Proyecto U Lu'umil Maaya Wíiniko'ob: Un análisis regional de sureste mesoamericano Proyecto marco de Salvamento Arqueológico 'Tren Maya, Estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Ro... [2024]
OBJETIVO GENERAL
Documentar el asentamiento residencial prehispánico a través de las diferentes regiones por las que atraviesa el tren.
ANTECEDENTES
Proyecto de continuidad. Línea de investigación: Arqueología espacial. Investigación de largo plazo (2020-2024). El presente proyecto de investigación, en la modalidad de salvamento arqueológico, se origina ante el anuncio del Ejecutivo Federal de la construcción del 'Tren Maya'. El proyecto consiste en un nuevo servicio de transporte férreo de 1525 Km que interconectará las principales ciudades y zonas turísticas de la península de Yucatán, abarcando las entidades políticas de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. El Proyecto de Salvamento Arqueológico fue autorizado por el Consejo de Arqueología mediante el oficio 401.1S.3-2020/448 del 24 de marzo del 2020 e inicio en julio del mismo año con trabajos de prospección en los Tramos 1, 2 y 3. La construcción de la obra, y en consecuencia el proyecto arqueológico, han estado sujetos a cambios constantes en el proyecto ejecutivo y, por tanto, en las prioridades de la obra y solicitudes por parte de FONATUR, SEDENA y los consorcios constructores al INAH para atender estas modificaciones, tanto en el derecho de vía (DDV) como en las obras complementarias e inducidas. Esta constante ha hecho complejo establecer y mantener un plan o estrategia uniforme de trabajo. Se han hecho adecuaciones, dando prioridad a la atención al patrimonio arqueológico potencialmente afectable por esta obra de infraestructura. En el año 2021, se entregaron los primeros avances con la entrega de informes técnicos al Consejo de Arqueología y se autorizó mediante el oficio 401.1S.3-2021/478, la segunda fase de trabajo consistente en excavaciones y análisis de materiales de los tramos 1, 2, 3, 4 y 5. La tercera fase del proyecto, tramos 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7, fue autorizada por el Consejo de Arqueología vía oficio, número 401.1S.3-2022/1548 del 16 de agosto del 2022, en esta etapa se finalizaron la mayoría de los trabajos de campo sobre el DDV de todos los tramos, además de entregarse el primer informe de excavación (401.1S.3-2023/1121, 06 de junio de 2023) correspondiente al Tramo 2, Camino Real y el Informe de prospección de bancos de materiales del mismo tramo (401.1S.3-2023/1378). Cabe señalar que, a partir del mes de julio, la mayoría de los esfuerzos se concentraron en la aplicación de medidas técnicas de protección a monumentos de carácter relevante dentro del DDV, por lo que hubo que preparar una propuesta de intervención, misma que supervisó y aprobó el Consejo de Arqueología mediante (401.4S.3-2023/1785, del 6 de septiembre de 2023).
DESCRIPCIÓN
El trazo del Tren Maya recorre un circuito que bordea toda la península de Yucatán. Los alcances geográficos de la obra de infraestructura del Tren Maya están otorgando una oportunidad de investigación sobre diferentes temas, uno de los principales se centra en el entendimiento de los procesos culturales que afectan varias regiones o subáreas que componen la llamada Área Maya. Desde el punto de vista académico, se han utilizado los términos área y región para caracterizar porciones de espacio geográfico en función de ciertos elementos comunes y compartidos: población, clima, topografía, arquitectura, costumbres y tradiciones, entre otros. El planteamiento general de esta investigación está utilizando planteamientos teóricos y una metodología para el análisis de la realidad regional. Los alcances geográficos de la obra de infraestructura del Tren Maya proporcionan una gran oportunidad de investigación sobre diferentes temas de interés, al mismo tiempo que representan un reto metodológico para resolver las problemáticas que conlleva la investigación a esa escala. La propuesta metodológica se constituye por dos líneas principales, la primera busca mejorar sustancialmente los procesos de captura, registro y procesamiento de los datos arqueológicos de campo, a través del uso de herramientas tecnológicas asequibles; la segunda busca, derivada de esas mejoras, hacer más ágiles y eficientes los tiempos que implican la intervención arqueológica durante la prospección y excavación. La estrategia de intervención pretende que, de manera coordinada y sistemática, se dé seguimiento a las prioridades del Proyecto Tren Maya, simultáneamente con el registro, exploración, protección, conservación y difusión del patrimonio arqueológico de la Nación en riesgo de afectación por el desarrollo de la obra constructiva. La cuarta fase del proyecto contempla el acompañamiento de las obras complementarias pendientes por concluir, además del análisis de material arqueológico recuperado durante las fases anteriores. La atención de estas obras ha sido muy variable porque SEDENA ha solicitado nuevas obras y notificados bancos de material para atención urgente, lo que ha dificultado una programación óptima. También está previsto continuar con la reubicación de monumentos como medida técnica definitiva para la conservación del patrimonio. Este proyecto se alinea a las prioridades establecidas en el Programa Institucional de Mediano Plazo del INAH, particularmente, a la línea de acción 1.1.1 Fomentar líneas de investigación en materia arqueológica, antropológica, histórica y paleontológica que permitan profundizar en el conocimiento y la conservación del patrimonio cultural de nuestra nación.
VINCULACIÓN
El trabajo se realiza en colaboración con otras iniciativas implementadas por el Instituto; en materia de investigación, identificación, recuperación y protección del patrimonio cultural paleontológico, histórico, tangible e intangible de las comunidades ubicadas en la zona de influencia del proyecto Tren Maya.
NOTAS
- Se continuará con el acompañamiento de las obras complementarias pendientes por concluir, así como el análisis de materiales arqueológicos recuperados durante las fases anteriores. La estrategia de intervención pretende que, de manera sistemática, bajo un enfoque propositivo ponderando el uso de las tecnologías de información, se dé seguimiento a las prioridades del Proyecto Tren Maya, simultáneamente con el registro, exploración, protección, conservación y difusión del patrimonio arqueológico que podría verse afectado por la obra constructiva. Se generarán informes técnicos, que implican el procesamiento y manejo de dibujos, productos de fotogrametría, bases de datos, análisis geoespacial y la creación de minutas, dictámenes, cédulas y artículos de divulgación. Además, se aplicarán medidas técnicas de protección, como la reubicación de monumentos.
RIESGOS
Dentro de los factores que podrían afectar la ejecución del proyecto, se encuentran: 1) Otorgamiento de los apoyos en tiempo y forma para la ejecución de los trabajos arqueológicos que dificulten la contratación de personal, compra de materiales, suministros y pago de servicios y 2) El acceso a predios para la ejecución de los trabajos de prospección, excavación y registro de monumentos arqueológicos.
Folio SIP
31760
Fecha de inicio
2020-03-01
Fecha de término
2024-12-31
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa
TITULAR DEL PROYECTO
PARTICIPANTES
Director de proyecto (pdr): Manuel Eduardo Pérez Rivas, Investigador (res): Manuel Eduardo Pérez Rivas, Investigador (res): Antonio Benavides Castillo, Investigador (res): Aurelio López Corral, Investigador (res): María de Lourdes Toscano Hernández, Investigador (res): José Francisco Javier Osorio León, Investigador (res): Francisco Pérez Ruiz, Investigador (res): Enrique Alcalá Castañeda, Investigador (res): Luis Alberto Martos López, Investigador (res): Sylviane Boucher Le Landais, Investigador (res): Iliana Isabel Ancona AragónCOBERTURA
Ubicación geográfica
COBERTURA GEOGRÁFICA
Otros proyectos similares

Proyecto u lu'umil maaya wíiniko'ob: un análisis regional de sureste mesoamericano Proyecto marco de salvamento arqueológico 'tren maya, estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo' 3 fase: tramos 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7. Prospección, excavación y análisis de materiales
Año: 2023
Titular: Manuel Eduardo Pérez Rivas

Proyecto u lu'umil maaya wíiniko'ob: un análisis regional de sureste mesoamericano Proyecto marco de salvamento arqueológico 'tren maya, estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo' segunda fase: tramos 1, 2, 3 y 4. Excavación y análisis de materiales
Año: 2021
Titular: Manuel Eduardo Pérez Rivas