Historia, urbanismo y patrimonio cultural. Etapa 2: metodología [2021]
OBJETIVO GENERAL
Contar con una metodología que permita desarrollar adecuadamente la labor de mediación en sus tres niveles de trabajo (investigación, difusión y divulgación) y la profesionalización del mediador cultural, específicamente en el ámbito del patrimonio histórico inmueble con sus características y retos propios.
ANTECEDENTES
Este proyecto se inició en 2015 con el folio 9295. Consta de tres etapas de trabajo Etapa 1: Teórica-historiográfica (5 años: 2015-2019) Etapa 2: Metodológica (3 años: 2020-2022) Etapa 3: Trabajo práctico (2 años: 2023-2024) Como puede notarse, si se revisan mis proyectos previos y los dos de este ejercicio 2020, todos se articulan en la línea general que he trabajados desde mi ingreso al INAH: La configuración de los espacios desde la modernidad y sus resignificaciones en el presente como patrimonio cultural. Así, en una línea específica desarrollo la configuración de los nodos poblacionales, especialmente urbanos, a partir de la Conquista (que es el otro proyecto) y en otra, correspondiente a este proyecto, el significado que tienen hoy esos paisajes culturales con todas sus modificaciones físicas, pero también sociales. Como lo reporté en el informe final, se cumplieron los objetivos generales correspondientes a 2020, que es el inicio de la etapa 2. A partir del trabajo de investigación, difusión (incluida la docencia y con ello la asesoría de tesis) y divulgación a lo largo de cinco años pude entremeterme en los avances, pero también carencias en cuanto al estudio de los paisajes culturales urbanos en México. Identifiqué retos que tiene que ver con la definición de conceptos complejos como lo son los valores culturales; las complicaciones de enfrentar las rápidas mudanzas culturales, o con sus usos que incluye el que se les vandalice, entre otros. Quedó claro que hace falta una reflexión más profunda en torno a los usos del patrimonio y sus valores en el presente, a la vez de la necesidad de un trabajo multidisciplinario entre diversas disciplinas, muchas de ellas acogidas por el propio Instituto. Con este balance cuento con las herramientas para, en esta segunda etapa del proyecto, configurar y desarrollar un esquema ideal de trabajo de una metodología que nos permita aproximarnos al patrimonio cultural inmueble, teniendo como fin último su divulgación. Una divulgación que favorezca no el conocimiento en sí, sino la generación de lazos de identidad y con ellos una vida más plena enmarcada en la ayuda mutua y la de complicidad social.
DESCRIPCIÓN
A partir del proyecto se pretende generar herramientas que nos permitan realizar el trabajo de mediación cultural en sus tres niveles de trabajo (investigación, difusión y divulgación), al ser una de las tareas sustantivas del INAH. Como se trata de no caer en generalidades, la metodología a desarrollarse abordará el patrimonio histórico inmueble con los retos y bondades que nos ofrece ese tipo de bienes. Hasta ahora, como lo mostró el análisis de la producción académica en torno al tema, realizado en la etapa anterior, es evidente que las propuestas metodológicas en el ámbito mexicano para acercarse a las herencias culturales han privilegiado el ámbito museístico y, los estudios que han abordado los bienes construidos que se conservan en su contexto original se han enfocado en el ámbito arqueológico y el natural. En la primera etapa se realizó el diagnóstico y la aproximación teórica al tratamiento del patrimonio cultural y, de forma concreta, al histórico inmueble (2016-2019), en esta segunda etapa (2020-2022) corresponde el desarrollo de la metodología, para en la tercera etapa (2023-2024) ponerla en práctica y modificar lo que sea necesario. El patrimonio histórico inmueble es una herencia colectiva, erigida, producto de hechos, procesos y/o personajes que han trascendido en el tiempo y que en su devenir ha formado parte de la comunidad. Estos elementos de nuestro acervo cultural nos permiten reconocernos históricamente en el entorno físico y social propio conformando nuestra identidad cultural. El patrimonio es un vehículo que nos permite identificarnos con nuestro entorno, pero también acercarnos a la diversidad, generar lazos y reforzar o transmitir otros valores culturales que nos lleven a una mejor convivencia e integración social mas allá de su conservación. Precisamente con la correcta divulgación del significado social que implican los bienes culturales que resguarda el INAH, podemos seguir participando en la preservación y reconstrucción del tejido social. En cambio, no hacer este tipo de proyectos, es no caminar de la mano con las modificaciones sociales y renunciar a nuestra tarea de contribuir en el bienestar social.
NOTAS
- Descripción de actividades: Realizar lecturas y análisis faltantes para darle mayor soporte a la metodología a desarrollar. Especialmente lo relacionado con los valores del patrimonio, los valores culturales, mediación y educación patrimonial Efectuar el esquema de trabajo de la metodología lo cual, en gran medida, será el índice del manual de trabajo a elaborarse Redactar los apartados del manual Elaborar e impartir los cursos de licenciatura, cursos taller y diplomado donde se pondrá en marcha la metodología Dictar conferencias y ponencias en torno al patrimonio cultural, más en concreto del histórico inmueble y de manera enfática en torno a la metodología para retroalimentar cada uno de los grupos temáticas que van de lo general a lo particular. Asesorar trabajos de investigación y tesis en torno al patrimonio cultural, especialmente del histórico inmueble Llevar a cabo recorridos en diversas zonas de monumentos para hacer análisis de las dinámicas sociales y en general del paisaje cultural
- Vinculación del proyecto: La metodología se desarrolla a partir de su constante evaluación, para lo cual se pone en práctica en diversos grupos con los que se trabaja. Se imparte la metodología y se pone en práctica en el seminario taller general del colegio de historia de la FFyL-UNAM que imparto y en el diplomado (bajo mi coordinación) de formación de guía especializado en la cuenca-valle de México con validez por parte de la Secretaría de Turismo e impartido en la División de Educación Continua de la FFyL-UNAM. En concreto se trabaja con la FFyL-UNAM y con el Instituto de Competitividad Turística de la Secretaría de Turismo, gobierno federal. Pido al área normativa la consideración de que ante la alerta sanitaria nacional, los tiempos pueden verse modificados. En la FFYL que ahorita tiene las clases presenciales suspendidas es donde imparto los cursos donde se pone a prueba la metodología, ahí también se imparte el diplomado de certificación por lo que hay fechas que se modificarán, tanto las referentes a la impartición de cursos, pues seguro harán un calendario extraordinario una vez que sean reabiertas las instalaciones, como el desarrollo de un rubro práctico específico de la metodología.
Folio SIP
31659
Fecha de inicio
2020-01-01
Fecha de término
2022-12-31
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa
TITULAR DEL PROYECTO
PARTICIPANTES
Director de proyecto (pdr): Jessica Ramírez MéndezCOBERTURA
Ubicación geográfica