Proyecto de investigación

Los rarámuri en su mundo globalizado. Fase final [2021]

OBJETIVO GENERAL

Concluir la investigación del proyecto "Los rarámuri en su mundo globalizado", con un trabajo de sistematización y organización de la información que se plasme en un informe final y una colección de ensayos etnográficos que reunidos constituyan un texto integral publicable en forma de libro.

ANTECEDENTES

De 2017 a 2020 he investigado diferentes formasde movilidad humana, en particular diversas formas de migración que el pueblo rarámuri practica dentro del propio estado de Chihuahua tales como migración permanente en núcleos urbanos; migración de jóvenes a realizar estudios universitarios de licenciatura y posgrado en la capital del Estado; movimientos estacionales de jornaleros agrícolas a la región del distrito de riego # 5, en losmunicipios de la cuenca del Río Conchos en torno a las presas de los municipios de Delicias, Rosales y Meoqui. En estos años he estudiado las motivaciones, estrategias económicas, los modos de vida y las intensiones a futuro que caracterizan a cada una de estas formas de migración, identificando sus particularidades, sus semejanzas y sus divergencias.

DESCRIPCIÓN

Durante 2021 concluiré el trabajo de este proyecto mediante la recopilación, sistematización y presentación final de la información obtenida y procesada durante los últimos 4 años. Es necesario concluir con un documento final que elabora la experiencia de investigacin y los resultados sobre tres tipod de movilidad humana observado a lo largo de este proyecto de investigación, en particular, pero no únicamente con población rarámuri, a saber: por un lado las y los estudiantes indígenas universitarios residentes en Chihuahua, Chihuahua; los que migran a los municipios del distrito de riego # 5 (Delicias, Chihuahua) como jornaleros agrícolas, las y los rarámuri asentados en nucleos urbanos que migran buscando un modo de vida diferente al de sus lugares de origen serranos. Con la información generada en torno a estos problemas de investigación es posible ahora desarrollar un trabajo de sistematización que reuna las diversas modalidades migratorias, contrastando y sistematizandolas en una visión general que permita establecer una interpretación general y una descripción de su diversidad que nos refleje las diversas líneas de devenir que el pueblo rarámuri desarrolla tanto como novedosas estrategias identitarias, como su particular modo de enfrentar, asumir y resistir los procesos de globalización ante los que se hayan expuestos. De modo que con el trabajo de sistematización que me propongo este año, pretendo dar contenidos al título del proyecto que he venido desarrollando: Los rarámuri en su mundo globalñizado.

IMPACTO

Contribuir al conocimiento de la cultura de los pueblos indígenas, en particulad del pueblo rarámuri, que sale de sus lugares de origen con la intención de bvuscar nuevos horizontes de vida, modos de subsitencia y relaidades socioculturales diferentes. Con ello se puede observar el grado de control sobre su cultura propia, así como los procesos a través de los cuales se actualiza y modifica su etnicidad y los procesos de desterritorialización y reterritorialización así como las diversa líneas de devenir que eligen ante los procesos de globalización en que se ven inmersos.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: Revisión, sistematización y análisis de bibliografia del estado de la cuestión. Redacción de los ensayo etnográficos y conclusiones generales del proyecto en forma de libro publicable. Redacción de informe final. Redacción de un artículo científico. Visitas a bibliotecas, archivos y de campo para contrastar informaciones faltantes.
  2. Vinculación del proyecto: Este proyecto está vinculado con la formación de las alumnas inscritas en la Línea de Generación y aplicación de Conocimiento (LGAC) "Pueblos Indígenas, Poder y Medio Ambiente" de la Maestría en Antropología Social de la EAHNM, así como con la formación de alumnos del Proyecto de Investigación Formativa (PIF) "Re-ensamblar lo diverso: taller teórico-metodológico de diversidad, Poder y Medio Ambiente" de la licenciatura de Antropología Social de la EAHNM, del cual soy titular.
Folio SIP
33059
Fecha de inicio
2021-03-12
Fecha de término
2021-12-31

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): Arturo Mario Herrera Bautista
Última actualización: