Proyecto de investigación y conservación de la zona arqueológica El Tlatoani, novena fase [2019]
OBJETIVO GENERAL
A) Continuación del Catálogo de Pintura Rupestre, Peña Cihuapapalotzin y Peña Huixtlaltzin. B) Mantenimiento anual en la Zona Arqueológica El Tlatoani, zona de terrazas y Conjunto Central Arquitectónico. C) Análisis del conjunto artefactual cerámico de 2016, 2017 y 2018. D) Análisis de residuos químicos de potencial de hidrógeno, proteína, ácidos grasos, fosfatos, carbohidratos y carbonatos de vasijas por forma y período, de al menos 20 vasijas de los períodos Preclásico Terminal (200 a.n.e.200 n.e.), Epiclásico (600900 n.e.), y Posclásico Temprano (9001200 n.e.). E) Fechamiento de dos muestras óseas humana, del osario de la terraza TB2. F) Realizar la inscripción en el Sistema Único de Registro de 3 conjuntos de bienes muebles. G) Análisis de la totalidad del conjunto cerámico de figurillas de 2012 a 2018, se trata un conjunto total de 732 ejemplares, que van desde el Preclásico hasta el momento virreinal, con un gran énfasis en el Posclásico Temprano (9001200 n.e.). H) Análisis de tratamiento mortuorio en la Zona Arqueológica El Tlatoani, se conjuntarán la información con que contamos por cada uno de los entierros identificados, por momento ocupacional identificado, 9 del Preclásico Terminal, 2 Epiclásico, y 37 del Posclásico Temprano. Se considerará el tipo de muerte inferido; la definición temporal y espacial; el espacio de descubrimiento; el tratamiento peri mortem y post mortem; la ofrenda asociada; el espacio de inhumación; el fechamientos de radiocarbono; el análisis morfoscópico antropofísico; el análisis de fluorescencia de rayos X; el análisis PIXE.; el delta de Isótopos de Carbono 13 y el delta de Isótopos de Estroncio. Distinguiendo individuos de procedencia hegemónica y subalterna.
ANTECEDENTES
En estos siete años de investigación se han efectuado una serie de actividades concatenadas que nos han permitido contrastar que el espacio social logrado en la cima de los cerros Tlatoani y Huixtlaltzin es efecto de una sociedad clasista cuyos grupos subalternos eran fuente viva de valor, compelidos para la construcción y mantenimiento de la zona en lo alto de las peñas, efecto tanto de una relación de subordinación clasista de carácter económico, como por un sistema de valores cosmovisionales del que participaban vinculados con las deidades del agua y el ciclo agrícola. Se ha podido definir que las primeras ocupaciones corroboradas de Tlayacapan datan del Preclásico Terminal entre el año 37 a.n.e. y el 202 n.e., momento en que ya se había desarrollado en la sección baja de la Serranía de Tlayacapan, al pie de los cerros Huixtlaltzin, Tlatoani y Cihuapapalotzin, una planificación arquitectónica monumental y se había mantenido un contrastado comercio a larga distancia de bienes suntuarios, muy probablemente subordinados con respecto al gran asentamiento de esta temporalidad que ha sido reportado en Totolapan, llamado Tonalán. Se ha contrastado que el asentamiento permanente en la cima de la peña El Tlatoani comenzaría a mantener actividades sistemáticas en la cima sin lograr la colonización permanente, al menos desde el 86 y el 235 n.e. o antes, y su periferia incluiría asentamientos en las inmediaciones arqueológicamente contrastadas, de San José de los Laureles, en Axahuizco, y San Andrés Cuauhtempan, en Limontitla. Para ese momento, la ciudad de Teotihuacan en el noreste de la cuenca de México, se habría desarrollado ya una magnitud de concentración de riqueza nunca experimentada en América Media. Su desarrollo debió establecer una relación con amplias periferias donde se establecían estrategias asimétricas de concentración de riqueza regional. La sección del palacio descubierto en Tlayacapan para esta etapa en la sección baja es una estructura con recubrimientos de lodo y pisos con escasa implicación de cal, a diferencia, por ejemplo, de la construcción de la masiva Pirámide del Sol que para entonces se encontraría a punto de terminarse con grandes cantidades de cal. Hemos podido aseverar que durante el Clásico Tardío habría de consolidarse la ocupación en la cima de la peña El Tlatoani, sin que podamos advertir alguna etapa constructiva con precisión, pero la abundancia de material cerámico de esta etapa en las exploraciones nos permite pensar en ello, así como el material cerámico asociado a vasijas cerámicas tipo Dios de las Tormentas análogas en estilo a las temporalidades del Clásico Tardío en Teotihuacan. Sin embargo, las formas cerámicas asociadas al Clásico tendrían vigencia local en Tlayacapan hasta mediados del siglo VIII. Es posible también, frente a la ausencia de fechamientos de radiocarbono en restos óseos humanos vinculados al Clásico, y en relación directa con los fechamientos relacionados que les hemos otorgado a las vasijas de tradición teotihuacana incluidas en un entierro del Epiclásico Medio, que tanto la fundación del templo, como la ocupación asociada a tipos cerámicos como los que hemos clasificado como Influencia Teotihuacana, sean más bien, efecto de una producción de materiales cerámicos ya en el Epiclásico en la localidad, que mantenían una tradición asociada al poder de una ciudad y un sistema panregional que ya había desaparecido, pero en la periferia se mantenían formas culturales análogas a las de ese período. El análisis cerámico de la totalidad de la muestra podría esclarecer esta circunstancia, así como los fechamientos de todos los contextos de inhumación vinculados con este tipo de materiales. La primera etapa constructiva del templo en la cima del cerro Tlatoani se proyecta y concreta con mampuestos de piedra y juntas de cal y arena quizá hacia el Clásico Tardío, quizá, como ya lo afirmamos, durante el Epiclásico Temprano. Todo el espacio en la cima, tanto el que está orientado hacia el sur, como el que lo hace hacia el este en el Conjunto Central Arquitectónico, muestran elementos que nos hacen pensar que los efectuaron como proyecto conjunto desde este período, al compartir el uso de talud-tablero liso con uso de ixtapaltetes. Mismo momento en el que hemos encontrado, asociados a arquitectura monumental en la cima norte del cerro Huixtlaltzin, la más antigua ocupación de este otro cerro, el segundo de tres cerros que se encuentran ocupados en la cima en esta serranía asociada a Tlayacapan, considerando también al cerro Popotzin, pues al parecer, estos son los únicos tres cerros que cuentan con arquitectura de asentamiento permanente en sus cimas. Se ha podido establecer que durante la consolidación del período Epiclásico regional, encontramos comunidades agroartesanales en la periferia inmediata que con alta probabilidad producen diversos tipos cerámicos y también, cal en bajas proporciones, según el fechamiento calibrado del carbón asociado a la sección más baja de un posible horno cerámico y de cal localizado en las inmediaciones del a sección baja del cerro Cihuapapalotzin (650-765 n.e.). Este proceso coincide con la colocación de la ofrenda del cráneo de un perro en el templo en la cima del Tlatoani (646-765 n.e.). Esto también coincide con los signos de pintura rupestre elaborados en tinta plana roja en la cima del Cihuapapalotzin, pertenecientes a la misa estrategia sígnica escritural de Xochicalco y otros sitios de esta temporalidad en América Media. Este proceso constructivo y de ocupación de la zona alta del cerro El Tlatoani será un desarrollo sostenido de ampliación constructiva de las más de 50 terrazas que modificarían toda la topografía natural del cerro, convirtiéndolo en un cerro escalonado o piramidal en un sentido general. Finalmente hemos podido esclarecer que en el Posclásico Temprano se habrían ubicado en la zona de terrazas, zonas habitacionales con pequeños templos-palacios, y actividades de manufactura de artefactos a nivel doméstico. Será un momento entre el final del Posclásico Temprano y hacia el Medio y el Tardío, en que se modifique la fisonomía de este punto que se transformó en un espacio defensivo que clausuró la ocupación del Posclásico Temprano. En la sección baja se ubican igualmente restos de templos-palacio del Posclásico Tardío que desplantaron agrandando estructuras que venían desde el Posclásico Temprano o antes.
DESCRIPCIÓN
A lo largo de siete temporadas anuales de investigación se ha consolidado la contrastación parcial de la hipótesis central de trabajo. Se continuará en la descripción de configuraciones arqueológicas locales y en la constitución de elementos parciales de explicación de procesos sociales tanto de la Zona El Tlatoani como del asentamiento arqueológico en general. En esta octava fase de 2019 pretendemos continuar el avance en el análisis cerámico, con el cual al fin podremos tener una visión general de los materiales obtenidos hasta ahora desde la temporada 2012 a la del 2018; afinaremos más la cronología con dos fechamientos de radiocarbono en un contexto tentativamente perteneciente al período Posclásico Temprano (900-1200 n.e.); daremos continuidad al catálogo de pintura rupestre, al que agregaremos los sitios de Peña Cihuapapalotzin y de Peña Huixtlaltzin; atenderemos en esta etapa de mantenimiento de la zona arqueológica a la totalidad de la zona de terrazas y del Conjunto Central Arquitectónico, con especial énfasis en la T21; continuaremos con la inscripción de bienes arqueológicos muebles en el Sistema único de la DRPZMA, agregando 3 conjuntos de muebles arqueológicos; realizaremos el análisis de la totalidad del conjunto cerámico de figurillas de 2012 a 2018, se trata un conjunto total de 732 ejemplares, que van desde el Preclásico hasta el momento virreinal, con un gran énfasis en el Posclásico Temprano (900-1200 n.e.); se efectuará el análisis de tratamiento mortuorio en la Zona Arqueológica El Tlatoani, se conjuntará la información con que contamos por cada uno de los entierros identificados, por momento ocupacional identificado, 9 del Preclásico Terminal, 2 Epiclásico, y 37 del Posclásico Temprano; se efectuará el análisis de residuos químicos de potencial de hidrógeno, proteína, ácidos grasos, fosfatos, carbohidratos y carbonatos de vasijas por forma y período, de al menos 20 vasijas de los períodos Preclásico Terminal (200 a.n.e.-200 n.e.), Epiclásico (600-900 n.e.), y Posclásico Temprano (900-1200 n.e.).
NOTAS
- Descripción de actividades: A) Continuación del Catálogo de Pintura Rupestre, Peña Cihuapapalotzin y Peña Huixtlaltzin. B) Mantenimiento anual en la Zona Arqueológica El Tlatoani, zona de terrazas y Conjunto Central Arquitectónico. C) Análisis del conjunto artefactual cerámico de 2016, 2017 y 2018. D) Análisis de residuos químicos de potencial de hidrógeno, proteína, ácidos grasos, fosfatos, carbohidratos y carbonatos de vasijas por forma y período, de al menos 20 vasijas de los períodos Preclásico Terminal (200 a.n.e.-200 n.e.), Epiclásico (600-900 n.e.), y Posclásico Temprano (900-1200 n.e.). E) Fechamiento de dos muestras óseas humana, del osario de la terraza TB2. F) Realizar la inscripción en el Sistema Único de Registro de 3 conjuntos de bienes muebles. G) Análisis de la totalidad del conjunto cerámico de figurillas de 2012 a 2018, se trata un conjunto total de 732 ejemplares, que van desde el Preclásico hasta el momento virreinal, con un gran énfasis en el Posclásico Temprano (900-1200 n.e.). H) Análisis de tratamiento mortuorio en la Zona Arqueológica El Tlatoani, se conjuntarán la información con que contamos por cada uno de los entierros identificados, por momento ocupacional identificado, 9 del Preclásico Terminal, 2 Epiclásico, y 37 del Posclásico Temprano. Se considerará el tipo de muerte inferido; la definición temporal y espacial; el espacio de descubrimiento; el tratamiento peri mortem y post mortem; la ofrenda asociada; el espacio de inhumación; el fechamientos de radiocarbono; el análisis morfoscópico antropofísico; el análisis de fluorescencia de rayos X; el análisis PIXE.; el delta de Isótopos de Carbono 13 y el delta de Isótopos de Estroncio. Distinguiendo individuos de procedencia hegemónica y subalterna.
Folio SIP
5025
Fecha de inicio
2014-02-01
Fecha de término
2019-12-31
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa
TITULAR DEL PROYECTO
PARTICIPANTES
Director de proyecto (pdr): Raúl Francisco González QuezadaCOBERTURA
Ubicación geográfica