Proyecto de investigación

La salud de los trabajadores de la salud: experiencia y subjetividad de médicos y enfermeras en contexto hospitalario [2022]

OBJETIVO GENERAL

Explorar las implicaciones de la práctica clínica de médicos y la práctica profesional del cuidado de enfermería en las diversas esferas de la vida de estos especialistas: médicos y enfermeras, de ambos sexos, en contexto hospitalario.

ANTECEDENTES

Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento: Cultura, Salud y Enfermedad. Línea de Investigación: Corporeidad, experiencia, representación y enfermedad. La salud de los trabajadores de la salud es un tema de innegable actualidad. Un informe de Amnistía Internacional señaló el 2 de septiembre de 2020, que México ocupaba el primer lugar mundial en personal de salud fallecido por COVID-19; hasta esa fecha se habían reportado 1,320 decesos confirmados entre personal de salud, cifra mayor con respecto a Estados Unidos, Reino Unido y Brasil. Enfatizando el hecho de que en el mundo más de siete mil trabajadores de la salud hayan muerto por COVID-19, en esta pandemia representa una crisis alarmante. El personal de enfermería conforma el mayor número de integrantes en las diversas instituciones biomédicas en el mundo, entre las afecciones más frecuentes en este gremio se encuentra el dolor de espalda por problemas musculoesqueléticos, (causa frecuente de incapacidad laboral), otras afecciones recurrentes son las enfermedades respiratorias, problemas gastrointestinales, cardiovasculares, metabólicos e hipertensión. Se han señalado diversos factores que coadyuvan al desarrollo de estas afecciones como el estrés ocupacional, sobre todo en el personal de servicios de emergencia donde las situaciones son mayormente imprevisibles. Algunos estudios sobre los equipos de enfermería han demostrado que aquellos profesionales con mayor tiempo en los servicios y/o que iniciaron a menor edad su actividad profesional, estuvieron relacionados con mayor frecuencia con hernia de disco. Un grupo de enfermedades que se han podido relacionar con la práctica en nosocomios han sido aquellas infecciones que se trasmiten por vía aérea: gripe, resfriados y tuberculosis. Asimismo, los pinchazos se han señalado como un problema para la salud de este sector. Todo ello fundamenta las recomendaciones a las unidades de salud de proporcionar mejores condiciones laborales a los equipos de enfermería (Melgarejo, 2014; Bordignon y Monteiro, 2018). A partir del trabajo multidisciplinario realizado en la UTC-19, el cual consistió en una investigación cuali-cuantitativa a partir de una encuesta elaborada para el personal de enfermería, la aplicación de entrevistas en profundidad y la recopilación de testimonios se logró formar el libro: Enfermería en una Unidad Temporal COVID-19: Miradas Multidisciplinarias, editado por la ENEO-UNAM actualmente en proceso de publicación. El trabajo se pudo presentar en diversos foros (seminarios, congresos, coloquios) durante el 2021. La investigación con médicos del Hospital General sigue en construcción y los primeros avances pudieron ser presentados en forma de ponencia en diversos seminarios y congresos.

DESCRIPCIÓN

Ante este panorama la antropología médica como una especialidad encargada del estudio de los procesos de salud-enfermedad-atención-prevención y muerte, de las poblaciones humanas en contextos socioculturales acotados, ha integrado entre sus campos de acción el estudio de la atención y la experiencia de la enfermedad en instituciones biomédicas, entre ellas en el contexto hospitalario, sea para explorar determinados padecimientos y grupos sociales, la construcción de los saberes del personal de salud, la relación médico-paciente, o la salud de los trabajadores de la salud, entre otros temas. Es por ello que consideramos pertinente explorar preguntas de investigación en un grupo de médicos del Hospital General de México y un grupo de enfermería e la Unidad Temporal COVID19, Citibanamex. Ver adjunto. Este proyecto pretende ser interdisciplinario, por un lado desde la perspectiva de la antropología física el cuerpo es el eje de investigación y análisis, ya que es la corporeidad, entendida como el espacio donde confluye lo físico, lo estético, lo cultural, lo afectivo, nuestra historia personal y social; donde se materializa la realidad objetiva y subjetivada, donde se reconstruyen y establecen las prácticas y normatividades. Ya que es en el cuerpo, pensado como cuerpo-persona (Aisenson, 1981) donde se integran de manera inseparable las esferas anatomofísiológicas y afectivas. En la corporeidad se incorpora la afectividad y se sintetizan diversas condicionantes socioculturales como el género, el lugar social en la estructura institucional, la edad, el tiempo transcurrido en el ejercicio profesional, las expectativas laborales, el nivel de capacitación adquirido en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la especialidad, así como las relaciones familiares, sociales y el ambiente laboral organizacional y físico. Este proyecto se plantea en tres etapas. Primera etapa: Los profesionales de la enfermería: durante los años 2021 a 2022, Segunda etapa; Los médicos del dolor: de 2023 a 2024 y Tercera etapa: La salud de los trabajadores de la salud: enfermeras y médico: 2025 a 2026. Durante los años 2021 a 2022, se trabajará con el equipo de enfermería de la (UTCOVID19, Citibanamex). En 2022 se realizará el análisis de la información ya obtenida en 2020 con los y las profesionales de enfermería (entrevistas en profundidad y testimonios), así como se analizará la información de los médicos ya obtenida de 1995 a 2018. Y se elaborarán nuevas guías de entrevista. Se aplicarán las entrevistas a médicos de la Clínica del dolor del Hospital General.

IMPACTO

Desarrollar productos de difusión individuales y colectivos, como ponencias, conferencias, mesas redondas y publicaciones con los resultados de las investigaciones, difundir en foros locales, nacionales e internacionales los resultados obtenidos. Divulgar los resultados de forma verbal y escrita a modo de informes de investigación y/o productos de publicación a las poblaciones de estudio, infantes escolares, adultos, adultos mayores. Que los alumnos interesados desarrollen tesis de licenciatura y grado, que abonen a establecer un diálogo fructífero y propositivo con los curadores biomédicos y de medicinas alterativas, con el fin de coadyuvar a una mejor comprensión de las problemáticas de salud e interacción social de las poblaciones y visibilizar contradicciones de los sistemas curativos, con el fin de proponer elementos que optimicen la atención a los problemas de salud, las estrategias de prevención y contribuir a la construcción de una actitud saludable en los ambientes laborales y cotidianos, donde el cuerpo es el protagonista de la vida vivida.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: En esta segunda etapa que abarcará el año en curso las actividades a desarrollar serán las siguientes: Se realizará una revisión bibliográfica sobre médicos, aplicación de entrevistas en profundidad a médicos del Hospital General siempre y cuando las condiciones sanitarias actuales sean propicias y seguras. Análisis de las entrevistas en profundidad aplicadas a enfermeras(os) de la UTC19 Citibanamex. Presentación vía virtual de la experiencia de investigación en una Unidad Temporal COVID-19 al Cuerpo Académico Género y Salud Comunitaria de la Universidad Veracruzana grupo conformado por investigadores de México y Brasil (ponencia). La impartición de clases tanto en la Licenciatura de Antropología Física: Teoría Antropológica I y II (segundo y tercer semestre) PIF: Cuerpo y Antropología médica (incluyendo prácticas de campo), Antropología Ecológica (cuarto semestre) y en el Posgrado en Ciencias Antropológicas (Maestría y Doctorado): Línea de Investigación Corporeidad, experiencia representación y enfermedad. Coordinación de febrero a noviembre del Seminario Permanente: Cuerpo, sociedad y patrimonio. Elaboración y presentación de dos ponencias en el Seminario Permanente: Cuerpo, sociedad y patrimonio sobre discapacidad (mayo) y sobre la profesión médica (octubre) Cuerpo, Sociedad y Patrimonio. Una ponencia dentro de la mesa Redonda Cultura, salud y enfermedad coordinada por la AMAB y el Posgrado en Ciencias Antropológicas Ponencia sobre la Antropología en COVID-19 Últimas correcciones del libro Dolor crónico: representaciones, experiencias y prácticas.
  2. Vinculación del proyecto: El equipo de investigación pretende tener integrantes de diversas disciplinas e instituciones educativas de educación superior, de diversos estados de la República Mexicana, e integrar estudiantes de licenciatura y grado de la ENAH. Presentar los resultados en las poblaciones de estudio y en las instituciones educativas y de salud locales, con el fin de colaborar a un mejor desarrollo de las tareas de estas instituciones en beneficio de las poblaciones de estudio. Difundir los resultados de investigación en foros nacionales e internacionales, así como en publicaciones locales y foráneas, permitirá promover alcances a otros grupos académicos y poblacionales más allá de nuestras fronteras. Para ello el apoyo de la institución INAH, es fundamental en la celeridad, el compromiso y la calidad de los procesos editoriales, los apoyos en equipo y viáticos para trabajo de campo y para la participación en foros nacionales e internacionales, así como su intervención en la protección de la integridad física de los equipos de investigación.
Folio SIP
32987
Fecha de inicio
2021-03-15
Fecha de término
2022-12-16

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): Anabella Barragán Solís, Colaborador (ctb): Ángela López Esquivel, Colaborador (ctb): Cinthya Karina Castro García, Colaborador (ctb): María del Carmen Lerma Gómez, Colaborador (ctb): Noreidy Karina Rivera Lorenzo, Colaborador (ctb): Pamela Syeni Blancas Páez