Proyecto de investigación

Laboratorio de rayos X [2018]

OBJETIVO GENERAL

Realizar estudios de materiales y eventos o procesos de tipo arqueológico, geológico, histórico, y de conservación a partir de investigación y apoyo a los diferentes proyectos de investigación que competen a las Coordinaciones Nacionales del INAH, y en su caso, de otras instituciones académicas y gubernamentales, que lo soliciten.

ANTECEDENTES

El Laboratorio de Rayos X ha desarrollado investigaciones arqueométricas relacionadas con estudios de tipo arqueológico, biológico, geológico e histórico. A partir de estas investigaciones se ha colaborado en proyectos de arqueología, antropología, geología e historia, los cuales han requerido de análisis específicos por medio de la técnica de difracción de rayos X (DRX), contribuyendo así al enriquecimiento de las investigaciones e información y bases de datos. Igualmente, ha dado apoyo a estudiantes e investigadores acerca de asesorías, atención a denuncias, identificación de materiales orgánicos e inorgánicos, y excavaciones en sitios específicos. Por último, se han difundido los resultados de las investigaciones por medio de talleres, ponencias, conferencias y publicaciones científicas.

DESCRIPCIÓN

El proyecto se ocupa del análisis de muestras de sólidos inorgánicos cristalinos cuya identificación se fundamenta en su naturaleza química y mineralógica. En general, los análisis corresponden al estudio de artefactos y materiales de interés arqueológico, geológico, paleontológico, histórico, y de su conservación patrimonial. Sin embargo, no se trata sólo de identificar su composición mineralógica ya que al ser materia prima usada para elaborar y decorar objetos arqueológicos e históricos, también llega a ser necesario estudiar la localización de las fuentes de procedencia y las posibles rutas de intercambio. Así mismo, se analiza el estado actual de alteración y su posible historia de descomposición. De esta manera, se determinan fracciones de sus fases mineralógicas como son, por ejemplo, los minerales arcillosos con la finalidad de realizar y/o apoyar reconstrucciones paleoambientales, conservación del paisaje natural, caracterización de estratos arqueológicos y geológicos, composición de la cerámica y la lítica, y de definir la naturaleza de las aplicaciones superficiales o recubrimientos, tales como pigmentos, colorantes, pinturas, engobes, entre otros más, todos ellos utilizados por las sociedades mexicanas antiguas e históricas. Finalmente, y con base en el mismo tipo de estudios, se apoya la protección y conservación de patrimonio cultural e histórico de México.

IMPACTO

Aportar y difundir conocimiento acerca del tipo de procesos y materiales, naturales y artificiales, involucrados en el desarrollo de las diferente culturas antiguas y modernas de México. Así mismo, contribuir a la geoconservación del patrimonio cultural mexicano.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: Investigar la naturaleza y los procesos químicos, mineralógicos, e históricos de muestras y materiales, naturales y artificiales, de interés arqueológico, geológico, paleontológico e histórico. Es decir, se determinan por medio de las técnicas de difracción de rayos X y microscopía de carácter petrológico, la composición y/o fases mineralógicas de, por ejemplo, minerales arcillosos con la finalidad de realizar y/o apoyar reconstrucciones históricas paleoambientales, así como para procesos de conservación del paisaje natural y de fosilización, además de caracterizar materiales cerámicos, líticos y paleontológicos, de estratos arqueológicos y geológicos, y definición de la naturaleza de las aplicaciones superficiales o recubrimientos, tales como pigmentos, colorantes, pinturas, engobes, entre otros más, todos ellos utilizados por las sociedades mexicanas antiguas e históricas.
Folio SIP
17380
Fecha de inicio
2016-01-01
Fecha de término
2018-12-28
Categoría

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Colaborador (ctb): Josué Jiménez González, Colaborador (ctb): Luis Alberto López Wario, Director de proyecto (pdr): Oscar Hugo Jiménez Salas
Última actualización: