Proyecto de investigación

La territorialidad pame (xi´iuy) como patrimonio cultural potosino. Concepciones del espacio y práctica ritual en la zona pame [2019]

OBJETIVO GENERAL

Con el objetivo de generar un diagnóstico situacional de la configuración indígena en el ámbito de la ciudad de San Luis Potosí y su zona conurbada, se buscará: Identificar la población indígena asentada en la ciudad de San Luis Potosí y la zona conurbada Conocer y documentar las formas que han desplegado para habitar los espacios urbanos, las formas de vida y la significación de los espacios que viven cotidianamente Documentar qué tipo de relaciones y articulaciones han establecido con otros grupos indígenas, otros sectores sociales y funcionarios públicos (qué tipo de relaciones existen y que valor les otorgan) Documentar las acciones de estos grupos indígenas en el espacio público (manifestaciones, desplegados, plantones, etcétera) Identificar el tipo de valoración de estos grupos en torno al territorio y sus "patrimonios" Documentar y analizar sus diversas formas organizativas Conocer el tipo de relaciones que mantienen con sus lugares de origen Reflexionar en torno a la presencia indígena en la agenda estatal y su relevancia en la composición social potosina Conocer el modo en el que se apropian de categorías del exterior (en los discursos y en su vida cotidiana) Documentar la forma en que estos grupos usan el pasado Indagar el modo en que se capitaliza la longevidad y la diferencia Analizar el papel de las representaciones colectivas de cada grupo social

ANTECEDENTES

Esta propuesta ha permitido documentar las diversas formas en que los xi´iuy de San Luis Potosí representan el territorio sagrado, así como los espacios que han habitado y forman parte de la memoria colectiva en la pamería histórica y contemporánea. Así mismo, dicho proyecto ha permitido identificar nuevas rutas de investigación a partir de una serie de aristas que evidenciaron procesos de defensa por el territorio, la emergencia de proyectos de gran impacto y megaproyectos, las distintas formas de organización de los pueblos y comunidades y el debate regional, nacional e internacional en torno a los procesos que están impactando en los pueblos y localidades de todas las latitudes, así como en las reconfiguraciones identitarias del ser indígena. Durante las distintas etapas de investigación se documentó etnográficamente el modo en que los pames construyen su territorio y lo significan, tendiendo como hallazgos relevantes: la identificación de un territorio que se amplían más allá del ocupado y trasciende los límites político-administrativos, en particular de la presencia de lugares sagrados ubicados en extremos que se ubican hacia el golfo de México, Tamaulipas y Querétaro, información que, complementada con la revisión de archivo, permitió reconstruir el territorio pame desde la época colonial hasta la actualidad; además, permitió identificar el impacto generado de las políticas agrarias del Estado mexicano, en particular del programa Procede, luego llamado Fanar, que impulsó la certificación de propiedad de las tierras ejidales, detonando procesos de defensa del territorio y luchas por la reivindicación del pueblo xi´iuy, situación que reveló las formas distintas de construcción territorial atravesadas por relaciones de poder y control territorial. Dentro de la última etapa de investigación del proyecto referido, se realizaron algunos recorridos de campo a la zona Altiplano de San Luis Potosí, con la intención de identificar posibles nexos entre la Pamería y esta zona, toda vez que en la revisión histórica se reveló un contacto estrecho entre pueblos que los colonizadores españoles llamaron genéricamente como "chichimecas", entre los cuales se encontraban los pames. Sin embargo, en dichos recorridos, al tratar de identificar puntos de interconexión, metodológicamente fue complicado comparar la cultura pame con la cultura ranchera de los habitantes del Altiplano potosino, cuyas prácticas son de variados referentes, fundamentalmente del desplazamiento de los pueblos originarios de condición seminómada, y la formación de poblados luego del establecimiento de las minas y haciendas de beneficio en la época colonial. Sin embargo, también esta primer aproximación permitió identificar otras formas de construcción territorial, donde las problemáticas que enfrentan tienen que ver con la presencia de proyectos de gran calado como: reactivación de viejas minas bajo el modelo de megaminería, establecimiento de parques eólicos, instalación de grandes confinamientos de desechos tóxicos, de presas destinadas a solventar el tipo de explotación por fractura hidráulica, la discreta pero devastadora presencia de grandes extensiones de monocultivo de hortalizas y agroindustria, entre otras. Ante dichas circunstancias y condiciones que enfrentan los pueblos y comunidades indígenas y campesinos en el estado potosino y sus contornos "es decir, las relaciones históricas con pueblos, regiones y zonas colindantes en los cuatro puntos cardinales", algo que resultó de la mayor importancia es el tema de la diversidad social y cultural, y el modo en que se representa dentro de un campo de relaciones de poder. En tal sentido, la condición de diversidad social y cultural está atravesada por una serie de acciones que orientan la desigualdad (económica, política), anclada en estructuras e instancias que reproducen y legitiman el estado de las cosas. En tal sentido, la nueva etapa del proyecto 2550 pretende arribar a una problemática inherente a dichas circunstancias arriba descritas, como las relaciones entre el Estado-nación y los pueblos indígenas en los nuevos contextos, donde las relaciones se plantean bajo una lógica distinta y donde la realidad indígena también es distinta al papel que habían desempeñado hasta hace poco. Con base en algunas propuestas que han revisado de forma crítica los planteamientos en torno a "lo indígena" en México y Latinoamérica (López, 2017; Quijano, 2000), este proyecto de investigación retoma algunos de sus ángulos de análisis en torno a, por ejemplo: las prácticas cotidianas de alterización, la producción de identidades y alteridades (la definición de la "otredad" en la nación) y, en particular, el modo en que los Estados "administran la alteridad" (López, 2017) y el tipo de diferenciación, posición y exclusión que produce cada Estado hacia los indígenas, mestizos, campesinos, criollos, afros, etcétera (Quijano, 2000). Así, se plantea que el Estado-nación debe ser comprendido como una serie de instancias (no necesariamente un "aparato") que produce otredades; ya no sólo a comprender cómo la nación forja un "nosotros" en términos de una homogeneidad, sino la paradoja entre el impulso de crear sentido como "nosotros" pero también crear sus propias ajenidades, administrarlas y reposicionarlas constantemente.

DESCRIPCIÓN

El proyecto busca identificar las diversas formas de construcción, tanto en la representación como en la práctica, de "lo indígena" tanto en los discursos de identidad potosina como en la existencia concreta de la vida de pueblos y comunidades indígenas en San Luis Potosí. Para ello se busca identificar las diversas formas en que se asumen los pueblos con raigambre indígena (con referentes de dicho pasado) dentro de la dinámica más amplia de la sociedad potosina, y en particular en su relación con el Estado. Dicha perspectiva está centrada en una mirada de las configuraciones y reconfiguraciones en torno al ámbito indígena, a partir de las renovadas relaciones entabladas con los gobiernos locales y nacional, tanto en las políticas públicas como en los discursos sobre la composición de la nación basada en la condición pluricultural. Todo ello ha generado particulares formas de asumir y asumirse como indígenas, situación que aparentemente sería un cambio de discurso, pero que en el fondo está reconstruyendo las bases y referentes identitarios de estos pueblos. En tal sentido, la presente propuesta de investigación busca indagar el modo en que los llamados indígenas se representan a sí mismo, construyen y se proyectan al exterior, el modo en que han reconfigurado las relaciones y articulaciones con otros pueblos indígenas, con la sociedad envolvente y con el Estado, así como las variadas formas de ser indígena al día de hoy. Todo ello tiene implicaciones de gran calado, pues busca identificar aquellas "fronteras" que han posibilitado la generación de diferencia (y con ello de desigualdad, discriminación, racismo, exclusión, etcétera), tanto en su dimensión procesual (procesos sociohistóricos) como en la relectura crítica en torno a aquellas conceptualizaciones estáticas y esencialistas sobre el indígena. Con base en estudios de caso dentro del ámbito urbano de la Ciudad de San Luis Potosí, así como el seguimiento de los itinerarios de movilidad de los grupos indígenas asentados en la ciudad de San Luis Potosí y zona conurbada que se desplazan a otras ciudades y sus lugares de origen (interior del mismo estado potosino, Michoacán, Guerrero, Querétaro y Estado de México, principalmente) se buscará identificar las formas de organización y estrategias de vida de la población indígena asentada en la ciudad de San Luis Potosí y Zona conurbada. Esta mirada, asume con todas sus consecuencias, que la variedad de conductas y realidades culturales susceptibles de investigación, son mucho más amplias y complejas que el sesgo reduccionista (e incluso colonial) que pervive en la identificación de lo indígena (López, 2017), es decir: desechar la forma unitaria del "ser indígena". Ello implica preguntarse: - Cómo se organizan los grupos indígenas en el ámbito urbano - Cómo están relacionados y articulados entre sí - Qué actividades desarrollan en dichos contextos (trabajo, escuela, vida social, etcétera) - Cómo perciben la ciudad y cómo construyen sus propios espacios - Qué idea existe acerca de lo "colectivo", "común" y "comunidad" - Qué tipo de relación establecen con el gobierno y otros actores del Estado - Qué es ser indígena, que implicaciones tiene ello - Cuál es el uso político de ser o no ser indígena, asumirse o no como tal - De qué forma se define lo indígena frente a otras identidades, en los distintos espacios

IMPACTO

La generación de diagnósticos y un sistemático estudio etnográfico acerca de la población indígena pame y aquella asentada en el área urbana de la capital potosina permitirá tener información actualizada de dichos grupos, con el fin de que sean útiles tanto para la generación de información accesible a los diversos públicos, como a la posibilidad de aportar elementos importantes en la toma de decisiones para las políticas públicas dirigidas a dichos sectores.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: La primera está planeada para el 2019 con la intención de explorar los espacios donde se realizará la indagación etnográfica centrada en el tema. Para ello se harán recorridos de campo en el primer cuadro de la ciudad y espacios con presencia indígena (donde habitan o conviven). Esto permitirá generar un primer "mapa" de la ubicación de los espacios susceptibles para la realización de la etnografía. También se realizará trabajo etnográfico, así como el avance de un estado de la cuestión de la presencia indígena en el ámbito urbano en San Luis Potosí. -Investigación documental -Recorridos de campo en la ciudad de SLP y en el interior del estado (localidades de origen) -Trabajo etnográfico exploratorio -Presentación de avances de investigación.

COBERTURA GEOGRÁFICA