Proyecto de investigación

Arqueología de Oaxaca: istmo, mixteca y valles centrales [2019]

OBJETIVO GENERAL

El proyecto Arqueología de Oaxaca: Istmo, Mixteca y Valles Centrales propone completar los análisis de materiales arqueológicos recolectados en años previos en tres regiones de Oaxaca e integrarlos con los datos de campo para completar los estudios en proceso. En años pasados Winter dirigió proyectos arqueológicos en las regiones del Istmo, la Mixteca y los Valles Centrales de Oaxaca. Los materiales recolectados en varios proyectos (cerámica, lítica, concha, hueso y otros) están en proceso de estudio y el proyecto pretende facilitar y agilizar el trabajo. Tanto los artefactos como los datos registrados durante las excavaciones representan información y documentación importante en relación a los tiempos prehispánicos en Oaxaca. Completar los estudios permitirá compartir los datos y su significado con otros arqueólogos, con las comunidades como parte de su historia prehispánica y con el público en general.

ANTECEDENTES

En años pasados Winter dirigió varios proyectos arqueológicos en las regiones del Istmo, la Mixteca y los Valles Centrales de Oaxaca. En algunos casos los materiales recolectados (cerámica, lítica, concha, hueso y otros) aún no han sido totalmente estudiados. Los materiales provienen de sitios arqueológicos significativos en cuanto a Oaxaca prehispánico. Contar con la documentación completa es necesario para sostener las conclusiones de los estudios, facilitar estudios comparativos en el futuro y diseminar la información entre los arqueólogos, las comunidades donde se encuentran los sitios y el público en general

DESCRIPCIÓN

Los trabajos de 2019 se enfocarán en el análisis de la cerámica recuperada de la excavación de pozo estratigráfico designado Cala B6, Pozo 5 excavado durante el Proyecto Especial Monte Albán 1992-1994 dirigido por Marcus Winter. Se trata de un pozo de 1.5 x 1.5 m excavado a una profundidad de 7.93 m abajo un punto datum 0. Se excavó por niveles de 20 cm y se recuperaron aproximadamente 40 cajas de cerámica. Está presente la secuencia completa desde la fase Danibaan (Monte Albán I Temprano) hasta la fase Peche (M.A. IIIA-IIIB). Nuestro estudio mejorará y refinará la secuencia cronológica establecida hace 50 años por Caso, Bernal y Acosta en La cerámica de Monte Albán (1967) porque el pozo incluye material primario que aclarará divisiones en periodo I y ambigüedades en Transición II-IIIA y IIIA-IIIB en el estudio previo.

IMPACTO

El proyecto importará nuevos conocimientos sobre Oaxaca prehispánico que ayudan a justificar la protección del patrimonio arqueológico de Oaxaca. Además, contribuirá a enriquecer los conocimientos del pasado de Oaxaca y especialmente la región de los valles centrales de Oaxaca

NOTAS

  1. Descripción de actividades: 1. Clasificación y cuantificación de los materiales por nivel. 2. Establecimiento de una tipología utilizando la metodología sistemática de nuestros otros estudios cerámicos (por ejemplo, Cerámica de la fase Xoo (época IIIB-IV) del Valle de Oaxaca, Martínez López, Markens, Winter y Lind, 2000), incorporando los trabajos de Caso, Bernal y Acosta. 3. Evaluación y mejoramiento cuando posibles de las divisiones cronológicas. 4. Descripción con ilustraciones de todo el material.
Folio SIP
14351
Fecha de inicio
2015-02-02
Fecha de término
2019-12-31
Unidad Administrativa

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): Marcus Cole Winter Ballard