiguo y al método iconográfico, que nos permite elucidar sobre los númenes en relación a la simbología plasmada en los atributos y atavíos diagnósticos (esenciales), toda vez, que uno de nuestros objetivos se centra en obtener información directamente de estos manuscritos prehispánicos, que nos remita a las más antiguas y puras concepciones de las divinidades. Para llevar al cabo nuestra investigación son importantes las fuentes etnográficas como el Acervo del Manuel Martínez Gracida que contiene valiosa información conseguida en pueblos antiguos de la mixteca y que buena parte está inédita. Parte nodal es la historia oral o tradición oral recopilada de los indígenas que aún conservan conceptos religiosos no incluidos en las fuentes documentales. Además, ayuda a complementar la información registrada en investigación de campo y en los códices. Como aspecto novedoso de la investigación de índole histórica que realizamos, es el hecho de residir actualmente en una comunidad rural de la Mixteca Baja. Punto a nuestro favor, para efectuar esta labor de rescate de la tradición oral, toda vez que al convivir cotidianamente con los Mixtecos, como parte se su comunidad, nos permite obtener invaluable información de primera mano: adentrarnos en su cultura, conocer su lengua, forma de pensar. Observar como convocan en lengua Ñu Savi y español, a diversos seres sobrenaturales, para pedir agua, buena cosecha, curarse de diversas enfermedades y atemperar calamidades. Información recabada, la mayoría de las ocasiones, en el diario convivir. Además de Observar en comunidades alejadas de los pueblos grandes, como luchan por seguir hablando su lengua, conservar su geografía sagrada y costumbres, entre otras muchas actividades. La investigación de campo, también es otro aspecto importante, que incluye el reconocimiento de la geografía sagrada, ya que como hemos mencionado, pensamos que en el tiempo originario quedó establecido el arquetipo o modelo del espacio sagrado, la imagen simbólica del cosmos. Este es un aspecto especialmente importante en la Mixteca Baja, que nos remite, incluso hasta la cultura Ñuiñe.

IMPACTO

Poner en términos de divulgación los resultados obtenidos en la investigación de los códices mixtecos que aportan información de índole religiosa y regresar en la medida de lo posible, el conocimiento generado a las comunidades del área cultural de procedencia de los documentos, a través de asesorías, conferencias, cursos, talleres, entre otras actividades. Trabajar en conjunto con las comunidades mixtecas en el rescate de su cultura ancestral. En este sentido, hemos tenido valiosas experiencias en Santiago Huajolotitlan y Cacaloxtepec en la Mixteca Baja. Este último, designado con su nombre en mixteco Ñu Ita Noni, pueblo de la flor de maíz, gracias a esta vinculación. Difundir el conocimiento generado y asesorar desde el punto de vista académico en torno a la cultura Mixteca a Instituciones y comunidades que lo soliciten. Apoyar eventos académicos para divulgar y coadyuvar a proteger la cultura Mixteca Coadyuvar a la difusión de la cultura mixteca, a través de las Instituciones académicas y culturales. Difundir el conocimiento generado y asesorar desde el punto de vista académico en torno a la cultura Mixteca a Instituciones y comunidades que lo soliciten. Apoyo a eventos académicos para divulgar y coadyuvar a proteger la cultura Mixteca.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: Acopio de información: fundamentalmente de registros iconográficos (códices prehispánicos de la cultura mixtecas). Además fuentes documentales primarias y de tradición oral en comunidades de la mixteca, estados de Oaxaca y Puebla. Cuatro documentos elaborados o fichas iconográficas del complejo iconológico Te-Ino-Tnoo. Dios espejo que resplandece que brilla, espejo-humo, Tezcatlipoca en el códice mixteco Borgia. Cuatro documentos elaborados o fichas iconográficas del complejo iconográfico Q Chi, dios 9 viento en el códice mixteco Vindobonensis.
Folio SIP
19953
Fecha de inicio
2015-01-01
Fecha de término
2018-12-31
Categoría
Unidad Administrativa

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): María de los Ángeles Ojeda Díaz