Proyecto de investigación

Programa nacional etnografía de las regiones indígenas de México. Equipo regional sierra otomí- tepehua / valle del mezquital [2018]

OBJETIVO GENERAL

El objetivo general del proyecto es investigar, documentar y divulgar los conocimientos tradicionales de diversas regiones indígenas de México, para preservar los conocimientos ancestrales de las diversas comunidades de estudio mediante los productos resultantes (ensayos, monografías, artículos, conferencias, exposiciones, registros audiovisuales, etc.) del trabajo colectivo. El Programa está organizado en equipos regionales que realizan investigaciones simultáneas en torno a un eje temático de investigación. En el presente año se continuará y concluirá el trabajo de la línea Los Pueblos indígenas: diversidad cultural, discriminación y desigualdad social. En el marco del XX aniversario del programa es pertinente una reflexión profunda del quehacer etnográfico y antropológico en el INAH, en especial los ejes que dan sentido al Programa, que son: la dimensión regional de la presencia indígena en México, así como la forma de hacer etnografía en nuevos contextos ante las problemáticas que imperan en nuestro país. La región como concepto teórico se ha abordado a partir de dos perspectivas centrales: ya sea como dotada de ontología propia, o como herramienta metodológica (es decir, como construcción heurística analítica). Como objetivo principal está el comparar y contrastar las distintas formas de construir los espacios étnicos, para conocer y analizar las implicaciones teóricas, políticas, económicas y culturales. Para nuestro trabajo en el Valle del Mezquital y en la Sierra Otomí / Tepehua, regiones fundamentalmente indígenas en Hidalgo, nos proponemos aproximarnos a la manera cómo los pueblos indígenas de estas regiones dimensionan su espacialidad y otros ámbitos de interacción social; así también, nos planteamos el objetivo de identificar aquellos ejes articulados que para ellos los definen. Entre algunos de estos ejes están: las construcciones históricas, las redes de parentesco, las interacciones políticoeconómicas, el uso de la lengua, el ceremonial en la actividad ritual, entre otros. A partir de lo cual, formulamos las siguientes preguntas de investigación: Desde el punto de vista de los mismos pueblos, ¿cuáles son los ejes articuladores que dimensionan su territorio y/o región?; ahora bien, también en estos espacios tienen lugar procesos de desarticulación debido a despojo de tierras, movilidad, desplazamiento forzado, catástrofes

ANTECEDENTES

El Programa Nacional Etnografía de las regiones indígenas de México, es fruto de una política de investigación basada en proyectos colectivos y de alcance nacional, impulsado por la Coordinación Nacional de Antropología (CNAN) y especialistas de diversas áreas del INAH desde 1999. En éste Programa se articulan los resultados de investigación generados en materia de población indígena en distintas regiones del país de investigadores entre los que se encuentran etnólogos, antropólogos sociales, etnohistoriadores y lingüistas, adscritos a diversos centros de trabajo del Instituto. Durante el desarrollo del Programa se han trabajado 10 líneas de investigación Estructura social y organización comunitaria; Territorialidad, santuarios y ciclos de peregrinación; Relaciones interétnicas e identidad; Sistemas normativos, conflicto y nuevas tendencias religiosas; La migración indígena: causas y efectos en la cultura, en la economía y en la población; Procesos rituales; Cosmovisiones y mitologías; Chamanismo y nahualismo; Patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México y Pueblos indígenas y procesos socioambientales y Diversidad cultural, discriminación y desigualdad social, distribuidas en tres etapas. Los trabajos de investigación sobre las regiones indígenas de México iniciaron con la planeación en 1998 en la Coordinación Nacional de Antropología y desde entonces la comunidad de investigadores de distintos centros regionales del INAH ha desarrollado investigaciones etnográficas promoviendo nuevas perspectivas multidisciplinarias en la materia, integrando un cuerpo de conocimientos etnográficos sobre la diversidad cultural, social y lingüística, divulgando el conocimiento emanado de las pesquisas para incidir en distintos ámbitos institucionales, así como en los pueblos y comunidades que se estudian. En suma, el Programa busca contribuir a la construcción de un conocimiento científico de la diversidad humana y cultural, a través de la comprensión de las dinámicas interétnicas de los pueblos indígenas de México.

DESCRIPCIÓN

El Programa, desde 1999 a la fecha se ha desarrollado en tres etapas, esta última (Tercera etapa, undécima línea de investigación) concluirá el segundo semestre de 2018 con la entrega de los ensayos colectivos con la línea de investigación "Reflexión de las regiones indígenas de México a dos décadas del Programa Nacional de Etnografía de las Regiones Indígenas de México en el Nuevo Milenio. Después de varias etapas y en el marco de su vigésimo aniversario se impone una reflexión cualitativa y de largo alcance que, entre otras cosas, revise las aportaciones y logros del Programa, pero también sus nuevos retos. Luego de transitar por tres etapas y varias líneas de investigación, es imprescindible analizar y reflexionar sobre el camino recorrido, interrogando sobre el alcance que ha tenido en el ámbito académico y sus impactos en las políticas públicas hacia los pueblos indígenas, así como en la incidencia entre los pueblos y comunidades que estudia. En el equipo regional Sierra Otomí - Tepehua / Valle del Mezquital, orientaremos nuestro trabajo en ambas regiones, incluyendo el Altiplano de Tulancingo contemplado como parte de la región serrana. Nuestro propósito será integral, debatiremos entre región y territorio partiendo de los trabajos desarrollados por el equipo en las anteriores líneas de investigación, incluyendo las críticas a las regionalizaciones estatales. En este equipo, hemos abordado ya la temática de la región y el territorio desde la primera etapa cuando se trabajó el territorio simbólico vinculado a las peregrinaciones. Estas nociones, la de región y territorio, también estuvo presente en los trabajos de la segunda etapa desde el tema de los procesos rituales, vinculando el territorio a las acciones rituales más importantes para la reproducción social; de igual modo, se abordaron estos conceptos en las líneas de chamanismo y conmociones. En la tercera etapa, estos conceptos ocuparon un lugar central de los análisis al privilegiarlos dentro de la línea de Patrimonio Biocultural, basada en la asociación inherente entre la apropiación - valoración del espacio, proceso que deriva en la construcción de territorios y territorialidades, y el modelamiento de las identidades a partir de la primera. En lasegunda línea de esta etapa abordamos el tema del territorio desde una dimensión simbólica con el caso de la disputa por "México Chiquito", el sitio sagrado más importante para los otomíes orientales de Hidalgo, Puebla y Veracruz.

IMPACTO

Además de la divulgación en el medio académico, del conocimiento acerca de la vida y tradición de las poblaciones indígenas en distintos aspectos; cabe destacar la divulgación hacia públicos más amplios de la diversidad cultural de los pueblos indígenas ha través de actividades como exposiciones fotográficas, realización de Talleres en las comunidades, series de TV (Divulgación) y otras más. El año pasado, en abril de 2016, varios miembros del equipo regional Sierra Otomi Tepehua / Valle del Mezquital, fuimos invitados por el Condado de Santa Rosa, California, Estados Unidos, para impartir talleres y conferencias en varias sedes educativas y hasta en el Tutelar de Menores del citado condado sobre Cultura y Tradiciones de México. El resultado fue muy positivo, la respuesta de alumnos y profesores igualmente satisfactoria, porque la mayoría de los alumnos que asisten a las instituciones educativas y los jóvenes que están recluidos en el Tutelar para menores son en más de un 70 % de origen mexicano, y la mayoría tiene una idea errónea de lo que es la cultura mexicana. Incluso, los alumnos anglosajones e indígenas americanos respondieron positivamente a nuestro trabajo.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: Como resultado de la línea de investigación 2018 se consideran como productos principales: 1) Ensayo reflexivo etnográfico en correspondencia con la línea de investigación y bajo la perspectiva del documento rector. 2) Generación/organización de los acervos del equipo regional. 3) Participación en la planeación y co-coordinación de la exposición de la Ofrenda de muertos en el Museo Nacional de Antropología. 4) Asistencia al Seminario Permanente de Investigación. 5) Redacción y entrega de artículos de los investigadores del equipo. 6) Participación en Coloquios con ponencias sobre temáticas afines al proyecto. 7) Trabajo de gabinete con búsqueda bibliográfica y discusión de textos sobre el tema del proyecto. 8) Trabajo de campo en las regiones: Sierra Otomí - Tepehua / Valle del Mezquital. 9) Participación en la organización del XX Coloquio Internacional sobre Otopames.
  2. Vinculación del proyecto: Desde su inicio, el proyecto ha tenido vínculos con instituciones académicas del extranjero, que han colaborado participando en Seminarios, como dictaminadores, comentaristas, incluso en el caso del equipo Hidalgo se contó con la participación de académicas de la Universidad del Sur de la Florida para colaborar en el ensayo de la línea de investigación sobre migración, destacando el papel de los migrantes otomíes en la Bahía de Tampa. Precisamente, para la línea de investigación actual contaremos con la participación de la colega de la Universidad del Sur de la Florida, Ella Schmidt, en el ensayo que estamos trabajando. En el año 2016 se realizó una visita, a invitación del Condado de Sonoma, California, Estados Unidos, para impartir Talleres en el Centro de Detención de menores infractores, particularmente con la población de origen indígena de Hidalgo. Como indiqué en el rubro "Impacto Social", la respuesta a nuestra participación fue muy alentadora, tanto que estamos trabajando un proyecto de colaboración con el Santa Rosa Junior College, Institución de educación superior (Universidad) para que los miembros del equipo realicemos estancias para impartir clases a los alumnos de Licenciatura de diversas carreras que están inscritos en el programa de "Estudios Chicanos". La Universidad se haría cargo del pago de transporte, estancia y una compensación, a cambio, nosotros recibiríamos estudiantes de esa institución para realizar trabajo de campo en nuestro terreno de investigación. Entre las instituciones que han participado en actividades del proyecto están: CNRS, Paris, Universidad La Sapienza de Roma, Universidad de Leiden, Universidad Complutense de Madrid, Universidad del Sur de la Florida, Museo Nacional de Río de Janeiro entre otras. El año pasado (2017), los miembros del equipo Sierra Otomi Tepehua / Valle del Mezquital, fuimos convocados por la CDI para elaborar un proyecto sobre el "Pueblo Otomi", que abordó, a través de una búsqueda bibliográfica desde lo histórico, hasta la actualidad a los otomíes de todas las regiones.