Este es el primer espacio dedicado exclusivamente al estudio de los materiales líticos en todo el INAH, cuenta con un área de análisis, consulta de materiales, procesamiento de la información, acervo lítico y bibliográfico, además de herramientas y áreas de experimentación de lítica pulida y tallada; tiene por objetivo la formación de profesionales en arqueología a través de la capacitación y asesoría a investigadores y alumnado, tanto del ENAH como del INAH, apoyando la docencia, la investigación, la difusión y la divulgación.
Cuenta con muestrarios de materiales arqueológicos (puntas, raspadores, machacadores, desfibradores, cuchillos, pesas de red, hachas de mano, chopper y chopping tool, perforadores, materiales de molienda, lapidaria entre algunos); catálogos por donación de sitios o áreas de investigación arqueológicos; muestrarios de materiales geológicos; muestrarios de material etnográfico; fichas analíticas y bibliográficas y; acervo de material audiovisual y biblioteca especializada.
Este espacio tiene un área de análisis y consulta de materiales, espacio para el procesamiento de la información, acervos líticos (arqueológicos y etnográficos), acervo bibliográfico, herramientas y áreas de experimentación de lítica pulida y tallada.
A la fecha se han desarrollado tesis especializadas en materiales líticos: análisis, técnicas, relación e interpretación de contextos, propuestas de estudios. etc; además de otro tipo de investigaciones asociadas a estos materiales, pero no siendo el punto focal el análisis de los materiales líticos.
También cuenta con una línea de investigación en Arqueología y Etnografía: Sierra de las Navajas, Hidalgo, un catálogo de muestras geológicas e identificación de obsidianas y sus yacimientos, el análisis con técnicas arqueométricas como REFLECTANCE TRANSFORMATION IMAGING (RTI), Microscopía de bajos aumentos en materiales líticos arqueológicos, espectroscopía RAMAN y un Proyecto de arqueología experimental.