Proyecto de investigación

Atención a bienes muebles paleontológicos, arqueológicos e históricos en los laboratorios de conservación y por especialistas de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural [2024]

OBJETIVO GENERAL

Garantizar la correcta preservación del patrimonio cultural a través de acciones de conservación-restauración tanto en los laboratorios de conservación, como en el sitio de origen y/o ubicación de los bienes muebles e inmuebles asociados a los inmuebles por los especialistas de la CNCPC.

ANTECEDENTES

Los especialistas que forman parte de los laboratorios de conservación de la Coordinación Nacional de Conservación del patrimonio cultural atienden bienes muebles y muebles asociados a los inmuebles de carácter paleontológico, arqueológico e histórico que son reconocidos por ser únicos en significado y materialidad, además de formar parte de la identidad de las sociedades que los detenta, es así que resulta necesario contar con un proyecto específico que permita realizar acciones de diagnostico, conservación preventiva, estabilización, restauración e investigación para la conservación, para bienes culturales provenientes de los estados de Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Baja California Sur, Baja California Norte, Nayarit, Jalisco, Guanajuato, San Luis Potosí, Hidalgo, Yucatán, Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Oaxaca, Puebla y la Ciudad de México.

DESCRIPCIÓN

La Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural a través de la Dirección de Conservación e Investigación atiende de manera específica bienes culturales relevantes para la sociedad mexicana, por comprender características únicas, y tras haber sufrido algún tipo de deterioro a causa de desastres naturales y/o siniestros graves. Durante el año en curso se considera prioritaria la planeación de acciones y gestión de recursos para atender el patrimonio afectado por los sismos del 2017, así como brindar apoyo en acciones de conservación directa e investigación para la conservación en los estados de Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Baja California Sur, Baja California Norte, Nayarit, Jalisco, Guanajuato, San Luis Potosí, Hidalgo, Yucatán, Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Oaxaca, Puebla y la Ciudad de México. Línea de acción 2.2.5 Conservar bienes muebles e inmuebles culturales para asegurar su disfrute a las futuras generaciones, impulsando a su vez la reconversión de bienes inmuebles patrimoniales separados de su función original en proyectos culturales que tengan valor para las comunidades.

IMPACTO

Se concluirán procesos y acciones integrales en favor de la conservación del patrimonio cultural mueble y mueble asociado a los inmuebles, competencia del INAH.

VINCULACIÓN

Con este proyecto se fortalecen los laboratorios de conservación y los de investigación para la conservación, ya que el desarrollo de intervenciones de conservación permite el desahogo de solicitudes, además de abrir la posibilidad de recibir patrimonio de otras comunidades o lugares de origen, así mismo se da seguimiento a proyectos de interés nacional en el caso de atención a los daños causados por los sismos de 2019 y en el marco del Proyecto Tren Maya. De igual forma se fortalece al instituto pues los especialistas realizarán actividades de campo ejerciendo la facultad de conservar e investigar el patrimonio cultural de los mexicanos.

NOTAS

  1. Este proyecto es una herramienta de gestión en el que se realizarán acciones de conservación e investigación para la conservación.

RIESGOS

El único riesgo es que por algún motivo no sea posible contar con los recursos financieros solicitados.

COBERTURA GEOGRÁFICA