Las figurillas de la Costa del Golfo: género, identidad y función [2019]
OBJETIVO GENERAL
El proyecto aborda el estudio de las figurillas procedentes de Jonuta y Comalcalco, con el objetivo de definir la presencia y características de los estilos locales. Piezas que se supone exhiben rasgos significativos de la identidad de la población que las manufacturó y utilizó. Se continuará con el análisis de su distribución dentro de los asentamientos, para identificar los tipos de representaciones que ocurren en espacios específicos y si el contexto y materiales asociados pueden revelar alguno de los usos de estas piezas. Finalmente, se dará seguimiento a la presencia de piezas con representaciones semejantes localizadas en asentamientos ubicados a lo largo de la costa del Golfo de México, desde el sur de Veracruz en lugares como Nopiloa, Dicha Tuerta y El Zapotal; hasta el norte de la Península de Yucatán, en sitios como Jaina (en la costa campechana) y Xcambó (al norte de Yucatán); e incluso con materiales de asentamientos tierra adentro como Mayapán (en Yucatán). Dicho patrón permitirá conocer las pautas culturales y rituales que compartían varios pueblos, donde algunos tipos de figurillas de barro constituyeron un elemento significativo de ciertas actividades. Estudio de la identidad y etnicidad a través de la representación plástica.
ANTECEDENTES
Las pequeñas figuras modeladas y moldeadas en arcilla representando hombres, mujeres, animales y seres fantásticos fueron agrupados en una primera tipología de figurillas mayas elaborada en 1935 por M. Butler, donde aparecían algunos materiales comunes a la región tabasqueña. Poco tiempo después, P. Drucker habría de clasificar las piezas olmecas descubiertas durante sus trabajos en La Venta un reconocido asentamiento en Tabasco. Desde entonces, las figurillas mayas en específico, han sido tema de tesis, artículos analizando su composición química como los trabajos de M. Goldstein (1979), L. Torres y A. Arie (1985) y R. L. Bishop (Bishop, Sears y Blackman 2005). En otros casos, se han hecho estudios sobre rasgos característicos de las piezas de acuerdo a regiones, como aquel elaborado por R. y B. Rands (1965:536-560) o el análisis regional de la cerámica y figurillas de Tabasco elaborado por H. Berlín (1956). En cambio, algunos investigadores focalizaron su análisis en las figurillas de sitios específicos como R. Piña Chan (1968), M. E. Miller (1975) y C. Corson (1976), quienes examinaron materiales de Jaina; o C. Álvarez y L. Casasola (1985) que clasificaron las figurillas de Jonuta y más recientemente C. Halperin ha escrito artículos, un libro y su tesis al tema de las figurillas mayas en especial las de Motul de San José (2014, 2017). Por su lado, P. Peniche (1972) fue la primera en estudiar y establecer una tipología de las piezas excavadas en Comalcalco, usando como base aquella elaborada por Piña Chan para el material de Jaina. En la última década las figurillas han sido analizadas desde otras perspectivas, en ocasiones conjugando los resultados de diferentes disciplinas como el estudio de la composición química que identifica origen de la pasta y al mismo tiempo revisando el tipo de representaciones que se elaboran en determinado lugar, pero que se distribuyeron en varios sitios. También dieron inicio los estudios tendientes a explicar lo que la gente del pasado había intentado representar con estos objetos y el uso que hacía de éstos. La presente investigación ha revisado durante los últimos años, las colecciones de figurillas de Comalcalco y Jonuta. Además, en un proyecto previo al presente se efectuó un estudio sobre la historia de la mujer en la región, desde la época prehispánica (a través de las figurillas y los datos históricos o sus esqueletos), hasta los inicios del siglo XX. El estudio de las figurillas en general (ya sea representaciones masculinas, femeninas, zoomorfas o de seres fantásticos) ha posibilitado tener una mejor idea sobre la población que antiguamente habitó el territorio tabasqueño, sobre roles sociales, vestimenta, poses de acuerdo al rango social, contextos de uso y actividades vinculadas con estos pequeños objetos durante el Clásico Tardío. Los anteriores y otros temas han sido ampliamente difundidos por la autora a través de ponencias y artículos en medios nacionales e internacionales (por ejemplo Gallegos 2009, 2009a, 2011a, 2012, 2016,2016; Gallegos y Armijo 2004, 2010, 2014, 2018). Además, se participó en el 2018 como investigadora en el guion científico de la exposición -Ko'olel: transformando el espacio-, que incluyó elaborar la sección arqueológica referente a la mujer maya prehispánica, aparte de sugerir y revisar el material arqueológico que le acompañaría, mucho de ellos figurillas, y apoyada por supuesto en todo el conocimiento obtenido a través del proyecto.
DESCRIPCIÓN
Algunas piezas del arte Paleolítico ampliamente difundidas, corresponden a las pequeñas figurillas que elaboraba el hombre de sí mismo, un claro ejemplo de este tipo de objetos es la Venus de Willendorf cuya antigüedad se sitúa entre 28000-25000 a.C., desde entonces en muchos pueblos se continuado esta actividad. Las representaciones antropomorfas y zoomorfas a escala, han sido objeto de estudio desde hace largo tiempo por investigadores de todo el mundo, ya que este tipo de objetos se encuentran en África, el Mediterráneo, Europa, Asia, y por supuesto en todo el continente americano desde el norte hasta el sur. En nuestro país se han identificado y estudiado tradiciones locales en diferentes partes del país y correspondientes a diferentes temporalidades. En el caso de la región maya, durante el Clásico Tardío, fueron manufacturadas en arcilla usando las manos o moldes, una variedad de figurillas representando mujeres, hombres, animales, deidades y objetos miniaturizados. En Tabasco específicamente, el proyecto en curso ha definido diferentes tradiciones de manufactura y tipos de figurillas, destacando los sitios de Comalcalco y Jonuta como importantes centros de producción en la región noroccidental del mundo maya; mientras que los sitios desde el sur de Veracruz hasta el norte de Yucatán se evidencian como sitios consumidores de este tipo de elementos y partícipes de alguna ideología común. La evidencia en los sitios tabasqueños revela que las figurillas fueron empleadas con profusión en la vida cotidiana de la población y sólo algunas formaron parte de ofrendas mortuorias. El resto eran para intercambio y se encuentran en muchos sitios en la costa del Golfo de México. Además, las figurillas no sólo constituyeron representaciones de la población, o los estereotipos de un jugador de pelota, el gobernante o la mujer noble, muchas son también, instrumentos musicales. Por ejemplo, hay figuras que corresponden a silbatos, ocarinas o sonajas. Piezas que en algunos contextos aparecen con restos de tambores de mano, como ocurrió en Jonuta en 2013. Elementos que proporcionan mayor información sobre el uso de estas piezas en conjunto con los sonidos en ciertos eventos del pasado.
NOTAS
- Descripción de actividades: - Continuar con la revisión de las bases de datos compilada en Excel de las figurillas de Comalcalco, para obtener datos sobre distribución de tipos; - Revisión exhaustiva del material gráfico con el que se cuenta de las figurillas más completas para comenzar a elaborar tipos; - Presentar al menos dos ponencias científicas resultado de la investigación (al menos una internacional); - Publicar un texto a nivel internacional sobre el tema. - Embalaje con mayor holgura de la colección de figurillas(para que no se deterioren las piezas más completas), identificando contenidos de acuerdo a un control consecutivo iniciado en 2016 - Además, se apoyará al titular de la unidad administrativa con la selección de material gráfico y elaboración de textos para cuatro exposiciones itinerantes e impartiendo conferencias sobre las actividades sustantivas del INAH vinculadas con el trabajo que he efectuado la suscrita en los últimos 25 años en materia de investigación, conservación, protección y difusión; lo anterior como parte de la celebración de los ochenta años de fundación del INAH durante el 2019.
- Vinculación del proyecto: - El estudio de las figurillas a nivel internacional ya no se centra en la simple descripción de la pieza y su vinculación a un estilo, hoy en día se analizan las pastas para identificar origen (el mito de las figurillas de Jaina ha quedado eliminado por ejemplo); o se estudia la representación de género o la identificación étnica por tipo de vestimenta y adornos. - El proyecto que dio origen al presente derivó en múltiples textos y ponencias a nivel nacional e internacional que se reportaron en informes trimestrales desde 2006 a 2015. - Este nuevo proyecto requerirá de la vinculación con especialistas de otras regiones o áreas como para realizar los análisis de pastas o el sonido que producen al revisarlas como instrumentos musicales. En México son escasos los estudios de figurillas que rebasen la simple clasificación por tipo, y éste será uno de ellos.
Folio SIP
17310
Fecha de inicio
2016-02-01
Fecha de término
2019-11-30
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa
TITULAR DEL PROYECTO
PARTICIPANTES
Colaborador (ctb): Francisca Amelia Zalaquett Rock, Director de proyecto (pdr): Miriam Judith Gallegos Gómora, Colaborador (ctb): Ricardo Armijo TorresCOBERTURA
Ubicación geográfica