Proyecto de investigación

Organización para la difusión del archivo técnico de arqueología del CINAH-Puebla [2024]

OBJETIVO GENERAL

Dar a conocer la importancia del patrimonio arqueológico del estado de Puebla a través de la difusión del importante acervo que se encuentra en el archivo técnico de la Sección de Arqueología.

ANTECEDENTES

Desde la creación del Centro INAH Puebla se ha compilado información relevante y conformado un archivo técnico cuyos documentos datan desde la década de los años ochenta. Sin embargo al día de hoy dicha documentación se encuentra dispersa, ya que hasta el momento no existen antecedentes de una clasificación y organización documental efectuada en el mismo ni mucho menos de digitalización de dicho archivo técnico aunque la demanda para su consulta es bastante. Cabe señalar que este proyecto intentó llevarse a cabo desde el año 2023, por lo cual fue registrado en el Sistema Institucional de Proyectos; sin embargo, no fue posible darle seguimiento, ni siquiera se pudo terminar de llenar, por lo que se borró pero ya no pudo modificarse en el sistema la fecha de inicio.

DESCRIPCIÓN

El proyecto se realizará en tres etapas a cubrir en este año: La primera de ellas se tratará de la organización y selección del material que es más recurrente en la consulta pública, el cual se clasificará cuidadosamente por el criterio de temática-municipio, para ubicarlos físicamente en la estantería respectiva y facilitar su búsqueda expedita. Una segunda fase será la creación de una base de datos en formato Http, el cual permitirá el acceso de dicha información de manera computarizada y que pueda ser de acceso público abierto, siempre y cuando la información sea de carácter público y sin restricciones, a manera de biblioteca virtual (en línea) tal como operan algunos acervos del INAH; la tercera etapa es generar una estrategia de difusión basada en la presentación de una página web, la cual puede estar alojada en un equipo de cómputo de manera interna dentro del archivo de la sección de arqueología, o incluso que esta página web (la cual contiene la base de datos) pueda albergarse en un servidor institucional y tener un mayor alcance, lo cual sería una herramienta invaluable para académicos, estudiantes y público en general. Este proyecto se alinea a las prioridades establecidas en el Programa Institucional del INAH, particularmente, a la línea de acción '1.1.2 Promover proyectos de investigación y/o conservación del patrimonio arqueológico, antropológico, paleontológico e histórico de la nación que respondan, tanto al interés de la comunidad académica, como a las necesidades y prioridades institucionales.'

IMPACTO

La ejecución de este proyecto permitirá al Instituto dar una respuesta a las, cada vez en aumento, demandas ciudadanas, en materia de salvaguarda del patrimonio arqueológico e implementar estrategias concretas de conservación y protección en coadyuvancia con los municipios, lo que a su vez permitirá resaltar la importancia del patrimonio arqueológico en el estado de Puebla.

VINCULACIÓN

El proyecto se vincula a la sociedad toda vez que su importancia radica en el cumplimiento de los requerimientos de transparencia, los cuales cada vez solicitan información del archivo digitalizada.

NOTAS

  1. Organización y selección del material que es más recurrente en la consulta pública, el cual se clasificará cuidadosamente por el criterio de temática-municipio, para ubicarlos físicamente en la estantería respectiva y facilitar su búsqueda expedita: Posteriormente se creará una base de datos en formato Http, generando una estrategia de difusión basada en la presentación de una página web.

RIESGOS

El estado actual del archivo técnico de la Sección de Arqueología no cuenta con las condiciones mínimas necesarias para realizar un diagnóstico de la problemática de salvaguarda del patrimonio arqueológico, por tal motivo es imprescindible en este proyecto efectuar la organización del archivo, lo que constituye la principal herramienta metodológica para implementar medidas concretas de protección y difusión, acorde con la problemática de cada uno de los municipios más afectados.
Folio SIP
36361
Fecha de inicio
2023-09-25
Fecha de término
2024-09-30
Categoría
Unidad Administrativa

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): Alberto Diez Barroso Repizo, Investigador (res): Alberto Diez Barroso Repizo

COBERTURA GEOGRÁFICA