Proyecto de investigación

Proyecto de clasificación, investigación y catálogo de los acervos de Teotihuacan [2021]

OBJETIVO GENERAL

Generar conocimiento actualizado y pertinente para el manejo, almacenamiento y conservación de los acervos patrimoniales, mediante el análisis, digitalización y registro fotográfico para integrar la base de datos desde el enfoque de la fábrica e industria de los materiales arqueológicos y continuar con el Sistema Único de Registro y el Sistema Institucional de Control de Bienes.

ANTECEDENTES

Teotihuacan es uno de los sitios que más investigaciones arqueológicas ha tenido, esto ha generado una gran cantidad de materiales arqueológicos, una parte de ellos se encuentran resguardados en el Acervo Arqueológico, otra son parte de proyectos vigentes y lamentablemente otra parte de ellos se encuentran en áreas que eran asignadas a investigadores y ya no están. A la fecha, tenemos varias colecciones arqueológicas dispersar en varios lugares y lo más importante no contamos con una base de datos integral que contenga toda la información de las piezas, así como un control de las mismas y mucho menos un análisis a detalle de todos los materiales.

DESCRIPCIÓN

Se llevará a cabo el análisis integral de los materiales por investigadores especializados en las diferentes materias primas de que están hechos; dichas colecciones se encuentran resguardadas en el Acervo la cuales, provienen de exploraciones del siglo XIX a la fecha. Se realizará una base de datos integral que contenga toda la información proveniente de las investigaciones realizadas y los datos necesarios para su fácil consulta. Esto dará como resultado la obtención de información relevante y trascendente para la publicación y participación en varios foros de nivel científico.

IMPACTO

La consolidación de una base de datos que contenga toda la información proveniente del análisis de material, así como la integración de las diversas colecciones que están resguardadas en áreas diferentes sin ningún tipo de autorización. Además de un alto número de bienes con registro fotográfico y digitalizado realizado.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: Análisis y clasificación de materiales provenientes de diversas exploraciones que se han realizado en Teotihuacán desde el siglo XIX. Integración de las colecciones que se encuentran fuera de la Zona Arqueológica de Teotihuacan Base de datos actualizada e integral con toda la información que se genere de las investigaciones que se realizan dentro del proyecto Registro en el Sistema Único de Registro así como en la de Subdirección de Inventarios Registro fotográfico de bienes culturales muebles que forman parte del Acervo Arqueológico de la Zona Arqueológica de Teotihuacán.
  2. Vinculación del proyecto: El proyecto permitirá contar con un acervo fotográfico de las obras que forman el gran acervo de la Zona Arqueológica de Teotihuacán; esto permitirá tener imágenes a la mano para facilitar la difusión y divulgación del patrimonio cultural arqueológico de Teotihuacán. Además de enriquecer la base de datos y permitir a investigadores la consulta de muestrarios por industria de materiales. La contratación de las personas se propone que sea solamente por 6 meses, del de julio al 31 de diciembre
Folio SIP
33293
Fecha de inicio
2021-07-01
Fecha de término
2021-12-31
Unidad Administrativa

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Colaborador (ctb): Claudia María López Pérez, Investigador (res): Fernando Francisco Jiménez Martínez, Colaborador (ctb): Karen Cabrera Hernández, Colaborador (ctb): Luis Rogelio Rivero Chong, Director de proyecto (pdr): Luis Rogelio Rivero Chong, Investigador (res): Ricardo Velázquez Mendoza