Seminario de arqueoastronomía-los calendarios y las observaciones del cielo en Mesoamérica [2022]
OBJETIVO GENERAL
Mostrar el desarrollo y la función del pensamiento calendárico y astronómico en Mesoamérica desde el Preclásico hasta la época colonial.
ANTECEDENTES
Línea de investigación: Arqueoastronomia. Como los demás rasgos culturales en Mesoamérica, las evidencias sobre el calendario y los registros de observaciones del cielo se conocen de diversos sitios, periodos y áreas culturales. Aunque los sistemas de registrar el flujo temporal se basan en los eventos celestes que son universales y percibidos desde todos los lugares en la Tierra, las formas de contar el tiempo constituyen rasgos particulares de cada cultura. También en Mesoamérica fácilmente se pueden percibir las diferencias en la percepción del cielo y los calendarios, aunque a nivel regional las evidencias sugieren que fueron basados en principio similares. Sin embargo, son estas diferencias las que permiten conocer cuáles eran los ciclos de tiempo y cuáles eran los eventos celestes que marcaron la dinámica de la vida social de los habitantes de Mesoamérica desde el Preclásico (Formativo), alrededor de 2000 a.e.c. Partimos de la idea de que el conocimiento del cielo y la forma de relacionarse con los eventos celestes no son fenómenos culturales estáticos, disociados de los procesos y cambios sociales, sino íntimamente relacionados con momentos históricos, dinámicas sociales, epistemes locales y el desarrollo cognitivo de las sociedades prehispánicas, coloniales y etnográficas contemporáneas. Por ello, la investigación en forma de las reuniones del Seminario de Arqueoastronomía se realiza dentro del campo de la Astronomía Cultural que sintetiza diversos enfoques generados en los campos de antropología, historia y sociología. El Seminario fue creado en 2006 como la continuación del organizado por la UNAM hasta el 2001, quedó registrado en el Posgrado en Arqueología de la ENAH y pertenece a la Red de Centros de Investigación en Astronomía Cultural (RECIAC) que a su vez contó con el apoyo del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo y sus miembros participan en las reuniones anuales de la Escuela Interamericana de Astronomía Cultural y de la Sociedad Interamericana de Astronomía en la Cultura. La participación en la RECIAC ha significado un enorme avance para la astronomía cultural en América Latina y ha contribuido de manera sustancial para la consolidación de la Sociedad Interamericana de Astronomía en la Cultura. Debido al COVID-19, en el año pasado las actividades del Seminario se centraron a la presentación de datos en reuniones virtuales (en la plataforma zoom). A finales del año se presentaron los informes dentro del marco del Encuentro Académico Los calendarios y las observaciones del cielo en Mesoamérica (Homenaje a Franz Tichy).
DESCRIPCIÓN
La investigación arqueoastronómica ha mostrado que el sistema calendárico mesoamericano fue utilizado para la observación sistemática del cielo. La incorporación del análisis arqueoastronómico al estudio de la estructura interna de los calendarios y de las inscripciones calendáricas prehispánicas ha permitido no solo sistematizar toda una serie de los conocimientos del cielo entre las sociedades prehispánicas, sino también obtener resultados mucho más precisos para evaluar el registro de ciertos fenómenos astronómicos para el pasado. Además, la incorporación de la arqueoastronomía como disciplina permite plantear nuevos temas de investigación y proponer nuevas metodologías y técnicas de investigación. Por otra parte, el análisis de las orientaciones en la arquitectura y en los sitios arqueológicos permite obtener nueva información sobre el origen y la evolución de los conceptos calendáricos y astronómicos de las sociedades prehispánicas. La investigación presente abarca dos temas particulares: los calendarios y la observación del cielo, y consta de las siguientes etapas: Etapa 1 (2021-2022). La función de los calendarios y observaciones del cielo en la transición entre las aldeas de las sociedades relativamente igualitarias o jerarquizadas y las sociedades complejas y estatales en Mesoamérica. Partimos de la idea de que igual que en otras partes del mundo, el desarrollo del calendario y la astronomía se debe a la complejidad social creciente. Utilizando los datos publicados y los provenientes de la propia investigación se pretende identificar los calendarios de horizonte, los ciclos calendáricos y astronómicos empleados para crear fechas y acontecimientos astronómicos asociados a las vidas de los gobernantes y los modelos cosmovisionales locales. La adecuada identificación de los ciclos temporales calendáricos y astronómicos plasmados en monumentos y en las orientaciones de edificios en el Preclásico, Clásico y Posclásico permite vincularlos con procesos socioculturales asociados a la creación de centro ceremoniales regionales, estados tempranos, dinastías de gobernantes. Etapa 2 (2023) Hacia la síntesis prehispánica mesoamericana. Esta fase de investigación aborda los temas comparativos que surgen de los temas estudiados durante la primera etapa. Etapa 3 (2024). Los calendarios y la observación del cielo en el siglo XVI y después. Esta etapa de investigación tiene dos vertientes. Por un lado, se trata de la continuidad de las practicas astronómicas entre las comunidades indígena en la Colonia y hasta la actualidad, por otro lado, se trata de revisar las actitudes europeas. Se trata de bosquejar las tendencias, escuelas de pensamiento, describir los paradigmas, métodos de investigación, señalar los estudiosos e investigadores influyentes
NOTAS
- Descripción de actividades: En principio se contemplan dos tipos de eventos académicos programados: las sesiones del seminario programadas para cada mes y la organización de un evento, mesa redonda o el simposio para discutir los avances y las conclusiones previstos para finalizar la etapa 1 de este proyecto de investigación. la mesa redonda o el simposio se harán en la cooperación del Depto. de la Difusión de la ENAH. Preparar los informes (ensayos) acerca del pensamiento calendárico y astronómico inferido en los sitios del Clásico y Posclásico en Mesoamérica
- Vinculación del proyecto: Las actividades básicas del Seminario se centrarán en los objetivos del Proyecto.
Folio SIP
31548
Fecha de inicio
2020-02-11
Fecha de término
2022-12-16
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa
TITULAR DEL PROYECTO
PARTICIPANTES
Director de proyecto (pdr): Stanislaw Jozef Iwaniszewski LubienskaCOBERTURA
Ubicación geográfica