La vida de san Ignacio de Loyola de Miguel Cabrera del MNV [2020]
OBJETIVO GENERAL
Identificar las escenas de la vida de Ignacio de Loyola en la serie de Cabrera y su posible ubicación en la Casa Profesa para una exposición temporal.
ANTECEDENTES
Proyecto de continuidad del 2019 con número de folio 25897. Miguel Cabrera es hasta el momento el único artista del que tenemos la seguridad, por un documento localizado en un archivo y una gran obra que él creó y que conocemos casi intacta -el templo de San Francisco Javier en Tepotzotlán, Edo. Mex.-, que estaba consciente de la necesidad de valerse de todas las manifestaciones artísticas para crear ambientes espectaculares que atrajeran al espectador, una de las principales exigencias de la cultura barroca al arte de su tiempo. Por ello, a los artistas barrocos novohispanos como Miguel Cabrera, las autoridades religiosas les encomendaron la creación de ambientes espectaculares en los que estuvieran incluidos ejemplos de todas las manifestaciones artísticas, y que representaban un auxiliar más en el conjunto de instrumentos de los que se valían para mantener a los integrantes de la sociedad fieles a la Iglesia Católica. Para lograr eso, cada artista debía conocer, en ocasiones dominar, los aspectos teóricos y técnicos tanto de su especialidad como de las de sus colegas, maestros y artesanos: el pintor debía conocer el trabajo del escultor, del dorador, del arquitecto, y así sucesivamente el resto de los artistas. Paradigma de ese modelo integral de creación estética en el siglo XVIII fue Miguel Cabrera. Dominaba diversas técnicas pictóricas -el óleo, el temple y el aguazo-, que aplicaba en soportes como la tela, la lámina de cobre, la madera o los muros. Conocía las técnicas del tallado de retablos y esculturas, así como el diseño de túmulos y monumentos alegóricos, piezas efímeras que se acostumbraba erigir en las ceremonias de recepción de los virreyes o en las honras fúnebres de los monarcas. Además, su talento literario lo llevó a escribir el libro Maravilla americana y conjunto de raras maravillas observadas con la dirección de las reglas del arte de la pintura en la prodigiosa Imagen de Nuestra Señora de Guadalupe de México en el que también vertió los conceptos y los juicios estéticos que permeaban en la época. Por si esto fuera poco, también conoció las cualidades físicas del sonido. De este modo, Miguel Cabrera adquirió el conocimiento y desarrolló la sensibilidad que reclamaba la cultura estética de su tiempo; fue capaz de aplicar indistintamente las técnicas y las formas de expresión que el barroco proponía para crear ambientes espectaculares; estuvo consciente de que la concepción inicial de cada uno de los elementos artísticos -su composición, proporción y dimensiones, entre otros-, anticipaba los efectos que producirían en el espectador cuando estuvieran integrados en un espacio arquitectónico determinado y acompañados por otros objetos. A lo largo de la vida de Cabrera, unos de sus principales mecenas fueron los integrantes de la Compañía de Jesús, por lo que su producción artística muestra gran influencia de la ideología de aquéllos. Miguel Cabrera redactó su testamento el 14 de abril de 1768, un mes antes de su muerte y a escasos nueve meses de la expulsión de la Compañía de Jesús de la Nueva España.
DESCRIPCIÓN
Siendo Miguel Cabrera el artista predilecto de los integrantes de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús a mediados del siglo XVIII, es claro que le encargaran obras de gran importancia para ellos como las series de la vida del fundador de la orden, San Ignacio de Loyola. Tal es el caso de la serie que se encontraba en uno de los claustros de la Casa Profesa en la ciudad de México y que constó de 33 pinturas, de las cuales 30 están bajo resguardo del Museo Nacional del Virreinato. Al formar parte del edificio de gobierno de la Compañía de Jesús en la Nueva España, la serie que describe escenas de la vida de su fundador es la más importante de las encargadas por los jesuitas al artista novohispano.
NOTAS
- Descripción de actividades: Investigación para la reconstrucción del edificio de la Casa Profesa que fue destruido durante la Reforma, para poder ubicar el espacio en el que estaban expuestas las pinturas que integran esta serie y estar en posibilidad de definir el objetivo que tuvieron los jesuitas para pedir al pintor que plasmara determinadas características en las mismas.
- Vinculación del proyecto: El número de pinturas de que consta esta serie y sus dimensiones no ha permitido que sean expuestas en su totalidad en ningún lugar, desde que fueron removidas del claustro de la Profesa durante la Reforma de Juárez. Montar una exposición con la totalidad de los 31 cuadros que todavía existen con la excelente calidad pictórica que detentan ya restaurados, implicaría reconstruir para los habitantes de la ciudad de México una parte significativa de la misma durante los siglos XVIII y XIX que ayudaría a mostrar, además, la importancia que tuvieron las Leyes de Reforma a nivel urbano.
Folio SIP
30026
Fecha de inicio
2020-01-15
Fecha de término
2020-12-10
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa
TITULAR DEL PROYECTO
PARTICIPANTES
Director de proyecto (pdr): Mónica Martí Cotarelo, Investigador (res): Mónica Martí Cotarelo, Investigador (res): Verónica Aurelia Zaragoza ReyesCOBERTURA
Ubicación geográfica