Los procesos del cambio religioso en México siglos XX y XXI [2021]
OBJETIVO GENERAL
Comprender los impactos de la migración en la cultura religiosa y en la transformación del mapa de la pluralidad religiosa en México durante los siglos XX y XXI, particularmente en una de las principales ciudades de la frontera norte, Ciudad Juárez, en donde el catolicismo perdió terreno frente al crecimiento de otras iglesias.
ANTECEDENTES
Línea de investigación: historia de la religión en México. Este proyecto fue registrado en el SIP el año 2020 con el título Los procesos del cambio religioso en México Siglos XX y XXI, y tiene el antecedente del proyecto anterior denominado Relaciones Iglesia, Estado y Sociedad siglo XIX, cuyo periodo de duración fue de 2011 a 2019; en este lapso el proyecto anterior dio prioridad a la investigación formativa, por lo mismo se impulsó la integración de alumnos en el conjunto de actividades de carácter teórico-metodológico que dan sustento a la investigación en la disciplina Historia y en lo particular en la historia de la religión. El enfoque de la investigación del proyecto que concluyó fue la historia de las relaciones entre la Iglesia católica, el Estado mexicano y la sociedad, y bajo esta perspectivas hubo mayor atención a los procesos históricos relacionados con la secularización, laicismo, intolerancia religiosa y movimientos sociales con influencia del catolicismo. Entre los resultados y aportaciones destacaron que el responsable del proyecto y los alumnos participantes produjeron conocimiento de fuentes primarias y archivos, análisis bibliográficos y hemerográficos, se elaboraron seis tesis de licenciatura sobre la temática del proyecto, hubo divulgación de conocimientos mediante presentación de ponencias en diferentes foros académicos a nivel nacional e internacional, contribuimos con otras escuelas y universidades a la formación de redes con científicos sociales que investigan la vida religiosa en México, y se publicaron tres artículos. Al inicio del año 2020 decidí elaborar un nuevo proyecto ligado a la misma línea de investigación, es decir la historia de la religión en México, pero con un nuevo enfoque, que centra el interés en el estudio de los procesos históricos que influyeron en las tendencias del cambio religioso durante los siglos XX y XXI en México. En el año 2020 las actividades de investigación se limitaron a la consulta de datos en línea sobre la migración interna, a la consulta de los censos del municipio de Ciudad Juárez de 1950 al 2000 y a la revisión de la historiografía de tema.
DESCRIPCIÓN
A partir del nuevo enfoque, este proyecto investiga las circunstancias del fenómeno migratorio y sus repercusiones en la configuración del mapa religioso durante la segunda mitad del siglo XX, en una parte de la región fronteriza entre México y Estados Unidos, como es Ciudad Juárez, Chihuahua. La pregunta eje de la investigación es: por qué la migración interna e internacional desde México a Estados Unidos alentó el proselitismo religioso y cuáles fueron las estrategias y prácticas de las iglesias para hacer crecer las filas de creyentes. La hipótesis parte del supuesto que las condiciones adversas de la migración interna, es decir la proveniente de otros estados del país a la región fronteriza, la internacional que logra pasar a los Estados Unidos y las oleadas de las deportaciones, todo ello, impactó en el proselitismo religioso, en las relaciones entre las iglesias que existen en Ciudad Juárez y en las identidades religiosas de los creyentes. La migración es un fenómeno que abarca varios ámbitos. Su estudio ha suscitado una gran variedad de modelos que generan diferentes enfoques e interpretaciones conceptuales, aunque la tendencia apunta hacia las perspectivas demográficas y socio-económicas. En este proyecto los vínculos entre migración y el fenómeno religioso, además de tomar en cuenta los estudios de referencia, enfatiza los marcos de interpretación que consideran a las prácticas religiosas como manifestaciones de la cultura. En este sentido, es indispensable el análisis de los sistemas simbólicos que dan sentido a la religión, pero en contextos históricos. Es decir se parte de la necesidad de interpretar y problematizar las relaciones entre los sujetos históricos individuales y colectivos, sean iglesias, instituciones políticas, líderes religiosos, ministros de culto o laicos, que participaron en los procesos históricos donde se cruzaron los fenómenos de la religión y la migración. Las etapas del proyecto son: 1ra. etapa, comprende el periodo enero de 2020 hasta junio de 2023, en este lapso destaca la investigación de campo; segunda etapa, julio de 2023 hasta diciembre de 2024, análisis de los acontecimientos y elaboración de la síntesis histórica. Este proyecto es relevante porque el análisis histórico del fenómeno religioso y los vínculos con la dinámica migratoria interna de México y de éste a Estados Unidos, aportará conocimiento sobre los cambios en la cultura religiosa en una de las principales ciudades fronterizas, como es Ciudad Juárez y sus repercusiones en diversos ámbitos de la sociedad.
NOTAS
- Descripción de actividades: Buscar información en acervos documentales existentes en línea. Elaborar índices que describan la presencia de las iglesias en Ciudad Juárez. Documentar la movilidad migratoria que impactó en Ciudad Juárez. Elaborar un artículo con el procesamiento de los datos y el análisis histórico de los acontecimientos.
- Vinculación del proyecto: Las actividades del proyecto no tienen vínculos con otras instituciones.
Folio SIP
30857
Fecha de inicio
2020-01-13
Fecha de término
2023-12-31
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa
TITULAR DEL PROYECTO
PARTICIPANTES
Director de proyecto (pdr): Pedro Quintino MéndezCOBERTURA
Ubicación geográfica