Proyecto de investigación

Laboratorio de Conservación y Restauración del Centro INAH Zacatecas [2024]

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer el trabajo interdisciplinario encaminado a mejorar las estrategias para la intervención, estudio e investigación de los bienes muebles culturales, para convertirse en un referente para la disciplina de la conservación y restauración en el Centro Norte del País.

ANTECEDENTES

El estado de Zacatecas está conformado por 58 municipios de los cuales Guadalupe ocupa el segundo lugar poblacional con 211, 740 habitantes, y la capital zacatecana en tercer lugar poblacional con 149,607 habitantes, conformando la Zona Conurbada Zacatecas-Guadalupe con un total de 361,347 habitantes (INEGI Marco geoestadístico, 2020). Es un estado que colinda con 8 estados del Centro Norte de México y tiene 13 sitios inscritos en el itinerario del Camino Real Tierra Dentro. Haciendo un análisis de las necesidades de conservación y restauración de los bienes muebles y bienes muebles asociados a inmuebles en el Estado de Zacatecas, el Museo de Guadalupe, los sitios del itinerario del Camino Real Tierra Dentro y los estados colindantes del Centro Norte de México, se ha identificado que no se cuenta con una infraestructura cultural adecuada para la atención de los bienes culturales y no existe un Laboratorio de Conservación y Restauración que sirva como soporte en esta región norte del país, que proporcione las herramientas necesarias para investigar, conservar y proteger este patrimonio. Actualmente el área de conservación y restauración del centro INAH Zacatecas se ubica en los antiguos talleres de oficios dentro del Museo de Guadalupe, cuenta con un espacio de 119m², donde anualmente se atienden aproximadamente 258 objetos y se elaboran diversas investigaciones en torno a los bienes culturales muebles que se restauran de las distintas regiones del estado de Zacatecas, especialmente de la reconocida ruta del Camino Real de Tierra Adentro que forman parte del Patrimonio de la Humanidad. En este espacio se reciben al año 50 especialistas en conservación y restauración en formación como un apoyo para su desarrollo académico y de investigación. Por consecuencia de estas actividades, el espacio asignado para estas actividades ha comenzado a presentar problemas de hacinamiento debido al incremento de materiales, herramientas, especialistas y el gran número de bienes culturales muebles a atender, no solo del Museo de Guadalupe, el Estado de Zacatecas, sino también de apoyo al Centro Norte de México, por lo que uno de los objetivos de este proyecto es la ampliación del espacio para solucionar esta problemática, con esta ampliación del espacio se podrá brindar apoyo a la Zona Conurbada Zacatecas-Guadalupe, municipios del estado de Zacatecas y los estados que comprenden el Camino Real de Tierra Adentro. Esta infraestructura coadyuvará con profesionales en la intervención e investigación de los bienes culturales muebles en coordinación con instituciones académicas vinculadas al proyecto.

DESCRIPCIÓN

Contar con un área de 295 metros que posicione esta infraestructura como un referente para la disciplina de la Conservación y Restauración, alcanzando un nivel especializado y a la altura de otros talleres y laboratorios con impacto nacional e internacional, donde se permita apoyar la formación de profesionales, la intervención e investigación de los Bienes Culturales Muebles del Museo de Guadalupe, del Estado de Zacatecas y los puntos nodales del Camino Real Tierra Adentro, que sirva para fortalecer el trabajo interdisciplinario, encaminado a mejorar las estrategias para el estudio, investigación, conservación, exhibición y difusión de los procesos de intervención de los Bienes Muebles Culturales, por medio de los trabajos en rehabilitación arquitectónica, equipamiento, mobiliario, y adecuación del área de exhibición para contar con las características tecnológicas, espaciales e innovadoras propias de un laboratorio de conservación y Restauración. Este proyecto se alinea a las prioridades establecidas en el Programa Institucional de Mediano Plazo del INAH, particularmente a las siguientes: Estrategia 2.1 Participar con las autoridades federales, estatales, municipales y tradicionales, en la formulación de programas y proyectos, con el fin de asegurar la conservación del patrimonio cultural. Línea de acción 2.1.4 Implementar acciones que permitan el resguardo y la documentación de materiales antropológicos, arqueológicos, históricos y paleontológicos a lo largo del país, garantizando su cuidado y conservación a través de protocolos específicos para cada caso. Línea de acción 2.2.2 Fortalecer acciones de protección técnica de bienes culturales muebles e inmuebles, con especial atención en su conservación preventiva. Línea de acción 2.2.3 Llevar a cabo la inspección, supervisión, asesorías técnicas y acciones para la protección de bienes con valor paleontológico, arqueológico, histórico y artístico, con especial atención en el acompañamiento a proyectos estratégicos y frente a fenómenos y desastres naturales u otras afectaciones. Línea de acción 2.2.4 Establecer canales de comunicación para brindar asesorías respecto a la intervención y conservación de los bienes muebles e inmuebles con valor paleontológico, arqueológico, histórico y artístico que presenten instituciones públicas o privadas. Línea de acción 2.2.5 Conservar bienes muebles e inmuebles culturales para asegurar su disfrute a las futuras generaciones, impulsando a su vez la reconversión de bienes inmuebles patrimoniales separados de su función original en proyectos culturales que tengan valor para las comunidades.

IMPACTO

El Laboratorio de Conservación y Restauración del Centro Norte de México, ubicado en el Museo de Guadalupe, localizado dentro de la Zona Conurbada Zacatecas-Guadalupe con un total de 361, 347 habitantes (INEGI Marco geoestadístico, 2020). Cuenta anualmente con 250,000 visitantes virtuales en redes sociales y 41,489 visitantes presenciales, mismos que podrán asistir al área de exhibición permanente de este Laboratorio de Conservación y Restauración de carácter nacional e internacional. Los especialistas en materia de conservación y restauración, así como áreas afines de docentes y universitarios de la región Centro Norte podrán realizar sus investigaciones, estudios y obtener apoyo de la infraestructura y los restauradores que coordinarán este espacio, para poder generar resultados, encaminados a la protección del patrimonio cultural de esta parte del país.

VINCULACIÓN

El laboratorio de Conservación y Restauración aplicará criterios, normas y lineamientos en materia de conservación y restauración de bienes muebles y bienes muebles asociados a inmuebles, antes, durante y después de las intervenciones que se planteen realizar, dentro de estas actividades se encuentra la atención y monitoreo permanente de la colección del Museo de Guadalupe, atención y monitoreo permanente de los bienes muebles y asociados de los sitios pertenecientes al Camino Real Tierra Dentro y asesorías especializadas, atención, diagnóstico y evaluación en materia de Conservación y Restauración de los bienes muebles que así lo soliciten de la región Centro Norte de México.

NOTAS

  1. a) Conservación y restauración de bienes muebles culturales dentro del Laboratorio de Conservación y Restauración. b) Monitoreo de las colecciones del Museo de Guadalupe. c) Conservar y restaurar el acervo del Museo de Guadalupe. d) Asesorías especializadas en materia de conservación y restauración en el Estado de Zacatecas relacionadas con bienes muebles culturales. e) Conservar y restaurar los Bienes Culturales Muebles en riesgo de pérdida o siniestrados de las distintas regiones del estado de Zacatecas. f) Análisis y estudio de Materiales para la Conservación y Restauración de Bienes Muebles Culturales. g) Actualización y verificación del Catalogo de Bienes Muebles del Estado de Zacatecas. h) Adecuación arquitectónica del Laboratorio de Conservación y Restauración con características tecnológicas, espaciales e innovadoras.

RIESGOS

Los elementos que condicionan el éxito de este proyecto son parte de la operatividad del mismo. Para cumplir las metas y objetivos propuestos, es necesario contar con personal especializado para realizar las tareas que se determinan como puntos claves para la conservación, restauración, investigación y documentación de los bienes muebles y bienes muebles asociados a inmuebles del Estado de Zacatecas, Museo de Guadalupe y de la región Centro Norte de México.
Folio SIP
35610
Fecha de inicio
2023-07-03
Fecha de término
2024-11-29
Categoría
Unidad Administrativa

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): Miriam Jazmín Pineda Bravo, Colaborador (ctb): Miriam Jazmín Pineda Bravo, Colaborador (ctb): Josué Israel Moreno Fraga, Restaurador (rsr): Citlali Joselyn Suárez de León, Restaurador (rsr): Angélica Isabel Martínez Juárez

COBERTURA GEOGRÁFICA