Producción e intercambio de la concha en el centro de Jalisco durante la tradición Teuchitlán [2020]
OBJETIVO GENERAL
Documentar el papel del intercambio de la concha en el centro de Jalisco durante el Preclásico tardío y el Clásico temprano.
ANTECEDENTES
En el Occidente de México las conchas marinas han sido encontradas en numerosos sitios arqueológicos tierra adentro. Pese a su abundancia, poco se ha estudiado la participación de este producto en los procesos de complejización social. En los reportes arqueológicos de esta vasta región, la concha sólo es mencionada colateralmente, lo que no permite establecer mayores asociaciones. En términos generales, las discusiones sobre la concha en contextos arqueológicos rara vez van más allá de su presencia y de la enumeración del amplio rango de especies encontradas. Un estudio pionero fue el de Peter Furst (1966), quien intentó contextualizar su uso dentro de los rituales funerarios; sin embargo, sus interpretaciones tienen que ser revaloradas, pues sus datos no son confiables por provenir de saqueo. Posteriormente, los trabajos de Lourdes Suárez (1974, 1977) marcaron pautas en los trabajos de clasificación y análisis de este material; al igual que los trabajos de Robert Novella (1992) quien analizó objetos de concha, muchos de ellos pertenecientes a la tradición de tumbas de tiro pero que, en su mayoría, carecían de datos de origen. El estudio más amplio sobre la distribución y uso de variadas especies de concha en Occidente fue el de Lawrence Feldman (1972), quien además aportó observaciones de carácter general sobre la fuente de las mismas. En lo particular, este proyecto se centrará en el análisis del papel desempeñado por el intercambio de artefactos trabajados en concha, en el proceso de transformación de los grupos sociales, a partir del desarrollo social temprano en el centro de Jalisco. Puntualmente, se abordará el resultado de estudios realizados en materiales de concha, durante el lapso temporal comprendido entre el Preclásico tardío y el Clásico temprano, a fin de establecer patrones tentativos sobre uso, intercambio y significado ritual, al interior de los grupos que participaron de la tradición Teuchitlán.
DESCRIPCIÓN
Los objetos de concha a analizar e intervenir pertenecen a las colecciones obtenidas en las tumbas de Huitzilapa, municipio de Magdalena, y Colinas de Santa Anita, municipio de Tlajomulco. Dichas colecciones de artefactos elaborados en concha y caracol ofrendados en tumbas de tiro donde se enterraron personajes que pertenecieron a diferentes estratos sociales, son únicas por provenir de contextos sistemáticamente excavados, por los especímenes representados, por la cantidad y calidad de los objetos, así como por las rutas de intercambio en la que los mismos estuvieron involucrados. Por lo anterior, este proyecto se centrará en su estudio, catalogación y conservación.
NOTAS
- Descripción de actividades: Las principales actividades propuestas para el ejercicio 2020 consistirán en: análisis y clasificación de materiales malacológicos; catálogo de las ofrendas de la tumba de tiro de Colinas de Santa Anita y de la Colección Anónima A, con la finalidad de subir los datos al Sistema Único de Registro Público.
- Vinculación del proyecto: Las actividades propuestas tienen un alcance interinstitucional e interdisciplinario. En 2020 se iniciará la captura de datos de la Colección Colinas de Santa Anita, en el Sistema Único de Registro Público. Además, se continuará la vinculación académica con la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente, coadyuvando en la preparación de profesionales en el área de la restauración.
Folio SIP
31775
Fecha de inicio
2011-01-03
Fecha de término
2020-12-31
Categoría
Unidad Administrativa
TITULAR DEL PROYECTO
PARTICIPANTES
Colaborador (ctb): Marco Vinicio Serratos Aguirre, Colaborador (ctb): Martha Lorenza López Mestas Camberos, Director de proyecto (pdr): Martha Lorenza López Mestas CamberosCOBERTURA
Ubicación geográfica